2025-04-12




















Arhiva :
El diplomático Constantin Karadja
(2012-11-05)
Última actualización: 2012-11-12 18:38 EET
Constantin Karadja Constantin Karadja fue un diplomático y jurista que nació en La Haya en 1889. Era hijo de un diplomático rumano de raíces francesas y de madre sueca. Era políglota, dominaba el latín y el griego y hablaba fluidamente inglés, francés, alemán, sueco, danés y noruego. En 1916, se estableció en Rumanía. Tenía 27 años y, después de casarse, recibió la ciudadanía rumana e inició su carrera diplomática. En 1940, ya era diplomático en Berlín, uno de los puntos en que se decidía el destino del mundo. Desde allí, empezó a criticar la política antisemita de Alemania.


El historiador Ottmar Traşcă nos cuenta la historia del diplomático Karadja desde las primeras memorias e informes que Karadja envió a Bucarest.

”En Berlín Karadja tuvo la oportunidad de averiguar in situ qué significaba la persecución que desencadenó el Tercer Reich contra la población judía de Alemania y de los países que invadió. Constantin Karadja es el primer diplomático rumano que, en los informes que enviaba como cónsul en Berlín, llamó muchas veces la atención sobre lo que estaba pasando con la población judía de Alemania. En 1941, tuvo que volver a Rumanía, donde fue nombrado director de asuntos consulares en el Ministerio de Relaciones Exteriores. Sus informes críticos acerca de la política antisemita del Tercer Reich determinaron el cese de su actividad de cónsul. Su nombramiento como director de asuntos consulares en el Ministerio de Relaciones Exteriores marcó el comienzo de una nueva etapa en su carrera diplomática. Esta nueva etapa se caracteriza por sus esfuerzos hechos, sobre todo entre 1942 y 1944, para salvar a los judíos ciudadanos rumanos de los territorios ocupados por los nazis o que controlaba Alemania.”

En 1942, Constantin Karadja solicitó al ministro de Asuntos Exteriores Mihai Antonescu que tomara una posición clara para defender a los judíos rumanos que corrían el riesgo de llegar a los campos de exterminio. Afortunadamente, en enero de 1943, la posición del gobierno rumano cambió radicalmente, ya que el mariscal Antonescu, el jefe del Estado rumano, empieza a dudar de la posibilidad de que Alemania obtenga la victoria final. En estas circunstancias, Karadja intensifica sus esfuerzos por salvar a los ciudadadanos rumanos de origen judío. Escuchemos al historiador Ottmar Traşcă:

„El 6 de abril de 1943, Constantin Karadja presentó un informe sobre la difícil situación de los judíos rumanos de Alemania y de los Estados ocupados por los nazis. Karadja solicitaba al ministro de Asuntos Exteriores Mihai Antonescu que aprobara la repatriación de los judíos rumanos residentes en el extranjero. Cabe mencionar que su repatriación se aprobó en abril de 1943 y, ulteriormente, en la segunda parte de 1943.”

Después de la guerra, la carrera de Constantin Karadja llegó a su final, aunque lo normal habría sido que alcanzara su punto máximo. Fue destituido y, en 1947, bajo la nueva junta directiva comunista, fue eliminado definitivamente del Ministerio. Más detalles sobre este período nos aporta seguidamente Ottmar Traşcă:

”Tras la caída del régimen Antonescu, Constantin Karadja volvió a presentar ante el nuevo ministro de Asuntos Exteriores Grigore Niculescu-Buzeşti varias iniciativas personales que había sostenido en el período anterior y que habían sido bloquedas por un triunvirato al que pertenecía el mismo Grigore Niculescu-Buzeşti. Como era de esperar, el nuevo ministro se sintió molesto y lo tomó como un agravio personal. El 17 de octubre de 1944, tras un duro informe que dirigió a Niculescu-Buzeşti, Constantin Karadja se vio obligado a presentar su dimisión.”

En 1950 le negaron la pensión bajo el pretexto de que había servido al antiguo régimen burgués y falleció a los 61 años de edad. Murió en condiciones inhumanas, abandonado, olvidado e ignorado por las autoridades comunistas. Apenas en 2005, Constantin Karadja fue rehabilitado a título póstumo.

(Nicoleta Dandu, Steliu Lambru; trad. Victoria Sepciu)
 
Bookmark and Share
WMA
64kbps : 1 2 3
128kbps : 1 2 3
MP3
64kbps : 1 2 3
128kbps : 1 2 3
AAC+
48kbps : 1 2 3
64kbps : 1 2 3
Escuchen aquí
A estas horas pueden escuchar en tiempo real los programas difundidos por el Servicio Español de RRI.
Hora (TUC)
19.00 - 20.00 21.00 - 22.00
23.00 - 00.00 02.00 - 03.00


Mascota istorica a RRI