Subscripción newsletter RRI
(dirección de correo):
|
 |
Arhiva :
|
 |
Historia de la francmasonería en Rumanía |
(2010-04-02) |
Última actualización: 2010-07-26 16:20 EET |
Al final del siglo 19 y comienzo del 20, la francmasonería rumana se había librado de las obediencias italiana y francesa especialmente debido a la personalidad del ambicioso oficial Constantin Moroiu. La Gran Logia Nacional de Rumanía, creada en el aňo 1880, mediante la unificación de las principales logias rumanas, reunió todas las energías creadoras de la masonería rumana. Hasta en vísperas de la primera guerra mundial, la Gran Logia Nacional de Rumania dominó la vida masónica y las obediencias extranjeras, especialmente la italiana, volvieron después de 1906, sobre el trasfondo del declive de la masonería rumana.
Radu Comanescu, historiador de la masonería rumana nos habla a continuación de los principales rasgos de la Gran Logia Nacional de Rumania:
La más notable cosa es que esta logia inicial fue creada por Constantin Moroiu y por unos militares con un alto grado de patriotismo. Dicha entidad se consolida y logra sobrevir un período bastante largo. En los primeros aňos después de 1880 ella chocó con la obvia hostilidad del Gran Oriente de Francia y del Gran Oriente de Italia, que tenían obediencias en el territorio de Rumania y que no miraban con buenos ojos la constitución de una Gran Logia nacional. Moroiu fue un personaje que una vez hecho con el poder no le dejaría que se le escapara de las manos y hasta el aňo 1911, mediante varios métodos logró mantenerse a la cabeza de la Gran Logia Nacional. Aún más, Moroiu dirigía también los principales dos ritos que funcionaban en el territorio rumano, el rito Memphis-Misraim y un rito escocés. Moroiu lo controlaba todo. Cuando se le acercaba el vencimiento del mandato, como en el aňo 1883, acostumbraba decir que renunciaría más temprano al mismo. Convocó un congreso excepcional, pero con un mes antes reorganizó toda la masonería y se proclamó presidente. Lo interesante es que la masonería prosperaba. Este hombre, que tuvo la pasión del poder, obraba para la masonería. En un período de triempo relativamente breve, de 10 aňos, se dio un salto desde 7 logias a 28. Gran parte de ellas se encontraban en el extranjero. Moroiu tuvo una muy buena idea de fundar logias en la diáspora rumana y tuvo gran éxito con ellas. A principios del siglo 20, el número de las logias del extranjero casi igualaba a los del país y su bioritmo era mucho más alerto. Las logias del extranjero son muy interesantes para este culto de la personalidad de Moroiu, la logia del Cairo llevando incluso su nombre, la logia Moroiu.
El nacionalismo etnico y político era un valor abrazado plenamente por la francmasonería rumana. Esta había guardado de la tradición masónica del siglo 18 el odio en contra de los imperios. Ya no es secreto alguno el hecho de que la edificación del estado moderno rumano se inspiró en los valores de la masonería y la investigación de los archivos masónicos aclara las cosas allí donde las investigaciones históricas tradicionales no logran hacerlo. Al micrófono Radu Comanescu
El Rito escocés existía de veras en el Consejo Supremo de Rumania pero todavía no se sabe qué rito escocés había aquí. Después del aňo 1923, Ion Pangal trae el rito escocés antiguo y aceptado, que está predominando hoy en día. Pero en tiempos de Moroiu parece que se trataba del rito escocés primitivo de Namur que se practicaba sólo en Bélgica. Hemos descubierto una atestiguación francesa que confirma que este rito fue practicado solamente en Rumania y Bélgica. El caso es interesante si pensamos tan sólo en que en Rumania, la Constitución del aňo 1866 fue copiada según la belga.Es un caso raro dado que hasta la fecha los historiadores no han encontrado el lazo entre la constitución de Bélgica y la de Rumania. Por qué fue copiada precisamente la constitución belga? Si es verdad que este rito que se practicaba en Rumania era el mismo que el de Bélgica se crea ya un lazo y vale la pena investigarle desde el punto de vista histórico como hipótesis.
En el aňo 1910, la masonería rumana entró en una nueva fase la del declive para llegar igual que todas las masonerías, durante la primera guerra mundial a un estado letárgico. Nuevamente ante los micrófonos Radu Comanescu
Después del aňo 1911, la masonería rumana empieza a perder de su vitalidad como si a medida que Moroiu envejecía, envejecía también la masonería. Hubo períodos en que las logías dejan de obrar y tenemos la atestiguación de un masón absolutamente dramática. Es obvio que después del aňo 1905 cuando se celebró con gran fasto un cuarto de siglo desde la constitución de la Gran Logia Nacional de Rumania, algo pasó en el interior de la fraternidad. Es posible que haya sido la reaparición de los italianos en 1906 en el escenario masónico rumano. Es posible que haya sido el cansancio de Moroiu lo que es cierto es que el número de las logias vino bajando, y más de la mitad de las logias desaparecieron. No se trabaja más, no se organizan más reuniones, no se editan revistas es como si todos hubiesen caído en un estado soporífico, para que después se registraran un nuevo auge y nuevamente una apatía general. Estas cosas evidenciaban una disfuncionalidad clara, En el aňo 1913, sobre el trasfondo de los exitos de las guerras balcánicas, apareció una nueva logia, la Gran Logia Nacional Reformada, de 7 logias que deseaba sólo revigorar el espíritu patriótico y el renacimiento de la masonería.
De esta masonería desplumada iba a nacer la oportunidad de crear la Rumania Grande en 1918. Al concluir la paz, la pertenencia masónica desempeňó un papel inesperado en desfavor de Hungría que había tenido la mala inspiración de prohibir totalmente y de poner al paredón a los masones. De este modo, Rumania benefició de un triunfo formidable en las negociaciones de paz. Cuando hizo falta, la masonería rumana estuvo presente y cumplió con su deber.
(Steliu Lambru; trad. Rodica Popa)
|
|
|
WMA |
|
64kbps : |
1
2
3
|
|
128kbps : |
1
2
3
|
|
MP3 |
|
64kbps : |
1
2
3
|
|
128kbps : |
1
2
3
|
|
AAC+ |
|
48kbps : |
1
2
3
|
|
64kbps : |
1
2
3
|
 Mascota istorica a
RRI
|