Subscripción newsletter RRI
(dirección de correo):
|
 |
Arhiva :
|
 |
RUMANIA Y EL CONFLICTO ENTRE LOS SOVIÉTICOS Y LOS CHINOS, A MEDIADOS DEL SIGLO PASADO |
(2010-10-12) |
Última actualización: 2010-10-18 18:20 EET |
Tras haber contribuido, determinantemente, a la instauración del comunismo en los países que había ocupado y tras haber legitimado el poder de los partidos comunistas en cada uno de estos países, la URSS vió, de repente, que sus „hijos ideológicos” se rebelaban.
Las revueltas de los alemanes orientales, de los polacos, los húngaros y los checoslovacos fueron brutalmente reprimidas.
Pero, en el caso de los chinos, en el conflicto de finales del sexto decenio dsel siglo pasado, los soviéticos no pudieron utilizar la fuerza.
De modo que, la URSS no consiguió reducir al silencio la voz de China, por cuanto, a diferencia de las revueltas de los países europeos, el conflicto con China era uno estructuralmente distinto. Mientras los europeos anhelaban acabar con el comunismo y retornar a la democracia, los chinos competían con los soviéticos en construir un comunismo cuanto más cercano a las enseñanzas marxistas leninistas.
Tras la represión de la revolución anticomunista húngara de 1956, China se ha distanciado de la URSS, por haber condenado Hruschov el estalinismo. Así, el conflicto sino-soviético tuvo en su origen una lógica extraña : mientras los conservadores chinos, dirigidos por Mao Ze Dong, defendían a la persona de Estalin y su inflexible política económico-ideológica, los antiestalinistas soviéticos les reprochaban a los chinos su dogmatismo ideológico.
En esta disputa, los países que se habían rebelado contra soviéticos se situaron del lado de éstos.
Hubo historiadores que interpretaron la postura de Rumanía frente al mencionado conflicto como una prochina. Pero, de hecho, las cosas no estuvieron así.
Al igual que la mayoría de los partidos comunistas, también los rumanos adoptaron un tono reconciliador en la disputa entre los dos gigantes. Es verdad que Rumanía se acercó más a China, pero, sin compartir, completamente, sus opiniones.
Romulus Budura trabajó en la embajada de Rumanía en China, a comienzos de los años 1960, cuando el conflicto chino-rusoacababa de estallar.
En una entrevista concedida al Centro de Historia Oral de la Radiodifusión Rumana, en el año 1999, Romulus Budura señaló los puntos comunes que acercaron a los partidos comunistas rumano y chino.
“Hubo una actividad febril : desde el lado soviético, se procuraba mantener el control sobre el movimiento obrero y socialista, mientras que, desde el lado chino, se intentaba el desprendimiento. De vez en cuando, se celebraban encuentros de los embajadores, el chino, en Bucarest, y el rumano, en Bejing, respectivamente, con la cúpula de los dos partidos. Durante dichas conversaciones, salieron a relucir nuestras desavenencias y nuestras dificultades en las relaciones con el PCUS y con la URSS.También, se planteó, abiertamente, el problema de la rumana comarca de Basarabia ocupada por los soviéticos, así como el problema del Tesoro nacional de Rumanía retenido en Moscú. Así, en los años 1961-1962, se echaron los fundamentos bastante sólidos para una posterior colaboración rumano-china.Y claro que intervinieron muchas otras cosas, como las controversias dentro del CAME, Consejo de Ayuda Mutua económica, la posición de Barladeanu cuando éste rechazó los intentos de los soviéticos de subordinar a sus intereses las economías de los países de esta zona del mundo. Los chinos se sentían próximos a nosotros, y también nosotros compartíamos muchos de sus puntos de vista.”
Durante el Foro Mundial de la Juventud del año 1964, en Moscú, tuvo lugar una escena memorable del conflicto entre los soviéticos y los chinos.
Dicha escena fue rememorada por Ştefan Bârlea, quien, en aquel entonces era presidente de las organizaciones de los estudiantes comunistas de Rumanía, en una entrevista concedida al Centro de Historia Oral de la Readiodifusión Rumana en el año 2002.
“Los rusos, como se encontraban en su propia casa, habían preparado a una importante parte de las delegaciones juveniles a respaldarlos a ellos y atacar a los chinos. Y cuando hizo uso de la palabra el representante chino, los que apoyaban a los soviéticos comenzaron a abuchear : “¡Verguenza! 'Verguenza! ¡Verguenza! ¡Verguenza a los chinos por haber atacado a los rusos!” La delegación rumana se mantuvo imperturbable. Y también muchas delegaciones de los países capitalistas permanecieron sentadas. En la alocución pronunciada por Petru Enache, con aquel motivo, se llamó la atención de que la juventud y los estudiantes de Rumanía se mostraban muy preocupados por la polémica desatada entre los dos partidos, entre los dos países, y que lo conveniente era encontrar con sabiduría una solución. Y toda la asistencia apalaudió a la delegación rumana. También las demás delegaciones más cercanas a los chinos evitaron apoyar el conflicto. Los yugosalavos, los cubanos se mostraron muy reservados.”
En el conflicto entre los chinos y los soviéticos hubo también momentos de calma. Los aprovecharían, debidamente, Rumanía y los demás Estados comunistas para ampliar su paleta de opciones económicas y culturales. En la pugna entre los dos gigantes, a largo plazo, no hubo nigún ganador.
Los países pequeños se mantuvieron neutrales en una guerra que no era suya.
(Steliu Lambru; trad. Eugen Hac)
|
|
|
WMA |
|
64kbps : |
1
2
3
|
|
128kbps : |
1
2
3
|
|
MP3 |
|
64kbps : |
1
2
3
|
|
128kbps : |
1
2
3
|
|
AAC+ |
|
48kbps : |
1
2
3
|
|
64kbps : |
1
2
3
|
 Mascota istorica a
RRI
|