Subscripción newsletter RRI
(dirección de correo):
|
 |
Arhiva :
|
 |
Los escitas en el esapcio rumano |
(2007-10-21) |
Última actualización: 2007-10-26 20:27 EET |
Los encuentros entre las civilizaciones suelen favorecer la aparición de clichés que se nutren y generan a su vez descripciones apresuradas y conocimentos incompletos. Desde siempre, el que escribe es el formador de opiniones de su generación. La civilización mas desarrollada desde el punto de vista material suele ser la que emite juicios de valor sobre la menos desarrolladas. Ocurrió lo mismo con los giregos antiguos, para los cuales todos los demás pueblos salvo los romanos, pero sobre todo los pueblos de Asia, eran inferiores, bárbaros. Inlcuido los persas, creadores de uno de los mas grandiosos imperios de la antiguedad. Los bárbaros eran inferiores en sus modales, leyes, política, ciencia o arte militar. Entre los muchos pueblos bárbaros presentes en los escritos de los griegos antiguos y de los cuales se sabe muy poco destacan los escitas. Estos poblaron una amplia zona situada al norte del Mar Negro, desde el Mar Cáspio hasta Asia Central. El grupo más occidental de los escitas llegaron hasta el territorio ocupado hoy por Rumanía, donde mantuvieron contacto con la población autóctona de los daco – getas, pero también con otros pueblos como los celtas y los germanicos o los bastarnos . El nombre de escitas fue atribuido según Heródoto por los griegos. El mismo Heródoto cuenta que su nombre era escolotas, que procede del nombre de uno de sus primeros reyes.
Nuestro guía en esta breve historia de los escitas es el acádemico Alexandru Vulpe - arqueólogo, uno de los historiadores de los escitas. żCuándo aparecieron los escitas en la historia?
"Heródoto es el autor de la primera descripción amplia de Escitia (Scythia) y de los escitas, σκγθαι (scythai), en griego. El mismo viajσ hasta el Mar Negro y llegσ a Olbia, a la desembocadura del Dniéper. Allí recopiló informaciones tanto de sus interlocutores griegos y las completó con lo que había leido en los escritos de viajeros anteriores.. El térmido scythai tiene un significado genérigo. Los griegos nombraban escitas a todos los pueblos que vivían desde el rio Dniéper, a lo mejor desde los mismos Cárpatos hasta Altai. Había un conjunto de pueblos que, según Heródoto se caracterizaba por su economia. El afirma en varios escritos, por ejemplo al comienzo del libro cuarto que los escitas no eran agricultores sino pastores. Los griegos llamaban escitas a un conjunto de poblaciones, de étnias distintas, situados en un espacio inmenso eurasiatico, que tenían en común la economía pastoral “
¿Qué estructuas social y política tenían los escitas? żQué hay detrás de este conjunto de pueblos conocido como escitas? Alexandru Vulpe:
"La información de la obra de Heóodoto es muy eterogenea, sobre poblaciones distintas que forman un conjunto que podríamos llamar hoy en dia “los escitas herodoticos” . Conviene tener en cuenta las críticas que se hicieron a la noción de escitas como étnia. Esta noción genérica encubre realidades políticas muy variadas. Lo que si es cierto es que hubo un reino escita en la cuenca baja del rio Dniéper. Podríamos hablar de los escitas del Dniéper. Ellos están atestiguados más tarde también cuando tenían como rey a Atheas en el siglo 4. Atheas asentó su pueblo en Dobrogea, donde los escitas se quedaron hasta el siglo 1 despues de Cristo, practicametne hasta los albores de la conquista romana. Los escitas del Dniéper tenían una estructura política segura. Heródoto no se refiere exclusivamente a ellos, sino a un espacio mas amplio. Existe la tendencia en la arqueologia y la historiografia rumana de considerar que fueran escitas todas las invasiones de poblaciones desde el este entre los siglos 7 - 4 adC. Pero no nos imaginemos que hubo invasiones sucesivas. Se trata de hecho de contactos entre las poblaciones del territorio actual de Rumanía con poblaciones del espacio del norte del Mar Negro. De hecho, compartían muchos elementos de economía y estructura social. Resulta muy difícil distinguir entre una infiltración asimilada de autóctonos y la medida en que se trata solamente de contactos políticos y culturales.
En el espcaio rumano, las fuentes mencionan un grupo separado del de los tribus geto – dacios, los agatirsos, que algunos arqueólogos rumanos consideran población escita.
"Los agatirsos eran población escita, pero distinta de los msimos. Lo dice Heródoto también. Nosotros no sabemos si los agatirsos eran una población oriental o local. Lo que si está claro es que en Transilvania en los siglos 7 – 5 hubo una población cuya economía fue preponderantemente pastoral. Pero se sabe muy poco de ellos poruqe nuestras fuentes arqueológicas son unilaterales. Sólo tenemos necropolas, no sabemos donde vivían y a que se dedicaban. Por eso aparecieron muchas controversias al respecto..”
En el espacio poblado por el conjunto llamado escitas, hubo poblaciones muy distintas. En esta gran variedad de étnias destacan algunas de origen iranio, como los sáramtas. Los escitas del Dniéper son considerados por los investigadores, de origen iranio. A pesar de esta gran variedad, en los mapas antiguos, el nombre "Scythia" existe desde hace mucho tiempo, y con el nombre de "Escitia Menor" era conocida Dobrogea de hoy. ¿Cómo se explcia la persistencia de este nombre? Alexandru Vulpe.
"Sólo ha cambiado la manera antigua de entender estas poblaciones. Si las cosas estaban confusas en los tiempos de Heródoto, se vienen aclarando a medida que la civilización griega y romana avanza hacia estas zonas y se conocen mejor las realidades. Aquel conjunto de poblaciones sigue existiendo más tarde también. Aparecen los rosalanos y los sármatas , más tarde los hunos y otros mas como las poblaciones turcas y caucasianas, todas conviviendo en el mismo espacio inmenso. Los escitas no desaparecieron , solamente la noción genérica de esitas se concretó en algo mucho mas real. “
Más que un simple nombre, los esitas representaron una realidad geográfica. En la historia, muchos nombres perduraron a lo largo del tiempo, otros se perdieron.
|
|
|
WMA |
|
64kbps : |
1
2
3
|
|
128kbps : |
1
2
3
|
|
MP3 |
|
64kbps : |
1
2
3
|
|
128kbps : |
1
2
3
|
|
AAC+ |
|
48kbps : |
1
2
3
|
|
64kbps : |
1
2
3
|
 Mascota istorica a
RRI
|