Subscripción newsletter RRI
(dirección de correo):
|
 |
Arhiva :
|
 |
La religión en la Rumanía de Ceausescu |
(2010-06-05) |
Última actualización: 2010-06-14 17:33 EET |
El comunismo tuvo que encarar dos temibles adversarios en su historia, dos adversarios que, en definitiva, acabarían con él.
Uno de ellos fue la nación, el otro, la religión, las creencias religiosas.
Contra la religión, el comunismo tuvo que llevar una lucha aún más encarnizada que contra la nación.
Para los reformadores sociales del siglo 19, la religión era prueba perentoria de la esclavitud de la razón humana, de las más tenebrosas intenciones del hombre contra su prójimo.
La religión estaba considerada como principal fuente de corrupción, guerras, oscurantismo, y la eliminación del mal social y la edificación del mundo perfecto suponían la liberación del hombre de las cadenas de la religión.
“La religión es el opio de los pueblos” fue la más mencionada cita de los escritos de Carlos Marx acerca de la fe del hombre en Dios.
Pero, esta cita fue nada en comparación con lo que afirmaría el ruso Mijaíl Bakunin, teórico del anarquismo.
En su libro “Dios y el Estado”, Bakunin escribía que” la gran ganancia que el materialismo trajo para la humanidad fue el haber ahuyentado a Dios de la Tierra y del Universo”.
Eran palabras que causaban escalofríos entre el clero, por cuanto se asimilaba el ateísmo comunista con el satanismo.
La victoria de la revolución bolchevique, en la Rusia del año 1917, fue sólo una continuación, a escala mayor, del terror desatado contra la religión, ya en tiempos de la revolución francesa de 1789.
La iglesia y los sacerdotes fueron martirizados, el bolchevismo escribió páginas de terror en la historia de las matanzas.
A la vez con la ocupación de Europa Central y Oriental, en 1945, y la instalación de los regímenes comunistas, las Iglesias, los sacerdotes y los feligreses fueron objeto de inimaginables persecuciones, sobre todo durante los años de estalinismo.
Tampoco Rumanía fue excepción a la regla, por cuanto las mazmorras comunistas enseguida se llenaron de sacerdotes y creyentes.
Pero, a partir de los años 1960, a medida que el régimen comunista se estaba consolidando, en Rumanía, la religión empezó a ser tolerada. Estaba considerada como parte de la tradición nacional, y aunque se encontraba bajo un riguroso control, ya nadie le tenía miedo al ateísmo comunista, como en los años 1950.
Nicolae Ceauşescu, trató el problema de la religión con condescendencia.
Ştefan Bârlea ocupó altos cargos en la jerarquía del partido y en el Estado comunistas.
Llegó a ser incluso secretario personal de Nicolae Ceausescu.
En el año 2002, concedió una entrevista al Centro de Historia Oral de la Radidifusión Rumana.
He aquí cómo hablaba de la actitud que tenía el partido comunista frente a los que solían ir a misa.
”No se consideraba que se infringían las normas del estatuto. Claro que había una recomendación de no ir a la iglesia. Pero, muchos teníamos nuestras creencias. Y ¿qué hacíamos? Organizábamos bailes en la noche de la Pascua de Resurrección, por ejemplo, y so pretexto de que averiguábamos si asistían estudiantes a la misa, ibamos a los templos de culto para encender alguna que otra vela.Terminaba la misa y entonces íbamos a las salas de baile. Se bailaba hasta el día siguiente. No hubo ni un solo caso de sanción contra alguien que haya ido a la Misa de Resurrección.”
Ştefan Bârlea bautizó a sus dos hijos.
No lo hizo él, sino las mujeres de su familia.
”Yo cuidé de no exponerme. Tomaron la iniciativa mi suegra, mi madre y mi abuela. Supe que lo hicieron, porque olía a albahaca. Nada tenía en contra de que mis hijos fueran bautizados. En mi infancia, sí, recibí una educación religiosa. Mi abuelo me solía llevar a la iglesia, muy a menudo, en mi aldea natal del departamento de Prahova.”
Pero, pese a esta aparente tolerancia, Ceausescu iba a desencadenar una furibunda ofensiva contra las iglesias, para llevar a cabo su plan de ordenación de la Capital, en los años 1980.
La demolición de las iglesias mostró que, de hecho, la religión seguía siendo percibida como adversario temible del comunismo.
|
|
|
WMA |
|
64kbps : |
1
2
3
|
|
128kbps : |
1
2
3
|
|
MP3 |
|
64kbps : |
1
2
3
|
|
128kbps : |
1
2
3
|
|
AAC+ |
|
48kbps : |
1
2
3
|
|
64kbps : |
1
2
3
|
 Mascota istorica a
RRI
|