Subscripción newsletter RRI
(dirección de correo):
|
 |
Arhiva :
|
 |
Historia de la ciencia rumana: el doctor Nicolae C. Paulescu |
(2007-06-11) |
Última actualización: 2007-06-14 18:40 EET |
La medicina rumana dió a la ciencia universal, varios nombres valiosos, como Gheorghe Marinescu, Victor Babes, Ioan Cantacuceno, George Emil Palade, o los hermanos Minovici. Entre estas personalidades, figura también Nicolae Paulescu, conocido fisiólogo, quien llegó a ser famoso por su contribución decisiva al descubrimiento del tratamiento básico de la diabetes. El gran descubrimiento de Paulescu fue la ´´pancreina´´ - la hormona antidiabetes producida por el páncreas, y llamada más tarde, insulina.
Nicolae Constantin Paulescu nació el 8 de noviembre de 1869 en Bucarest y falleció el 19 de julio de 1931. Doctor en medicina y ciencias en Paris, Paulescu desarrolló una excepcional actividad de investigación científica en el dominio de la fisiología, centrando su atención sobre todo en el metabolismo de los glúcidos, en la patogénesis de la diabetes, el papel del pancreas en la asimilación de los elementos nutritivos, la coagulación de la sangre y el mecanismo de la muerte súbita. En 1906 elaboró un método original de extirpar la hipófisis del perro, que ulteriormente iba a ser aplicado en la cirurgía humana. En la reunion del 23 de julio de 1921 de la Sociedad de Biología, Nicolae Paulescu presentó en 4 ponencias, los resultados de sus investigaciones relativas a la acción de la hormona del pancreas en los casos de diabetes. Paulescu publicó el descubrimiento del principio activo antidiabetes del páncreas, al cual llamó ´´pancreina´´, también en la revista belga de especialidad ´´Archives Internationales de Physiologie´´, en un artículo que apareció el 31 de agosto de 1921. Estas publicaciones fueron 8 meses anteriores al anuncio hecho por el equipo integrado por los médicos canadienses Frederick Banting y Charles Best, junto con el médico escoces John James Mac Leod y el bioquímico canadiense James Collip de la Universidad de Toronto, del descubrimiento de la insulina, pero el premio Nobel para fisiología y medicina en 1923 fue otorgado al equipo de Toronto. Aunque impugnara con vehemencia las prácticas de los canadienses, Paulescu no fue considerado como el descubridor de la insulina.
Junto con el médico Constantin Ionescu – Tirgoviste, especialista en la diabetes, miembro corresponsal de la Academia Rumana y director del Instituto Paulescu de Bucarest, tratamos de ver cuál fue la contribución de Paulescu en el descubrimiento de la insulina:
´´La pancreina es el nombre de la insulina – es la hormona producida por el páncreas, extraida por Paulescu mediante un método propio, inicialmente del páncreas de un perro, ulteriormente también el páncreas de otros animales. Esta era la hormona antidiabetes previsible en base a los datos preliminares obtenidos por varios investigadores a partir de 1890, cuando empezó la carrera por encontrar esta hormona. Paulescu mismo, en 1899, cuando presentó una de sus 3 tésis doctorales en Paris, decía que había desarrollado una investigación con vistas a aislar el principio antidiabetes del páncreas. La actividad científica destinada a definir las propiedades de dicha hormona fue llevada a cabo por Paulescu de una manera excepcional. Paulescu afirmó que la diabetes es una enfermedad que se caracteriza no sólo por la hiperglicemia, sino también por el crecimiento de la concentración de otras sustancias en la sangre y la orina, que intervienen en el metabilismo de los lípidos, así como por por el aumento de la presencia de las sustancias relacionadas con el metabolismo de las proteinas. Esta visión de conjunto parecía extraña en aquel entonces, dado que todo el mundo era preocupado unicamente por la hiperglicemia.´´
Constantin Ionescu – Tirgoviste nos describe a continuación la actividad de los investigadores canadienses que iban a recibir el Premio Nobel en 1923, en detrimento de Paulescu:
´´Banting tuvo la idea de encontrar un tratamiento para la diabetes. Según la historiografía canadiense, Banting fue uno de los mayores mentirosos del tiempo, ya que siempre decía las cosas aproximadamente. Hablando de la misma cuestión, dio 3 variantes diferentes. Quiso concebir una solución terapeutica para una enfermedad que no conocía en absoluto, ya que era cirujano. Banting proponía un modelo experimental que contaba en extirpar el páncreas, lo que Paulescu había hecho anteriormente. Banting y Best no citaron los resultados de Paulescu, porque eso hubiera significado que ya no tenían prioridad. Desgraciadamente para ellos, en un artículo mencionaron, sin embargo, una de las obras de Paulescu, publicada en 1921, y con eso mostraron que sabían de la actividad de Paulescu, aunque lo negaran ulteriormente. Paulescu afirmó que había enviado sus trabajos a Banting, pidiendole en cambio, que éste le enviara sus trabajos – una carta a la cual Banting no respondió. Conseguimos la prueba más tarde, al encontrar la carta de Paulescu en el archivo personal de Banting, por la cual el doctor rumano le pedia explicaciones, en 1922, antes de la otorgación del premio Nobel.´´
¿Cuáles fueron las razones por las cuales el equipo de la Universidad de Toronto recibió el Premio Nobel?
´´Dos argumentos contaron en la otorgación del Premio Nobel al equipo de la Universidad de Toronto. El primero fue que James Collip logró purificar el extracto pancreatico que se pudo administrar con éxito al ser humano. Este logro fue, de verdad, el primer paso más allá de lo que había conseguido Paulescu. El segundo argumento fue el hecho de que había hecho una visita a Toronto, un laureado del Premio Nobel en 1920 – el danes August Krogh, cuya mujer padecía de la diabetes. Visitando el laboratorio de Mac Leod, coincidieron en transferir la posibilidad de la producción de esta nueva hormona también a Copenhague. Krogh fue el que les propuso a los canadienses para el Premio Nobel, pese al hecho de que los mismos no habían publicado nada sobre el tema de la diabetes. Uno de los miembros del Comité Nobel, que se negó a hacer la recomendación para la nominación, envió una carta al director del Comité Nobel, en la cual decía que había participado muchas veces en la festividad de la otorgación del premio, pero que nunca se había visto en la situación de no tener trabajos para documentarse.´´
Le preguntamos al doctor Ionescu – Tirgoviste cuál es la diferencia entre la pancreina y la insulina:
¨´Entre las dos no hay diferencia alguna. En realidad, debría decirlo así: no hay diferencia entre la pancreina y la insulina. El extracto pancreatico utilizado por los canadienses, según el modelo de Paulescu, fue llamado ´´isletina´´. Recientemente, obtuvimos un artículo firmado por el fisiologo belga Jean de Meyer, en el cual éste le daba el nombre de insulina en 1909. De Meyer propuso que aquella hormona antidiabetes que iba de extraerse del páncreas llevara este nombre. Así, los canadienses hicieron uso tanto del trabajo científico de Paulescu, como del nombre propuesto por De Meyer.´´
En 1969, a raiz de la campaña internacional destinada a reestablecer la verdad, iniciada por el fisiologo escoces Ian Murray, el Comite Nobel reconoció los méritos y la prioridad de Nicolae Paulescu en el descubrimiento del tratamiento antidiabetes. El caso de Paulescu es otro ejemplo de que, si en cierto momento, la historia hace una gran injusticia, la reparación ulterior puede traerle a uno la gloria que merece.
|
|
|
WMA |
|
64kbps : |
1
2
3
|
|
128kbps : |
1
2
3
|
|
MP3 |
|
64kbps : |
1
2
3
|
|
128kbps : |
1
2
3
|
|
AAC+ |
|
48kbps : |
1
2
3
|
|
64kbps : |
1
2
3
|
 Mascota istorica a
RRI
|