Subscripción newsletter RRI
(dirección de correo):
|
Ion Ratiu y el retorno de la democracia |
(2010-02-01) |
Última actualización: 2010-02-16 12:07 EET |
Tras casi medio siglo de dictadura comunista, la democracia rumana volvió a la vida, en diciembre de 1989.
Los rumanos necesitábamos volver a aprender el estado natural del hombre, a saber, la libertad, tras un violento proceso de destrucción de lo natural en la memoria.
Volver a aprender estas cosas fue tarea difícil.
Los pocos supervivientes de la Rumanía normal, la que hubo antes del comunismo, asumieron la tarea de guiar a todos los que qusieron ser libres.
El Rey Miguel Primero, Corneliu Coposu, Ion Diaconescu, Radu Campeanu, Constantin Ticu Dumitrescu y otros, que habían vivido en la Rumanía normal, se convirtieron en puntos de referencia de la conciencia pública en la nueva democracia.
Entre otros, del exilio retornó también Ion Ratiu, para echar mano al rehacimiento de la democracia rumana.
Tras haber vivido medio siglo en el Reino Unido, desde 1940 hasta 1990, Ion Ratiu consideró que su lugar era en su país natal, Rumanía.
Quiso compartir a sus compatriotas las beneficencias de la democracia.
Fue una presencia distinta en el mundo político rumano, después del año 1990, siendo la pajarita del cuello el elemento que le consagró en lo imaginario político postdecembrista.
Presentó su candidatura en las primeras elecciones libres de mayo de 1990, por parte del Partido Nacional Campesino Democristiano, y obtuvo un 5 por ciento de los sufragios.
Entre los proyectos a los cuales dió vida, se relacionan con su nombre el periodico COTIDIANUL, uno de los más prestigiosos de los años 90.
Ion Ratiu nació el 6 de junio de 1917 en Turda, un año antes de la formación de la Rumanía Grande, en una familia grecocatólica.
Se graduó en derecho por la Universidad de Cluj en 1933.
Se adhirió a la polìtica del Partido Nacional Campesino, y, en 1940, ingresa en el Ministerio de Asuntos Exteriores.
Es detinado al Reino Unido, en abril de 1940, donde embajador era su tío , Virgil Viorel Tilea.
En septiembre de 1940, a la vez con la instauración del gobierno legionario-antonesciano, dimite del cargo que ocupaba en la misión rumana en Londres y pide asilo político.
Durante la guerra, llevó una actividad probritánica y contra la alianza de Rumanía con la Alemania nazi.
Fue también periodista en la BBC.
En una entrevista concedida en 1999 al Centro de Historia Oral de la Radiodifusión Rumana, habló del período en que colaboró con la prestigiosa emisora de radio británica.
“La primera transmisión, recuerdo muy bien, la hice inmediatamente después del Dictado de Viena, en agosto de 1940, cuando, como era yo natural de Transilvania, hable, muy emocionado de aquellos acontecimientos.
Posteriormente, colaboré, de vez en cuando, con la BBC.
Disfrutaba de una beca en Cambridge y enviaba yo textos directamente a la BBC, efectuaba la transmisión y regresaba, el mismo día a Cambridge.
Me pagaban muy bien.
Al terminar los estudios, volví a Londres y me ofrecieron ser asistente de programas en la BBC..”
Como periodista, Raţiu tomó muy en serio su papel, y como militante al servicio de la democracia no vaciló en utilizar todas sus energías en la lucha contra el nuevo régimen comunista, que se instaló al terminar la guerra.
En este sentido, Ratiu fue el primero en hablar al mundo sobre la construcción del Canal Danubio Mar Negro, uno de los proyectos paranoicos del comunismo, por el que se destruía la elite democrática de la Rumanía interbélica.
Durante su largo exilio, Ratiu creó y dirigió la Unión Mundial de los Rumanos Libres y editó el periódico EL RUMANO LIBRE.
En los años 1980, en una grabación recuperada por el Centro de Historia Oral de la Radiodifusión Rumana, Ion Ratiu habla de las acciones emprendidas por la organización que él dirigía.
“Inmediatamente tras la creación de la Unión de Rumanos Libres, tuvimos la oportunidad de actuar.
El ministro Gheorghe Oprea vino a Alemania para firmar un tratado comercial.
Efectuamos una intervención cerca del presidente federal de Alemania, el canciller y el ministro del comercio, diciendo categóricamente que era un crimen aceptar alimentos o bienes de amplio consumo, por parte de los rumanos, que, en Rumanía, se encontraban racionalizados.
Tuvimos, inmediatamente, eco positivo.
Cuando vino Ceausescu a Bonn, organizamos una manifestación pública.
Cuando se inauguró el Canal Danubio Mar Negro, mostramos cuáles fueron sus orígenes represivos.
Cuando tuvo lugar la participación rumana en la Olimpíada de Los Angeles, intervenimos y explicamos cuál era la situación, mostramos los altos rendimientos de los deportistas rumanos, pese a la difícil situación que había en el país.”
Ion Raţiu falleció en Bucarest el 18 de enero de 2000, a los 83 años de edad.
Fue un gentleman de la politica rumana después del año 1989, un hombre del cual las generaciones más jóvenes tuvieron qué aprender, y una presencia luminosa, incluso en los recuerdos de quienes no estuvieron siempre a su lado.
|
|
|
WMA |
|
64kbps : |
1
2
3
|
|
128kbps : |
1
2
3
|
|
MP3 |
|
64kbps : |
1
2
3
|
|
128kbps : |
1
2
3
|
|
AAC+ |
|
48kbps : |
1
2
3
|
|
64kbps : |
1
2
3
|
 Mascota istorica a
RRI
|