2025-04-12




















Arhiva :
(Concurso) La Familia de Monteoru
(2010-01-25)
Última actualización: 2010-02-01 16:28 EET
El departamento de Buzau es una región al sud – este de Rumanía, en la provincia histórica de Valaquia, situada en las antiguas fronteras con otras dos provincias históricas rumanas, a saber: Moldavia y Transilvania.
Parece que el nombre de ´´Buzau´´ es de origen traco – dacio, y viene de la palabra ´buza´´ (que significa ´´labio´´, en español).
La segunda explicación del origen de este nombre sería la mención del actual río Buzau, bajo el nombre de Mousaios, en el ano 376 después de J.C. – la más antigua mención de dicha región, en un documento oficial.

La zona de Buzau dió a Rumanía varias personalidades, tales como los escritores Vasile Voiculescu, Vasile Carlova, Laurentiu Ulici, el hombre político Alexandru Marghiloman o la pintora Margareta Sterian.
Asimismo, familias como Angelescu, Vernescu, y Sarateanu, contribuyeron al desarrollo económico y cultural de la zona de Buzau.

Entre estas familias figura también la familia de Monteoru, cuyo representante más importante es Grigore Constantinescu – Monteoru.

Grigore Stavri, de origen griego, cambió su nombre en el de Monteoru, a mediados del siglo 19, y creó el balneario de Sarata Monteoru, en el año 1885, a unos 120 km al nordeste de Bucarest, aprovechando la existencia del agua mineral salada en la zona.

La ambición de Monteoru era construir un Karlovy Vary rumano.

La fama del balneario de Sarata Monteoru se debe también a las excavaciones arqueológicas realizadas ahí; los hallazgos históricos en la zona se conocen bajo el nombre de Cultura de Monteoru.

Antes de ser fundador, Monteoru fue un próspero hombre de negocios.
Con el dinero obtenido con sus negocios con petróleo, Monteoru transformó el caserío de Fundul Saratii en un concurrido balneario denominado Sarata Monteoru.

Marcela Marin, la biográfa de la familia de Monteoru, nos habla, seguidamente, de los comienzos del balneario que se vincula a la personalidad de Girgore:

´´Girgore C. Monteoru vino aquí en los años 1860, tomó en concesión unos pozos de petróleo a los cuales gestionó como un comerciante griego, dado que él mismo era de origen griego. Llegó a ser propietario de todo el caserío de Fundul Saratii. Como tenía mucho dinero, creó, aquí, el balneario de Sarata Monteoru. En 1895, fue abierto este balneario, acerca del cual puedo decir que era entonces un balnerario a nivel internacional, similar a los de Occidente. Por su personalidad y por el amor a estos parajes, Monteoru hizo de este caserío un balneario conocido a nivel nacional. Construyó, además, una escuela y una iglesia.´´

Grigore Monteoru mostró cómo una actividad económica puede sostener a otra.
Con los fondos obtenidos en la industria del petróleo, del procesamiento del curdo y la venta de los productos petroleros, Monteoru inauguró la actividad económica del turismo, apoyada también por la implicación del Estado en la construcción de vías férreas.

Nuevamente, Marcela Marin:

´´A finales del siglo 19 había un millar de pozos de petróleo.
En el año 1870, fue inaugurada la línea de ferrocarril que viculaba Bucarest, a las ciudades de Braila y Galati, por la cual se transportaba petróleo, y de allí, por vía marítima, hacia los puertos del Mediterráneo.
Como se sabe, la Península Balcánica no tiene yacimientos de petróleo, y así a Monteoru le solicitaron para el procesamiento del crudo. Tuvo incluso una pequeña refinería y así, con su intuición, logró desarrollar este balneario.
Puedo afirmar que, además de la pequeña mina del petróleo, abierta en 1925, que es única en Europa y también en el mundo, que sigue funcionando también hoy en día, aquí, hay un sitio arqueológico habitado desde hace 4000 años – vivía aquí gente que se dedicaba a fundir bronce.
Al cabo de 110 años de excavaciones arqueológicas, fueron descubiertos muchos objetos de cerámica y bronce.´´

Siguió, luego, la expansión del balneario.
En Monteoru se construyó una villa y varios holetes, una capilla y un casino, así como un parque según la moda inglesa, siguiendo el ejemplo del rey Carol I, quien había transformado el pueblo de Sinaia, ubicado en el valle del río Prahova, en balneario, al construirse, allí, la residencia real del castillo de Peles.
Pero Monteoru contribuyó también a la arquitectura de Bucarest, ya que, construyó, en la Calle de la Victoria, una residencia muy elegante.

Más detalles nos ofrece Marcela Marin:

El caserío de Fundul Saratii tenía una vida social muy modesta.
Abriendo camino a la industria, a finales del siglo 19, vinieron, aquí, ingenieros extranjeros, sobre todo, alemanes e italianos, para construir el balneario.
Se construyó, aquí, un casino que fue demolido, igual que todos los demás edificios del balneario, después del año 1950.
Había también un hospital y la villa de Monteoru.
Después de su fallecimiento, la familia del doctor Angelescu construyó la capilla de Monteoru, mientras que, en Bucarest, en la Calle de la Victoria, el edificio, en el cual hoy en día tienen la sede la Unión de Escritores y la Lotería Rumana, era la casa de Monteoru, renovada por el arquitecto Mincu.
En este edificio falleció Grigore Monteoru, en 1899.´´

Pero, la herencia de Monteoru iba a ser gravemente afectada tras la instauración del régimen comunista, en 1945.
La fortuna de la familia fue confiscada por el Estado, en 1948.
La mayoría de los edificios que Monteoru había construído fueron ocupados por los pobres, y finalmente fueron demolidos.
Hoy por hoy, de las ruinas de la herencia de un ambicioso hombre de negocios, se intenta reconstituir el proyecto que el mismo había iniciado.
 
Bookmark and Share
WMA
64kbps : 1 2 3
128kbps : 1 2 3
MP3
64kbps : 1 2 3
128kbps : 1 2 3
AAC+
48kbps : 1 2 3
64kbps : 1 2 3
Escuchen aquí
A estas horas pueden escuchar en tiempo real los programas difundidos por el Servicio Español de RRI.
Hora (TUC)
19.00 - 20.00 21.00 - 22.00
23.00 - 00.00 02.00 - 03.00


Mascota istorica a RRI