2025-04-12




















Arhiva :
70 años desde el Dictado de Viena
(2010-09-06)
Última actualización: 2010-09-12 22:37 EET
En el mes de junio de 1940, la Unión Soviética anexionaba Basarabia y Bucovina del norte. Alentadas por este predecente, Hungría y Bulgaria formulaban pretensiones similares frente a Rumanía, con respecto a Transilvania y al Cuadrilátero.
El 30 de agosto de 1940, en Viena, Alemania e Italia solucionaban las solicitudes de Hungría de revisar el Tratado de Trianon del año 1920, mediante el cual Transilvania y el Banato se unían a Rumanía. El 7 de septiembre, Rumanía cedía a Bulgaria el Cuadrilátero, a saber el sur de Dobrogea, territorio obtenido en 1913.
El preludio del Dictado de Viena lo constituyó la carta del 15 de julio de 1940, de Adolf Hitler, remitida a Carlos II, en la cual el soberano rumano era apercibido a iniciar negociaciones con Hungría y Bulgaria partiendo del principio de la cesión de territorios. Las partes rumana y húngara se encontraron para discutir las sugerencias de Alemania. Rumanía venía con la propuesta de recolocar la población húngara de Rumanía en la frontera occidental, en un territorio mucho más reducido. La negativa de Hungría condujo a la intervención alemano italiana. El historiador Ioan Scurtu caracteriza la acción de Alemania e Italia como una acción de fuerza, en contra del derecho histórico y del derecho internacional
50” Durante las negociaciones celebradas en Turnu Severin no se llegó a acuerdo alguno con Hungría. Fueron convocados en Viena los ministros de exteriores de los dos países y allí se les fue leída la sentencia. Nosotros le llamamos el Dictado de Viena porque allí no tuvo lugar discusión alguna, no tuvo lugar un juicio sobre la razón o la legitimidad de un fallo, sino que sólo se trató de satisfacer las pretensiones revisionistas de Hungría. Una satisfacción parcial, porque el gobierno húngaro no estuvo contento por completo, lo que hizo que en el período siguiente ambicionara ocupar toda Transilvania.”
Lo raro es que las autoridades rumanas no opusieron resistencia ante semejantes agresiones contra el estado rumano. Las razones de la pasividad las explica Ioan Scurtu
51” Se apreció que Rumanía no tenía la posibilidad y la capacidad de resistir porque detrás de Hungría estaban Alemania e Italia. No se trataba sólo de luchar contra Hungría, sino de luchar también contra éstos dos estados que habían tomado la decisión. De hecho, Hitler había ordenado ya una serie de dislocaciones y movilizaciones de tropas de intervención en el caso en que Rumanía se opusiera. Hitler necesitaba de tranquilidad en esta región, así como del petróleo rumano. La frontera fue trazada muy cerca de Brasov, de modo que en una hora de duración, los tanques alemanes pudieran penetrar en la zona petrolera del Valle del Prahova.”
La solución teórica del desacuerdo fue distinta a la solución práctica. El nuevo ejército y la nueva administración cometieron increíbles actos de barbaridad contra la población civil rumana y judía. Al micrófono Ioan Scurtu
52”Tras dar Alemania e Italia el fallo de Viena, se estableció que el ejército y las autoridades rumanos se retiraran. Fueron establecidas varias etapas de la retirada después de las cuales tenían que instalarse las autoridades húngaras de ocupación..Pese a ello, el ejército húngaro y una serie de guardias nacionales avanzaron más allá de la línea establecida, por otras rutas que las convenidas y desataron su espíritu vengativo. Se cometieron las atrocidades de las localidades de Ip y Traznea donde fueron masacradas gentes que no habían opuesto resistencia alguna. Cabe precisar que el gobierno rumano había decidido la retirada sin resistencia alguna y en consecuencia no se trató de incidentes provocados por los rumanos que justificaran la reacción húngara. Se trató de un espíritu vengativo, de destrucción étnica del elemento mayoritario rumano. Fue necesaria la constitución de una comisión alemano italiana que analizara estas atrocidades y ponerles fin. Repito, fueron masacrados niños, mujeres embarazadas, sacerdotes, algunos de ellos enterrados vivos.”
En un informe de la Secretaria de Estado para nacionalidades de Bucarest relativo a la situación de Transilvania del Norte en el período 30 de agosto de 1940-1 de noviembre de 1941, se mencionan 919 asesinatos, 1126 torturados, 4126 casos de apaleados, 15.893 detenciones y otros varios cientos de actos abusivos cometidos contra los rumanos. Muchos civiles se refugiaron al sur.
53” Semejantes actos de barbaridad hicieron que el odio de los rumanos en contra de los ocupantes aumentara y su deseo de liberarse fuera muy fuerte. En el otoño del año 1944, ocurriron unos acontecimientos tristes, esta vez causados por la parte rumana.
Las así llamadas guardias Maniu recurrieron a una serie de atrocidades en contra de aquellos que les habían ocupado las casas, los talleres, las tiendas, que no querían largarse y se habían adueñado de los bienes de los rumanos que se habían refugiado a Rumania. En consecuencia, el dictado de Viena, lejos de haber sido una solución, tal como pretendía serlo, fue un acto profundamente injusto e inmoral.”
El Dictado de Viena fue un acto arbitrario, resultado de causas externas. Pero tampoco hay que pasar por alto las causas internas, a saber, la visión obtusa de unos políticos rumanos. El Dictado de Viena, además de ser considerado un abuso, se debe constituir en una lección de historia para todos aquellos que optan por hacer política.

(Traductora: Rodica Popa)
 
Bookmark and Share
WMA
64kbps : 1 2 3
128kbps : 1 2 3
MP3
64kbps : 1 2 3
128kbps : 1 2 3
AAC+
48kbps : 1 2 3
64kbps : 1 2 3
Escuchen aquí
A estas horas pueden escuchar en tiempo real los programas difundidos por el Servicio Español de RRI.
Hora (TUC)
19.00 - 20.00 21.00 - 22.00
23.00 - 00.00 02.00 - 03.00


Mascota istorica a RRI