Subscripción newsletter RRI
(dirección de correo):
|
 |
Arhiva :
|
 |
Lech Kaczynski y Rumanía |
(2010-04-18) |
Última actualización: 2010-04-22 14:58 EET |
La tragedia que ha trastornado Polonia por la muerte del presidente Lech Kaczynski y de su esposa María, así como por la muerte de los demás 95 alto dignatarios polacos, que iban a asistir al homenaje rendido a las víctimas del masacre de Katyn de 1940, ha logrado solidarizar una vez más la comunidad internacional. Tampoco en Rumanía, país vecino de Polonia, la opinión pública ha quedado insensible. El accidente aviático en el que perdieron la vida los dignatarios polacos ha sacado a la luz lazos todavía desconocidos que el presidente Kaczynski tenía con Rumanía. Es verdad que se trata de vínculos muy remotos, pero son vínculos que logran reconstituir fragmentos del pasado y destinos humanos.
Aunque la historia medieval hizo que los rumanos y los polacos tuvieran divergencias, por lo general, los dos estados tuvieron una relación bastante buena, de modo especial desde el siglo 19. Durante la Edad Media, el reino de Polonia ha ejercido su influencia sobre el principado de Moldavia. Los intelectuales moldavos estudiaron y se formaron en las universidades católicas de Polonia. En otros casos, como es el del cronista Grigore Ureche, quien vivio a finales del siglo 16, su propio padre era noble de origen polaca.
Los partidos de los boyardos antiotomanos, de Moldavia y a veces de Valaquia, han contado con el apoyo de Polonia a la hora de enfrentarse al Imperio Otomano, hasta su caída, a finales del siglo 17. Después de más de 100 años, a finales del siglo 18, el estado polaco era borrado del mapa de Europa, como consecuencia de las divisiones sucesivas entre Rusia, Prusia y Austria.
Un siglo más tarde, los intelectuales polacos logran despertar la simpatía de Francia, así como lo lograron también los intelectuales rumanos. De esta forma, Rumanía y Polonia se convertían en los “hijos del alma” de Francia, en la Europa Oriental. La amistad rumano polaca fue sometida a prueba en 1939 cuando el tesoro, el ejército y el gobierno de Polonia pasaban a Rumanía para estar a salvo, inmediatamente después de la ocupación alemana y soviética.
El 10 de abril de 2010, una noticia consternaba a todo el mundo, el presidente polaco Lech Kaczynski y su esposa, así como 95 altos dignatarios polacos perdían la vida en un accidente aviático, en Smolensk, sudoeste de Rusía. Entre otras noticias, la prensa rumana anotaba que el presidente Kaczynski tenía lazos muy fuertes que le unían a Rumanía.
Preguntamos a Jaroslav Gudun, director del Instituto polaco de Bucarest, cuáles eran estos lazos.
“Parte de los antepasados del presidente fueron enterrados en el cementerio católico Bellu, de Bucarest, me refiero al bisabuelo y al abuelo del presidente por parte de su madre. El bisabuelo del presidente participó, en tanto que militar, en el motín de 1863, de Polonia, y llegó a Rumanía con el ejército ruso. El tuvo tres hijos. Hay quienes afirman que incluso ocupó un cargo de senador y, por muy poco tiempo, unos dos meses, ocupó el cargo de alcalde de Bucarest. No hay muchos datos sobre este asunto. Sabemos también que un hermano del abuelo, Lucjan Julian, fue un médico famoso aquí en Rumanía. Sobre este asunto si hay suficientes datos que prueban que era una persona muy respetada y muy conocida.”
Después de divorciarse de Lucjan Julian, su esposa Zofia se fue a Polonia, junto con sus hija, Kornelia, quien, más tarde se casaría con Wincenty Adam Jasiewicz. Esta persona luchó en la guerra civil de la ex Unión Soviética, en el cuerpo polaco, integrado por ex militares polacos del ejército imperial ruso, quienes no quisieron apoyar ni a los blancos, ni a los rojos, sino que decidieron luchar por el renacimiento del estado polaco. En 1939, Jasiewicz vino a Rumanía para un tratamiento médico, pero en 1941 la enfermedad que padecía pone fin a su vida, a tan solo 48 años de edad. Su suegro estuvo de acuerdo con que éste fuera enterrado en Rumanía, al lado de su padre. Jadwiga, hija de Kornelia y Jasiewicz es la madre de los gemelos Jaroslav y Lech Kaczynski.
Nuevamente ante los micrófonos de Radio Rumanía Internacional, Jaroslav Godun, director del Instituto polaco de Rumanía.
“Desgraciadamente, siempre que estuvo de visita a Rumanía, al presidente Kaczynski no le dio tiempo para visitar la tumba de sus antepasados. Pero desde que llegó a ser presidente pudimos reunir más información sombre todo esto, porque juntar estos datos no fue fácil. Siempre que llegaba a Bucarest, el presidente decía: Para mí Rumanía es un país muy cercano, tanto porque mi familia estuvo aquí, como porque el idioma rumano me suena muy familiar. Seguramente, es algo que se transmite por la sangre. Esto hizo que el presidente supiera, aun antes de llegar a ser presidente, en la época en que era historiador, qué significa beneficirte de ayuda en una época muy difícil.”
El vínculo entre el presidente Kaczynski y Rumanía es una prueba más de que personas de diferentes culturas, en épocas turbias, se pueden unir y brindarse apoyo. Cualquier persona desea saber cuantas más cosas sobre sus antepasados; es una curiosidad que ayuda al individuo obtener la idendidad que necesita en este mundo. Y la identidad del presidente Kaczynski se vinculaba un poco con Rumanía.
(Steliu Lambru; trad. Valeriu Radulian)
|
|
|
WMA |
|
64kbps : |
1
2
3
|
|
128kbps : |
1
2
3
|
|
MP3 |
|
64kbps : |
1
2
3
|
|
128kbps : |
1
2
3
|
|
AAC+ |
|
48kbps : |
1
2
3
|
|
64kbps : |
1
2
3
|
 Mascota istorica a
RRI
|