Subscripción newsletter RRI
(dirección de correo):
|
 |
Arhiva :
|
 |
Radio Europa Libre y la información en un régimen totalitario |
(2010-01-11) |
Última actualización: 2010-01-18 14:47 EET |
Durante el régimen comunista, Radio Europa Libre desempeño un papel importantísimo para los rumanos prisioneros en su propio país. Fue la emisora de radio donde los rumanos podían escuchar la verdad afirmada con máxima claridad, a pesar de que los periodistas de esta emisora se encontraban a miles de kilómetros distancia de las dificultades diarias de sus oyentes. Los periodistas de esta emisora eran ellos mismos rumanos que no habían podido practicar librementes su profesión en el país. La seriedad, el rigor y el profesionalismo hicieorn de Radio Euorpa Libre la mas importante escuela de conciencia cívica para millones de rumanos.
Después de 1989, cuando Europa Llibre acabó su actividad, los periodistas que trabajaron allí desvelaron su forma de trabajo. Aclararon preguntas referentes a la promtitud, correctitud, la veracidad de las informaciones y los comentarios en una época en que el Telón de Hierro parecía impenetrable. Uno de los periodistas de Radio Europa Libre concedió una entrevista en 1999 al Centro de Historia Oral de la Radiodifusión Rumana. Se trata de Emil Hurezeanu quien salió de Rumanía en 1983 y fue empleado en Radio Europa Libre en 1984.
“Radio Europa Libre fue una institución norteamericana de primera categoría, con un “background” de investigación, académico en el primer lugar, muy serio, mucho mas serio que el peridístico. Llegaban disidentes, inmigrantes, llegaban jóvenes como yo, que apenas habían acabado su carrera. Ellos tenían que adaptarse a un sistema muy serio de documentación e información. Este sistema estaba coordinado por alemanes y norteamericanos, doctores en ciencias políticas, la mayoría de ellos archvistas, investigadores, profesionales muy serios. Ellos administraban un fondo inmenso de informaciones, en varios idiomas, que se actualizaban periodicamente con informaciones de la prensa, de toda la prensa internacional: se trata de revistas de especialidad, de libros de politología, de analisis de los institutos de sondeos. Hablamos también de informes y sondeos de los institutos, de los servicios de informaciones en la medida en que eran asequiblers o nos eran facilitadas. . Ya que, a pesar de la percepción que tenemos en Rumanía, pero también en otros países de Europa Oriental, las relaciones entre Radio Europa Libre y los servicios de inteligencia, sobre todo con los norteamericancos eran sumamente precarias y más bien fictivas. Ni siquiera se nos ofrecieron informaciones vitales que hubieran podido apresurar o provocar determinados acontecimientos en los paises de destino de nuestros programas radiofonicos. .”
Gran parte de las informaciones de Radio Europa Libre eran recogidas de la prensa rumana.
. “Las informaciones del pais nos eran facilitadas por los canales habituales. Recuerdo al filosofo rumano Constantin Noica diciendo de alguien que acababa de emigrar de Rumania para trabajar en la emisora Europa Libre, se trataba del critico musica George Balan: “pobre Bălan, en vez de quedarse aquí para leer a Kafka y Hegel, salió para Munich. Ahora trabaja en Radio Europa Libre y tendrá que leer Scânteia”. A mi me pasó lo mismo. Nos vimos obligados a leer el periódico comunista „Scânteia”. Lo leía con los ojos de los que leían todos los periódicos comunistas que se traducían al inglés. Hacíamos una lectura comparada en inglés de los temas presentados desde la visión nacional est-europea. En los periódicos rumanos de principios de los años 1980 se podían leer cosas interesantes en los artículos firmados por Vladimir Trebici, Ovidiu Trăsnea, o por un joven doctorante que se llamaba Virgil Măgureanu. Al leer con mucha atención se podía descifrar un verdadero código que desvelaba trozos de informaciones verídicas que se colaba en la prensa rumana, sobre todo en la prensa cultural, pero también en la prensa política. Luego, si todo esto se interpretaba en un contexto matizado, mas amplio, que era el contexto de Europa Central y Oriental, bajo las lentes del microcospio de la invetigación norteamericana, entonces seguramente que habia suficiente informacion.”
Emil Hurezeanu insistió en descartar la colaboración entre Radio Europa Libre y la idea de una colaboración entre esta emisora y los servicios de inteligencia.
“Las mentes mas pervertidas estaban convencidas de que nostros recibíamos informaciones secretas facilitadas por no sé que canales, subterraneos o aereos desde Bucarest gracias a nuestros espías. No hubo informaciones de este tipo. Nos informamos de la misma forma que lo hubiera hecho cualquiera. No tuvimos informaciones ocultas facilitadas por canales especiales, a parte de las habituales: periodicos, revistas y personas. Venia poca gente, pero traian informaciones interesantes, turistas, amigos, parientes de los parientes, periodistas extranjeros que visitaban Rumanía con motivo de algún que otro congreso, muy raras veces diplomaticos occidentales. Si espran decirles que tenia contactos con los diplomaticos, se equivocan. Muy raras veces, en determinados momentos, hacia el momento de la revolución de 1989, dos o tres veces, embajdores norteamericancos que habian concluido su mandato en Rumania o salian de vacaciones para los EEUU, visitaron al director de Radio Europa Libre para hablar sobre los problmeas rumanos y el impacto que nuestra emisora tenía en Rumanía. Pero esto es todo.”
Radio Europa Libre fue un modelo para un periodismo correcto, profesional. En la historia del periodismo del siglo 20, esta emisora escribira una de las paginas mas honorables
(Steliu Lambru; traducción de Irina Calin)
|
|
|
WMA |
|
64kbps : |
1
2
3
|
|
128kbps : |
1
2
3
|
|
MP3 |
|
64kbps : |
1
2
3
|
|
128kbps : |
1
2
3
|
|
AAC+ |
|
48kbps : |
1
2
3
|
|
64kbps : |
1
2
3
|
 Mascota istorica a
RRI
|