Subscripción newsletter RRI
(dirección de correo):
|
 |
Arhiva :
|
 |
Vasile Voiculescu |
(2010-03-29) |
Última actualización: 2010-04-02 18:20 EET |
El poeta Vasile Voiculescu es uno de los más importantes escritores de la literatura rumana contemporánea, representante de la corriente llamada ´curentul gandirist´. Su poesía sigue en la línea tradicional, dominada por un fuerte sentimiento religioso, con matices expresionistas. El escritor fue un espíritu enciclopédico, siendo médico de profesión. Nació el 27 de noviembre de 1884 en el departamento de Buzau, y desde joven, se sintió atraído por el materialismo y el positivismo. En los años de la primera guerra mundial fue médico militar y participó en las veledas literarias del escritor Alexandru Vlahuta. En los años 1920, se acercó cada vez más al tradicionalismo y a la corriente religiosa.
En el año 1945, cuando fue instaurado el regimen comunista, Vasile Voiculescu tenía 61 años y había ya escrito gran parte de sus obras. Lo que siguió después, fue su encuentro con el ateísmo. Fue encarcelado en 1958, a 72 años de edad, junto con los miembros del grupo ´´Rugul aprins´´ (La hoguera encendida). Voiculescu experimentó así, la vida en la cárcel, donde muchos perdieron tanto la fe, como la dignidad, mientrás que otros, al contrario, volvieron a encontrarlas. El nuevo mundo en el cual Rumanía entraba y su lugar en este mundo – éstos son los temas de su maravillosa novela titulada ´Zaqueo, el ciego´´. Hemos preguntado al historiador Marius Oprea, autor del volumen ´´El verdadero viaje de Zaqueo. Vasile Voiculescu y el misterio de la Hoguera encendida´´ acerca de esta novela misteriosa:
´´Tuve la sensación, al leer el expediente de la investigación de la policía secreta, Securitate, luego el expediente de la cárcel de Vasile Voiculescu, de que volvía a leer, en otra paradigma, su novela ´Zaqeo, el ciego¨´. He reconocido, en realidad, el camino recorrido por Vasile Voiculescu durante la investigación y luego en la cárcel, reflejado, con pocas diferencias, en su novela. No sé si se trate de una premoniciön, sino más bien del hecho de que Vasile Voiculescu conocía ya el sufrimiento, dada la ïndole de su profesión. Lo que más me impresionó fue el hecho de que a partir de 1946, Vasile Voiculescu solía desaparecer de su casa por unas horas, varias veces por semana. Nadie sabía adónde iba. Se enteraron de eso muy tarde: iba a la escuela de los ciegos, situada en las afueras de Bucarest, y pasaba mucho tiempo allí, junto a los ciegos. Les observaba con atención, a menudo sin decir ni una sóla palabra. Tal vez entonces naciö esta idea, partiendo de una curiosidad puramente profesional del doctor Vasile Voiculescu, y transfigurada después por la experiencia del escritor Vasile Voiculescu.´´
Los años de la postguerra fueron confusos. Lo que unificó entonces la sociedad rumana en sus diversas förmulas de resistencia, fue la incertidumbre. En este contexto fue creado también el grupo de reflexión ´La hoguera encendida´, que cayó víctima a la persecusión del regimen comunista. El historiador Marius Oprea esboza seguidamente el atmósfera en la cual apareció dicho grupo:
´´Una de la víctimas fue, por casualidad, Vasile Voiculescu, y también los miembros del grupo ´´La hoguera encendida´´. En ese período había intensas turbulencias entre los miembros del clero, porque se había iniciado un drástico proceso de purificación, por la ley de los cultos de 1948, en base a la cual los clérigos eran pagados del presupuesto estatal. Los curas que se mostraban abiertamente en contra del regimen comunista fueron, gradualmente, eliminados, y reemplazados por otros que se mostraban obedientes frente al nuevo regimen que empezaba a instaurarse después de las elecciones de 1946. Sobre el trasfondo de estas incertidumbres nació el grupo ´´Rugul aprins´´, o sea, ’La hoguera encendida´´, primero, como un grupo de reflexión que anhelaba conservar la fe ante los ataques del ateismo comunista. Ulteriormente, las conversaciones superaron la esfera de un círculo restringido, de un grupo de reflexión, ya que en las reuniones celebradas en la calle de Antim, participaban cada vez más personas. Después de lo que pasó en Hungría, en 1956, en Rumanía fue reanudada la serie de las detenciones, comparable a la del período de los años 1947 – 1949. En este contexto fueron considerados sospechosos incluso los representantes de lo que había quedado del grupo, porque fueron detenidos los miembros de La hofuera encendida, que había ya cesado su actividad mucho antes. Había quedado su componente literario, los escritores que solían reunirse para presentar sus creaciones y para intercambiar ideas. Hay que destacar aquí que los mismos no representaban un peligro para el regimen. Simplemente, esta agrupación así – llamada subversiva fue utilizada por la propaganda oficial, con el fin de justificar el decreto de 1958 en base al cual fueron cerrados numerosos monasterios.´´
La cárcel fue como un verdadero camino de la cruz para Vasile Voiculescu. Cómo pasó el escritor por esa experiencia – nos relata ahora nuestro interlocutor, el historiador Marius Oprea:
´´Le marcó profundamente. Los testigos cuentan historias impresionantes, algunas de ellas son de veras, alucinantes. En la cárcel, Vasile Voiculescu mantuvo su bondad que le había atraído el apodo del doctor sin pago. Muy a manudo ayudaba a sus pacientes, comprándole los medicamentos que necesitaban. Hizo lo mismo incluso en la cárcel. Se dice que cedía su comida y la ropa a quienes la necesitaba. Finalmente, tuvo que sufrir muchísimo, ya que se enfermó gravemente durante la detención. Cuando le soltaron de la cárcel ya no podía moverse, era casi completamente paralizado, y padecía de una enfermedad de la columna vertebral. Falleció sufriendo mucho dolor. Me ha impresionado el momento en que, antes de morir, llamó a su hijo y le dijo: No los perdone! No los creya! Eso lo dijo él, que era un buen cristiano. Y entonces me di cuenta de las dimensiones de su sufrimiento.´´
Un año después de haber sido liberado de la cárcel, ya muy enfermo, Vasile Voiculescu falleció el 26 de abril de 1963. Pero queda en la memoria de la posteridad como un vencedor, un verdadero modelo que la sociedad rumana puede ofrecer a las generaciones venideras.
(Steliu Lambru; trad. Luminita Ganea)
|
|
|
WMA |
|
64kbps : |
1
2
3
|
|
128kbps : |
1
2
3
|
|
MP3 |
|
64kbps : |
1
2
3
|
|
128kbps : |
1
2
3
|
|
AAC+ |
|
48kbps : |
1
2
3
|
|
64kbps : |
1
2
3
|
 Mascota istorica a
RRI
|