Subscripción newsletter RRI
(dirección de correo):
|
 |
Arhiva :
|
 |
La literatura y las artes en la época estalinista |
(2011-01-19) |
Última actualización: 2011-01-30 22:40 EET |
El totalitarismo fue el atributo principal del régimen comunsita y los que conocen la teoría y vivieron su puesta en práctica lo pueden confirmar. Una vez instalado, el comunismo no se limitó a hacerse cargo de todos las palancas económicas y políticas, sino que se propuso crear un nuevo ser humano desde el punto de vista cultural, moral y comportamental. Después de 1945, en Rumanía, igual que en los demás países ocupados por los soviéticos, la literatura y las artes fueron sometidas a un verdadero bombardeo ideológico.
Cristian Vasile es historiador de la literatura y las artes durante la época comunsita y sus libros analizan la estética del realismo socialista, corriente estética cuyo propósito era llevar los ideales del comunismo al terreno del arte. En el campo de la cultura, los comunistas introducen una estructura piramidal, de subordinación jerárquica con la msiión de asegurar la implementación y el funcionamiento de la política cultural oficial. En su último libro, „Las literatuas y las artes durante el estalinimso”, Cristian Vasile ha explicado como funcionaba esta estructura:
”Mi libro pretende aclarar como funcionaba este aparato de propaganda comunista y los mecanismos de censura. Ahora entendemos mejor que nivel de subordinación tenían las Uniones de creación - la Unión de los Artiostas Plásticos, la Uinión de Escritores, la Unión de Compsitores -frente al partido, frente al Departamento de agitación y propaganda, ulteriormetne Dirección de propaganda y cultura. Las uniones de creación teíian su porpio filtro de censura, formaban parte de este mecanismo de control. A través de estas instituciones se creaban relaciones de subordinacion fretne al partido – estado. Durante el primer decenio del comunismo se siguió el modelo soviético. Era una copia, una imitación servil de este modelo. Se trata de lo que pasaba en la Union Sovietica despues 1944-45, del modelo jdanovista así bautizado en referencia a AndreiJdanov, comisario de Stalin responsable por la producción cultural y propaganda.”
La profesora Ana Selejan de la Universidad de Sibiu, autora de varios libros sobre el proletcultismo no ha hablado sobre el clima en que apareció la nueva literatura y la contribuciones de los propios escritores, jovenes o menos jovenes, a su aparicion.
”Su instalacion se produjo después de 1948, cuando, al cabo de tres años y pico, los artistas eran invitados a colaborar con la ideología por buena voluntad, dedicar su talento a los asi llamdos problemas que sólo el partido comunista podria gestionar. Los que no consiguieron aceptar esta formula artística, eran ejecutados para servir de escarmiento. El año 1948 fue el año de los grandes procesos de prensa contra los mas famosos artistas. Em mi libro „Reeducacion y Persecución” he descrito algunos ejemplos de escritores ejecutados. A partir de 1949 se instaló el realismo socialista y la generación joven de entreguerras tuvo la vanidad de cosntruir una nueva literatura, los demas los viejos siendo considerdos dificil de educar. El gran poeta Tudor Arghezi, después de habersele incoado porceso judicial por la aparicion de su libro „Cien y un poemas” y los artículos que publicaba contra la nueva literatura, se rindió y publicó en 1954-55 el tomo „Canto al hombre” y toda una serie de poemas que eran del agrado de la ideologia comunista. Alexandru Philippide, un gran poeta romántico, se reeducó también y como recompensa fue recibido en la Academia. Y como ellos muchos otros...”
Hay autores quien defienden que, a pesar de las directivas oficiales de literatura y arte, se crearon también obras valiosas. Ana Slejan comenta el valor de los productos artísticos de la época.
”No tienen ningún valor estas obras. Y no por servir la ideología comunista. Pero si un autor se propone anular lo estético, el principio creador, que es el de la gratuidad en el arte, y sólo se rige según una tésis política, religiosa o de otra índole, entonces lo que hace ya no es arte, sino un producto típico del fundamentalismo. En estas condiciones ya no podemos hablar de emoción artística. Son obras sin valor alguno.”
La literatura y las artes en el realismo socialista marcaron los años 1950, que se quedó en las letras rumanas como el „decenio obsedante!”. Aunque el realismo socialista desapareció poco a poco a partir de los años 1960, su herencia desapareció por completo sólo en 1989 con la caída del régimen que lo había inventado.
(Christine Leşcu, Steliu Lambru; trad. Irina Calin)
|
|
|
WMA |
|
64kbps : |
1
2
3
|
|
128kbps : |
1
2
3
|
|
MP3 |
|
64kbps : |
1
2
3
|
|
128kbps : |
1
2
3
|
|
AAC+ |
|
48kbps : |
1
2
3
|
|
64kbps : |
1
2
3
|
 Mascota istorica a
RRI
|