Subscripción newsletter RRI
(dirección de correo):
|
 |
Arhiva :
|
 |
La revolución rumana, 20 años después |
(2009-12-21) |
Última actualización: 2009-12-28 14:33 EET |
Han transcurrido 20 aňos desde la Revolución rumana del aňo 1989. Todos los rumanos han cambiado y no sólo como efecto del paso efectivo del tiempo. El cambio es sustancial, y se nota en el modo de pensar, de relacionarnos al mundo y a la vida, en el devenir social y cívico. En comparación con el aňo 1989, las estadísticas destacan que los rumanos viven mucho mejor, están más relajados y benefician de todas las libertades, a pesar de todas las opiniones que tienden a minimizar las beneficiencias de la democracia., Por supuesto que las cosas del pasado que han quedado sin aclarar, o las que no van bien en el presente, constituyen fuentes fundamentales de descontento. Pero la victoria consta en la expresión plenaria de la personalidad de cada rumano.
Al referirse a los dos decenios transcurridos desde la revolución del mes de diciembre de 1989, el pastor Laszlo Tokes, iniciador de la protesta que conllevó el estallido de la revolución en Timisoara nos ofrece una interpretación religiosa del presente
Valiéndonos de la metáfora del recorrido del desierto de Sinai no debemos estar impacientes por haber pasado tan sólo 20 aňos, la mitad del peregrinaje. Este es el precio de la transición pacífica, aunque en Rumania difícilmente podríamos decir que las cosas empezaron pacíficamente. En comparación con otros países ex comunistas, aquí, para lograr el cambio, se pagó el tributo de sangre. Pese a ello, el proceso se volvió más manso después, y si queremos apoyar la idea de transición pacífica hay que decir la verdad de que no podemos avanzar a un ritmo más veloz.Lamentablemente, existe la continuidad comunista en contra de la continuidad del cambio de régimen. ?Acaso podemos apoyar esta continuidad del cambio de régimen? Desafortunadamente, la continuidad del comunismo es muy persistente incluso después de estos 20 aňos transcurridos. Hay comunistas por doquier, especialmente mediante su mentalidad en el pensar cívico de todos los días. Es una herencia grave y espero que no haya que perecer todos los que efectúen este peregrinaje de 40 aňos hasta llegar a la Tierra de Promisión. Se sabe que aquella generación de los escogidos de Díos que salió de Egipto no terminó llegando a la Tierra de Promisión.
¿Qué nos queda por hacer ahora tras ganar la libertad y consolidar la democracia? Contesta Laszlo Tokes
El Premio Nobel otorgado a la seňora Herta Muller es muy significativo y tiene un mensaje hacia a los que se han adherido para cambiar el régimen, para continuar este camino iniciado hace 20 aňos. Para mi, el aniversario no tiene sentido en el festivismo o en la conmemoración de los héroes de aquellos días, sino en la continuacion del proceso iniciado 20 aňos atrás. No dejemos que nos venza la otra continuidad, la del comunismo.
El historiador Adrian Cioroianu, profesor de historia contemporánea de los rumanos en la Universidad de Bucarest subraya tanto las buenas como las malas de la sociedad rumana al cabo de 20 aňos de libertad.
En grandes líneas, para la sociedad, el balance es positivo. Sólo que al analizar la sociedad a pedazos, nos volvemos escépticos. Soy escéptico con respecto a dos cosas: en primer lugar con respecto a la evolución de la escuela y la educación. No se han dado pasos adelante en una sucesión de reformas en que sólo una se efectuó en función de leyes objetivas, la de Andrei Marga. En segundo lugar, no soy nada optimista en lo que ataňe al estado de hecho de la sociedad civil de hoy. Lo que nosotros denominamos civil, igualmente podríamos denomiar clubes o círculos, en la misma medida infestados que los partidos políticos integrados por personas que nada tienen de civil en ellos.Tal vez, algunas de estas personas tengan rango militar. Cuando digo que la sociedad civil es una de las grandes perdedoras de estos últimos 20 anos, tras haber sido una victoriosa, pienso en la solidaridad que no existe y en la falta de un eco del mensaje hacia la sociedad.
A pesar de todos los fracasos, Adrian Cioroianu piensa que la Revolución rumana, el mito fundador de la vuelta a la democracia, es el más importante momento de la historia reciente de los rumanos
Creo que al fin y al cabo, todos, más allá de las diferencias que nos separan, tendremos que rendir homenaje a la sencillez, al profesionalismo y a la definición de los términos. A la sencillez, porque esta historia denominada la revolución rumana fue mucho más sencilla en sus detalles, en su mayoría no reflejados en los medios de comunicación en masa, nunca comentados en los periódicos, sencilla en el sentido de que yo mismo trato de desalentar a mis estudiantes para que no crean en los cuentos que rezan que otros fueron fusilados en lugar de la pareja Ceausescu o en las historias con los cadaveres desaparecidos El elogio al profesionalismo se hará en el sentido de que los historiadores y no los hombres políticos, escribirán, felizmente, la historia de la revolución. La definición de los términos es necesaria porque yo apoyo el término de “ revolución” Me siento muy embarazado al oir las palabras “golpe revolucionario”, un golpe de estado camuflado en revolución, una ironía al termino lanzado por Timothy Garton Ash, “Refolution”, una compilacion entre la revolucion y la reforma. A pesar de todos los misterios y los milagros, yo creo que hubo una revolución.
La revolucion rumana del mes de diciembre de 1989 es también un ejercicio de la memoria. Cuánta más nitidez tenga esta memoria, tanto más amparados serán los rumanos en el porvenir de la reiteración de la maldita lección del comunismo.
(Steliu Lambru; traducción de Rodica Popa)
|
|
|
WMA |
|
64kbps : |
1
2
3
|
|
128kbps : |
1
2
3
|
|
MP3 |
|
64kbps : |
1
2
3
|
|
128kbps : |
1
2
3
|
|
AAC+ |
|
48kbps : |
1
2
3
|
|
64kbps : |
1
2
3
|
 Mascota istorica a
RRI
|