Subscripción newsletter RRI
(dirección de correo):
|
 |
Arhiva :
|
 |
La política nacionalista de Nicolae Ceausescu |
(2010-05-17) |
Última actualización: 2010-08-16 18:08 EET |
El sentimiento nacional representó un difícil desafío para el internacionalismo comunista por su gran capacidad de debilitar la solidaridad entre los pueblos. La primera guerra mundial les sirvió de lección a los comunistas porque los orgullos nacionales de aquella época determinaron el colapso de la Segunda Internacional Comunista. Por eso, la identidad nacional se convirtió en un problema real, llamado precisamente así: „el problema nacional”. Los partidos comunistas solucionaron finalmente este problema cultivando un forma extraña de nacionalismo étnico: las minorias énticas se veían obligadas a a someterse a la nación mayoritaria. El término mismo de „minoría nacional” salió del vocabulario del régimen siendo reemplazado por „la nacionalidad cohabitante”. Hubo extremos en que esta sumisión se plasmó en programas de destructuración de las minorías en aras de conseguir su completa asimiliación.
Nicolae Ceauşescu tampoco fue una excepción en cuanto a la exaltación de la identidad nacional de los rumanos. En general era una persona exagerada, tendiente a los excesos y tampoco mostró moderación en la adopción del nacionalismo. Al aprovecharse del tema de la nación y del orgullo nacional, temas de éxito fácil, Ceausescu orientó su idea nacional en contra de dos naciones con que los rumanos tuvimos divergencias o incluso conflictos en determinados momentos de nuestra historia: los rusos y los húngaros.
Janoş Fazekaş ocupó un alto cargo en la nomenklatura de partido y de estado del régimen comunista. Como era de étnia húngara, procuró templar el ímpetu chovinista de Ceausescu. Janos Fazekas ofreció una entrevista en 1996 al Centro de Historia Oral de la Radiodifusión Rumana en que recuerda cómo se imaginaba Ceuasescu que hubiera podido solucionar el problema nacional siguiendo el modelo norteamericano:
”Cuando formuló en el programa del partido la homogeneización social y nacional de la sociedad, lo que pretendía era asimilar forzosamente las minorías étnicas y crear un pueblo único, una nación de tipo nuevo. Después de su primera visita a los EEUU me dijo: „Oye, Janos, tú sabes que allá ya no hay minorías, llega uno a ser estadounidense y ya está. Los rumanos son estadounidenses, los húngaros igual”. Yo le dije: „Creo que está Usted equivocado: son ciudadanos estadounidenses, una cosa es ser ciudadano de un país y otra cosa es el origen étnico „ Luego pronució un discurso con motivo de una ceremonia de entrega de condecoraciones a profesores y maestros de escuela. Explicó qué entendía él que era por el pueblo rumano: „Yo cuando hablo del pueblo rumano, entiendo que de este pueblo forman parte rumanos, húngaros, alemanes, todos los que viven en este territorio.”
El nacionalismo de los comunistas rumanos llegó a tal extremos que determinó el desmantelamiento de la Universidad en húngaro de la ciudad de Cluj al fusionarla con la Universidad en rumano de esta ciudad en el año 1959. Ceauşescu fue el protagonista de esta fusión en su calidad de aspirante un cargo más alto en la jerarquía de partido.. Janoş Fazekaş.
”Fue él quien organizó el desmantelamiento de la Universidad Bolyai ayudado por Ion Iliescu que era en la época presidente de los Estudiantes Demócratas. Organizó en Cluj la Conferencia Naiconal en que arregló las cosas de tal forma que estudiantes rumanos y húngaros pidiesen la unificación de las dos universidades. Pero el objetivo era acabar paulatinamente con la Universidad en húngaro. Se fue e informó al Presidente del Consejo de Estado de la República, Gheorghiu Dej: “Camarada Dej, ¿qué podemos hacer, los estudiantes piden que se unifiquen las dos universidades.” Gheroghiu Dej entró en este juego. Yo estaba hospitalizado y al salir del hospital le dije a Gheorghiu Dej: “Camarada Dej, ¿cómo pudo Usted aceptar este error? Se olvidó que en 1947 cuando firmó el Tratado de Paris y habló en Oradea, Usted afirmó lo siguiente: hemos recuperado Transilvania del Norte, pero no por un llamado derecho histórico, sino gracias a la política democrática llevada por nuestor partido, por el gobierno Groza!” Dej no tuvo una reacción negativa, le puse por escrito como había organizado Ceausescu toda esta diversión.”
Janoş Fazekaş recordó también que fue él quien dió el nombre al festival „El canto a Rumanía”, manifestación del culto a la personalidad de Ceauşescu.
”Entonces quiso organizar toda una serie de actos culturales de masa y quería darles el nombre de „Daciada”. Yo le dije: “Nosotros, los húngaros, no participamos en esto. Nos veremos olbigados a organizar nuestro propio festival porque nosotros no somos de origen daco – romano. Los alemanes tampoco lo son, ni los rusos, los eslovacos o los judios. Por consiguiente hacemos muchísimos festivales. Apareció una disputa sobre temas históricos. Pero yo les dije sólo esto: „Tened en cuenta que yo no soy de origen daio-romano „ Luego les dije :”Todos somos ciudadanos de Rumanía, con sólo que unos son ciudadanos de étnia rumana, yo Fazekas, soy ciudadano rumano, pero de étnia húngara, Winter, es ciudadano rumano de nacionalidad alemana y entonces yo propongo que el festivale se llame „Canto a Rumanía”. De forma que el brevete es mío” .
Finalmente, “Daciada” fue una competición deportiva y el festival “Canto a Rumanía” tenía que elogiar los logros de la nación rumana en el régimen de Ceauşescu. Pero ni siquiera el nacionalismo exagerado no ayudó al comunismo a mantnerse. Lo que sí consiguió fue sembrar cizaña, ocasionando disensiones de las que, hoy en día, la gente se acuerda con gran disgusto...
(Steliu Lambru; trad. Irina Calin)
|
|
|
WMA |
|
64kbps : |
1
2
3
|
|
128kbps : |
1
2
3
|
|
MP3 |
|
64kbps : |
1
2
3
|
|
128kbps : |
1
2
3
|
|
AAC+ |
|
48kbps : |
1
2
3
|
|
64kbps : |
1
2
3
|
 Mascota istorica a
RRI
|