2025-04-16




















Arhiva : PRO MEMORIA
La revolución anticomunista de Timisoara
(2010-12-20)
Última actualización: 2011-01-02 22:25 EET
La ciudad de Timisoara, situada al Oeste del país, fue punta de lanza de los cambios que se produjeron en la Rumanía del año 1989.

Allí fue donde volvió a nacer, es verdad, con un comienzo trágico, la democracia rumana,

Los habitantes de Timisoara se libraron del régimen comunista de Nicolae Ceausescu pero, el precio por poder volver a vivir en el mundo europeo civilizado lo pagaron con sangre.

Timisoara, ciudad universitaria, ciudad con economía diversificada, fue un ejemplo para todo el país, tras Brasov, que, en 1987, había dado una firme señal relativa a la verdadera popularidad de Nicolae Ceausescu y el PCR entre los rumanos.

Les presentaremos, seguidamente, documentos sonoros de los archivos del Centro de Historia Oral de la Radiodifusión Rumana, que ilustran la atmósfera revolucionaria que había en los días del 16, 17, 18 y 19 de diciembre de 1989, en la ciudad de Timisoara.

Porque, efectivamente, fue la radio la que transmitió, por primera vez, informaciones acerca de los acontecimientos de Timisoara: las multitudes enfurecidas por la arrogancia del poder comunista y las tropas especiales que abrieron fuego y mataron civiles inocentes constituyeron los elementos principales en el paisaje de la ciudad situada a orillas del Bega, a partir de la segunda mitad del mes de diciembre de 1989.

Pues, sí, primero, relató los hechos la radio. La televisión lo hiciera sólo después de la huída de la pareja dictatorial.

Mircea Carp, realizador de programas en la Emisora de Radio Europa Libre, recuerda cómo se encendió la tea revolucionaria en Timişoara y cómo se tuvo que organizar el Departamento Rumano para cubrir los acontecimientos.

“El primero en relatar, por vía de las ondas lo que acontecía en Timisoara, fue nuestro compañero de trabajo Sorin Cunea. Al día siguiente, nos organizamos por equipos y cubríamos los acontecimientos 24 horas al día. Integraban los equipos 3 o 4 personas, que trabajaban continuamente, para poder elaborar programas, a gran prisa, en base a informaciones que ofrecían las agencias de prensa o viajeros procedentes de Rumanía; no disponíamos de informaciones muy sólidas. En un principio, se dijo que, en Timisoara, había un enorme número de muertos, abatidos por las tropas de la Securitate, policía política. Fueron noticias que retransmitimos tambien nosotros, pero, cuidando siempre de mencionar las fuentes. No lo tuvimos nada fácil, por cuanto no pudimos establecer, todavía, un enlace con Radio Bucarest.”

Había escasas informaciones, a veces, contradictorias y no siempre faltas de exaltación. Todavía no se sabía con certidumbre si Rumanía había emprendido un camino irreversible hacia la libertad.
Pero, hay, no obstante, testimonios para la posteridad, acerca de la lucha librada por los habitantes de Timisoara, en aras de la democracia. He aquí un archivo sonoro, procedente de la emisora de Radio Europa Libre, con el testimonio de un anónimo.

“Soy un tránsfuga rumano, oriundo de Timişoara, y tuve la suerte de participar en los últimos acontecimientos en aquella ciudad. El comienzo se relaciona con un sacerdote, Laszlo Tokes, quien tuvo la audacia de exigirle al presidente del país que dejara que la libertad y la vida en Rumanía fueran algo mejores. Como querían arrestale, los habitantes de la ciudad acudieron en gran número, primero, cientos, y luego, miles, para defenderle. El momento culminante fue alcanzado el día jueves, 16 de diciembre, cuando las multitudes se congregaron en la Plaza María y en las calles de los alrededores. En la noche del sábado al domingo, las gentes se volvieron más agresivas, ante lo cual, Moţ y Bălan, dos altos cargos en la jerarquía comunista de la ciudad, intentaron apaciguarlas. Fueron abucheados y la manifestación adquirió tintes revolucionarios, dado que fueron coreadas consignas nunca oídas hasta entonces en público: “¡Abajo Ceauşescu!”, “¡Pasamos hambre!”, “¡Venid con nosotros!”, “¡Ceauşescu – PCR, ¿ la libertad dónde estará?” Y así transcurrió toda la noche. En la mañana siguiente, los espíritus se calmaron un poco. Pero, el domingo, 17 de diciembre, comenzaron las confrontaciones. Había miles de personas en las calles, entre la Plaza María y la Plaza de la Ópera, que pedían comida y libertad. Había, esta vez, más tenacidad, los rumanos se defendían, pedían sus derechos masivamente organizados.”


El publicista opositor, William Totok, natural de Timisoara, que, en aquellas fechas, se encontraba en la República Federal de Alemania, intentó conseguir información de primera mano acerca de la ciudad asediada.

“Tras varias horas de intentos vanos, consigo hablar por teléfono con una persona que vive cerca del Ayuntamiento. Mientras hablabamos, se oían ráfagas de metralletas. Me dice que, en Timisoara, había, desde hacía 4 días, manifestaciones que se habían originado en el intento de deportación del pastor Laszlo Tokes. Hubo intervención de tropas especiales de la Securitate, la Milicia y el Ejército. Al comienzo, se hizo uso de gases lacrimógenos, chorros de agua y porras de goma. También se efectuaron disparos de advertencia. Se quemaron retratos y libros del dictador Ceausescu, se oyeron consignas anticheausistas y Timisoara estaba rodeada por tropas del Ejército.”

Timişoara es la ciudad-mátir que se convirtió en emblema de la Revolución anticomunista rumana de 1989.
Junto con Bucarest, la Capital, Timişoara formaría, en 1990, el principal eje de democratización de Rumanía.

(Steliu Lambru; trad. Eugen Hac)
 
Bookmark and Share
WMA
64kbps : 1 2 3
128kbps : 1 2 3
MP3
64kbps : 1 2 3
128kbps : 1 2 3
AAC+
48kbps : 1 2 3
64kbps : 1 2 3
Escuchen aquí
A estas horas pueden escuchar en tiempo real los programas difundidos por el Servicio Español de RRI.
Hora (TUC)
19.00 - 20.00 21.00 - 22.00
23.00 - 00.00 02.00 - 03.00

Curs valutar: 15 Apr 2025
EUR: 4.9774 RON
USD: 4.3881 RON
MXN: 0.2187 RON
BRL: 0.7495 RON

Actualizati scriptul la versiunea 2.0!


Mascota istorica a RRI