2025-04-12




















Arhiva :
Smaranda Brăescu - La primera mujer piloto de Rumanía
(2013-02-18)
Última actualización: 2013-06-03 20:40 EET
La aeronaútica gozaba de mucha popularidad en la Rumanía de los años 1920-1940. Fue una época de efervescente emulación entre los jóvenes que se implicaron en todo lo que esta suponía: clubes de vuelo, escuelas, programas, entrenamientos, concursos. Algunos incluso obtuvieron resultados notables, compitiendo en concursos importantes de países que ya tenían una tradición en este sector. Una de estas personalidades de Rumanía fue Smaranda Brăescu, cuyos méritos destacan dado que se trata de una mujer que no formaba parte de la élite de la época.

Smaranda Brăescu fue la primera mujer-piloto, mujer-paracaidista y la primera mujer-instructor de pilotos militares de Rumanía. Era una persona muy fuerte y se dedicó a su afición con una tenacidad extraordinaria. Fue campeona europea de paracaidismo en 1931, a sus 34 años de edad, cuando hizo un salto desde la altitud de 6000 metros y estableció un récord europeo, y campeona mundial en 1932, cuando se lanzó desde los 7400 metros en el concurso de Sacramento, EE.UU., un salto que fue récord mundial durante nada menos que 20 años. Se le otorgó el Orden al Mérito Aeronaútico, en la categoría la Cruz de oro. Su afición fue una muy fuerte, y al polo opuesto, su formación intelectual fue muy delicada. Smaranda estudió en la Academia de Bellas Artes de Bucarest, en la sección de arte decorativa y cerámica.

Ana Maria Sireteanu es la bisnieta de la gran campeona y recuerda como la fuerza de Smaranda Brăescu no se dio por vencida ni ante un accidente muy grave:

”En Satu Mare, después de lanzarse en un salto, se vio arrastrada por el paracaidas y sufrió una lesión grave en las piernas. Según este elemento, se podrían localizar sus restos mortales. Se podría verificar, porque sabemos de este accidente grave que tuvo. Permaneció 5 meses ingresada en el hospital y debido a un médico excepcional que la operó, logró recuperarse tras la lesión. Al cabo de otros 7 meses, esta mujer que había sido víctima de un accidente tan grave, obtuvo dos récords uno europeo y otro mundial , en 1931 y 1932. !Que motivación para esta mujer, que extraordinaria voluntad y deseo de hacer algo para su país.”

Sobre las personalidades, especialmente las del pasado, nos podemos enterar de las fuentes escritas. Sin embargo, nos gustaría saber cómo eran estas personas excepcionales en la vida cotidiana. Nos han quedado sus diarios y el de Smaranda Brăescu la presenta como una persona muy fuerte. Escuchemos a Ana Maria Sireteanu.


”De sus apuntes personales, sobre las cuales decía que no quería que se publicaran durante su vida, sino sólo después de su muerte, se le nota que Smaranda Brăescu era una persona muy apasionada. Muchas veces, dijo cosas bastante duras sobre varias personalidades de la aeronaútica, unas declaraciones que le causaron muchos problemas. No le aprobaron el pasaporte, cuando tenía una audiencia era obligada a esperar aunque fuese invitada. Su colaboración y actividad en la Asociación Rumana de Paracaidismo y Aeronaútica, en particular la parte de propagación de la aeronaútica, son menos conocidas. Esta fue muy intensa, dado que Smaranda Brăescu era muy popular y muy querida por todas las categorías sociales, no sólo entre sus compañeros de la aviación sino también por el público, que se mostraba muy entusiasata y apoyaba mucho esta actividad..”


Ana Maria Sireteanu también ha recordado el famoso momento en que Smaranda robó el avión que tanto quería.

”El Milles Hawk, que se construyó en 1935 en el Reino Unido y era un avión muy ligero y muy bueno para aquel entonces, se fabricaba principalmente de madera. La carlinga era por supuesto de tipo abierto, no cerrado, y ella se veía como una reina cuando pilotaba aquel avión. Veía todo, debido a la visibilidad total. Había pagado por su avión, dado que el estado y las autoridades de aquella época habían aprobado una ley muy buena: a quienes lograban buenos resultados, se le otorgaba un incentivo que representaba casi la mitad del coste de un avión. El resto del dinero lo consiguió de una donación pública en una campaña organizada por el periódico Universul. Intentó comprar el avión, que estaba casi preparado, pero los gerentes de aquella fábrica, sobre los cuales Smaranda había comentado cosas negativas en su diario, se negaban a darle el avión, invocando la falta de dinero para la gasolina, como pretexto. Entonces, ella robó el avión y huyó del Reino Unido sobrevolando el Canal de la Manga. Voló afrontando la niebla y llegó a Francia donde se armó un escándalo en la prensa. El Coronel Andrei Popovici, el secretario del Aeroclub Rumano, pidió disculpas,pero le hizo varios problemas, no le aprobó el pasaporte para los países europeos. Al final, obtuvo un permiso del Aeroclub de Francia, ella que había obtenido el brevet de piloto en EE.UU en otoño de 1932 en el Roosevelt Field, el famoso aeropuerto de donde había inciado Charles Lindbergh su vuelo transatlántico. Ahí tenían una de las mejores escuelas de pilotos.”


Durante la guerra, Smaranda fue piloto en la conocida "escuadrilla blanca" de aviones sanitarios, en el frente oriental y luego en el frente occidental de Transilvania, Hungría y Eslovaquia. Junto con otras 11 personalidades, firmó un memorándum en que condenaban el fraude de las elecciones de noviembre de 1946. Perseguida por las autoridades comunistas, Smaranda Brăescu iba a desaparecer. Se cree que encontró refugio en un convento de monjas donde fue enterrada bajo otro nombre, cuando falleció el 2 de febrero de 1948, a 51 años de edad.

(Steliu Lambru; trad. Simona Sarbescu)
 
Bookmark and Share
WMA
64kbps : 1 2 3
128kbps : 1 2 3
MP3
64kbps : 1 2 3
128kbps : 1 2 3
AAC+
48kbps : 1 2 3
64kbps : 1 2 3
Escuchen aquí
A estas horas pueden escuchar en tiempo real los programas difundidos por el Servicio Español de RRI.
Hora (TUC)
19.00 - 20.00 21.00 - 22.00
23.00 - 00.00 02.00 - 03.00


Mascota istorica a RRI