Subscripción newsletter RRI
(dirección de correo):
|
 |
Arhiva :
|
 |
Breve historia del comercio de la sal dentro del territorio rumano |
(2012-10-08) |
Última actualización: 2012-10-22 18:39 EET |
Pocos países poseen tantos recursos naturales como Rumanía. Relieve variado, tierras fértiles, salida al mar, agua, petróleo, gas natural, bosques, carbón, metales preciosos y otros minerales. Uno de ellos es la sal.
Las primeras explotaciones de la sal en el territorio rumano datan de la Antigüedad cuando la sal se utilizaba para conservar la carne, preparar la comida o en la cria de los animales. Aunque faltan las fuentes históricas, parece que también durante la Edad Media se siguió explotando la sal en principal para el consumo local y luego para comercializarla. En todas las provincias rumanas había muchos yacimientos de sal y, por eso, la sal fue una oportunidad para ganar dinero.
A continuación Bogdan Murgescu, profesor de historia otomana en la Universidad de Bucarest, nos aporta más detalles acerca del comercio de la sal dentro de los territorios rumanos.
”El comercio de la sal es una de las principales posibilidades para ganar dinero en el mundo medieval. Sobre todo a partir del siglo dieciséis cuando la sal empieza a tener cada vez un papel más importante en el mercado externo. En este período nuestras exportaciones son significativas y hay fuentes que así lo atestiguan. Esto se explica, principalmente, por el crecimiento de la economia otomana, pero también por el hecho de que en la Península Balcánica existen pocos yacimientos de sal.”
Las salinas son recursos que explotó el poder central. Como siempre, la pertenencia a un espacio geopolítico supuso también la integración económica y durante la Edad Media la economía rumana era parte de la otomana. Bogdan Murgescu.
”Las salinas llegan a ser rápidamente parte del monopolio vaivodal, controlado también por el poder real de Hungría a la cual pertenecía, en aquel entonces, la provincia rumana de Transilvania. Sin embargo, allí las formas de explotación eran bastante complejas. La gran parte de la explotación la realizaban los lugareños en base a varios arreglos institucionales con el poder principesco y el real.”
¿Qué importancia tenía la sal en el marco general del comercio de los Principados Rumanos? No mucho en comparación con el PIB, pero era bastante importante dentro de las exportaciones. Nuevamente en nuestros micrófonos, Bogdan Murescu.
”El peso total del comercio con sal dentro de las provincias rumanas de Muntenia y Transilvania era bajo, pese a que era uno de los elementos más importantes para aquel tipo de economía que se basaba en la cria de los animales. El peso del comercio con sal representaba menos del 1 por ciento del PIB. En el siglo 16, el peso de la sal en las exportaciones era de aproximadamente un 10%. Es un peso importante. Posteriormente, debido al aumento de otros tipos de exportaciones, aunque el volúmen de la sal que se exportaba aumenta, el precio de la sal no aumenta como pasa con el precio de otros productos que llegan a ocupar una posición más significativa en la estructura de las exportaciones. En el siglo 19, el peso de las exportaciones de sal disminuye hasta un 7-8%, pero aún así sigue siendo alto. Apenas más tarde, cuando las Provincias Rumanas se modernizan y cambia su estructura económica, la sal pierde peso tanto en las exportaciones como en el PIB.”
Seguidamente el historiador Bugdan Murgescu nos aporta detalles sobre las condiciones de trabajo en las salinas.
”Las condiciones de trabajo en las salinas eran muy duras, dependiendo de las dimensiones de la salina y de su hondura. Pero en general, las condiciones de trabajo eran difíciles por eso, cuando bajó el precio de la sal, disminuyó también el interés por esta actividad. De modo que fue necesario recurrir al trabajo forzoso, realizado por los presidiarios quienes fueron la principal mano de obra en las salinas sobre todo durante los siglos 18 y 19.”
El comercio de la sal en los Principados Rumanos pierde peso después de la segunda mitad del siglo 19 cuando las provincias rumanas empiezan a modernizarse. Eso porque a medida que se desarrolla, la economía rumana pasa paulatinamente de un comercio centrado en materias primas a un comercio en el que aumenta cada vez más el peso de los productos finitos.
(Steliu Lambru; trad. Victoria Sepciu)
|
|
|
WMA |
|
64kbps : |
1
2
3
|
|
128kbps : |
1
2
3
|
|
MP3 |
|
64kbps : |
1
2
3
|
|
128kbps : |
1
2
3
|
|
AAC+ |
|
48kbps : |
1
2
3
|
|
64kbps : |
1
2
3
|
 Mascota istorica a
RRI
|