2025-04-12




















Arhiva :
El año revolucionario 1917 y su impacto sobre el ejército rumano
(2007-09-24)
Última actualización: 2007-09-28 18:52 EET
En 1917 Rusia era un verdadero polvorín. El ejército ruso luchaba en los frentes de la primera guerrra mundial y Rumanía era su aliada contra las Potencias Centrales. En el territorio rumano había un millón de soldados rusos agrupados en tres ejércitos. Junto con el segundo ejército rumano, formaban el frente rumano cuyo comandante era el rey Fernando I, asistido por el Estado Mayor Ruso. El mes de febrero de 1917, en San Petersburgo, estalló la primera revolución que la historiografía bolchevique llamó “la revolución burqueso – democrática”. A raiz de las manifesatciones de calle, el zar Noclas II abdicó. Todo esto llevó a la destructuración de la antigua sociedad rusa y al desmantelamiento del ejéricto ruso y del frente en que luchaba. Los contemporráneos del ańo 1917 hablaban de un “microbio de la revolución”. POr todas partes, los soldados formaron consejos o “sovietos” que subustituyeron las autoridades militares y civiles. En estas condiciones, el ejército rumano y el estado rumano corría el real peligro de ser transformado, por imitación, en un espacio de la inseguridad revolucionaria. .. Sobre el ańo revolucionario 1917 de Rusia y su impacto contra el ejército rumano mobilizado en el frente hemos conversado con el historiador Petre Otu del Instituto de Estudios Políticos de Defensa e Historia Militar de Bucares. Nuestro interlocutor habla de como las esperanzas que los contempraneos abrigaban en cuanto a los cambios revolucionaros se transformaron en presentimientos de los mas sombríos:
"Las ilusiones quedaron rapidamente desfraudadas por lo ocurrido entre las troaps rusas en el territorio rumano. Las ideas promovidas por las nuevas autoridades provisonales destruyeron practicamente la disciplina. Conviene recordar la orden número 1 del Soviet de los Diptuados de los Trabajadores y Soldados de Peterogrado del mes de febrero de 1917 dirigido al cuartel de la ciudad, pero que se difundió por Rusia entera en que se demandaba a todas las subunidades y unidades que eligiesen sus propios soviets que estuviesen integrados por soldados. De forma que los soldados se hacian cargo de la mayoria de las atirbuciones de sus comandantes. Además, fuera del horario el saludo de inferior a superior era facultativo. Nos podemos dar cuenta que la disciplina se vió afectada de forma dramatica, el estado de espiritu combatiente disminuyó sensiblemte, las tropas rusas estando muy preocupadas por lo que pasaba en su país y mucho menos por asegurar el frente.

El movimiento revolucionario que se propagó entre las tropas rusas tuvo gran impacto en la clase política rumana. Esta se asustó realmente por dichas manifestaciones y por el posible cotagio revolucioario entre las tropas rumanas. Sobre el gran mérito de evitar dicho peligro nos habla Petre Otu.
"Al hacerle caso a las sugerencias de varios políticos, el rey Fernando toma una medida saludable. el 22 de marzo de 1917, anuncia las dos grandes reformas: la reforma agraria y la electoral, por las cuales se les prometía a los campesinos tierra y derecho a votar. Fue una medida que calmó los espíritus. Dichas reformas se vieron plasmadas en la Constitución y fueron proclamadas en el Parlamento el mes de julio de 1917. Lo realmente extraordinario fue que, en medio de aquellos cambios revolucionarios que habían afectado el Imperio ruso, el ejéricto rumano quedó una fuerza combatiente eficaz, leal al estado, con una capacidad de lucha elevada.. Las medidas tomadas por los comandantes rumanos de prohibir los contactos entre los militares rumanos y rusos, de poner fin a la propaganda revolucionaria en el frente hicieron su efecto. Hubo otro factor importante: la actitud de la familia real. La Reina Maria fue el alma de la resistencia rumana en el ańo 1917. Su conducta fue extraordinaria, su presencia permanente entre los heridos, en el frente, en hospitales de guerra tuvo efecto inmediato. El rey igual, aunque tenía un carácter más tímido y no tenía la capacidad de relacionarse como la reina, se mostró cercano a los soldados. Esta actitud cercana de la dinastia rumana para con los soldados, fue muy importante para la estabilización de la situación. “

Los acontecimientos del mes de febrero prologaron el desastre provocado por la revolución bolchevique de octubre – noviembre de 1917.Lenin y su gobierno actuaron con el fin de sacar a Rusia de la guerra “imperialista”. Petre Otu:
"La revolución bolchevique tuvo un gran impacto sobre Rumanía ya que las nuevas autoridades de Petrogrado proclamaron el cese de la guerra, comenzaron los tratativos con las Potencias Centrales y firmaron el armisticio de Brest-Litovsk. El ejército rumano se encontraba en una situación sumamente difícil, entre el enemigo llamado las Potencias Centrales y las tropas rusas bolchevizadas que procuraban intervenir en los asuntos internos del estado rumano. Hubo numerosos robos, destrucciones, violaciones y en estas condiciones las autoridades rumanas se pusieron en contacto con los comandantes rusos y los sovietos creados en las unidades miltiares. Se llegó a un acuerdo por el cual las tropas rusas se comprometían a salir del territorio de Moldavia, se establecieron determinadas direciones a seguir. Estos acuerdos se cumplieron en parte, pero los meses de noviembre – diciembre de 1917 fue necesario que el ejército interviniera para elmininar la presencia del ejército ruso del territorio rumano. Conviene mencionar el episodio de Socola cuando unos cuantos regiemtnos rumanos se vieron obligados a intervenir para detener a los soldados rusos y expulsarlos.

La revolución bolchevique hizo que Rumanía saliese de la guerra y entrase en conflicto con el nuevo poder soviético.
"Se llegó a estado de guerra entre Rumanía y Rusia soviética. ESta última rompió las relaciones diplomáticas con Rumanía el 13 de diciembre de 1918. El estado de guerra se produjo porque a demanda de las autoridades legitimas de la República de Moldavia: esto es el Consejo del País como autoridad legislativa y el Consejo Director como autoridad ejecutiva, el ejérico rumano entró en el territorio entre Prut y Nistru. Las autoridades bolcheviques calificaron esta medida de acto enemigo. La consecuencia fue que bloquearon el tesoro rumano depositado para ser guardado en Rusia en 1916. Las relaciones diplomáticas entre los dos paises se reanudaron en 1934.

En los ańos siguientes, Rumanía fue considerada por los socialistas como un bastión del capitalismo, entre otras también por el papel del ejéricto rumano en la liquidación de la república soviética húngara en 1919. Rumanía salió bien del gran desafío histórica del ańo revolucionario 1917 gracias a la actitud sabia del rey Fernando y de la reina Maria y graicas al visionarismo de algunos políticos como Ion I. C. Brătianu.
 
Bookmark and Share
WMA
64kbps : 1 2 3
128kbps : 1 2 3
MP3
64kbps : 1 2 3
128kbps : 1 2 3
AAC+
48kbps : 1 2 3
64kbps : 1 2 3
Escuchen aquí
A estas horas pueden escuchar en tiempo real los programas difundidos por el Servicio Español de RRI.
Hora (TUC)
19.00 - 20.00 21.00 - 22.00
23.00 - 00.00 02.00 - 03.00


Mascota istorica a RRI