Subscripción newsletter RRI
(dirección de correo):
|
 |
Arhiva :
|
 |
Los partisanos soviéticos en Rumanía |
(2009-11-30) |
Última actualización: 2009-12-07 15:31 EET |
La segunda guerra mundial es el más evidente ejemplo de las luchas de guerrilla, con las más numerosas y diversas acciones de esta índole. Tanto el mando de las tropas de Eje, como el de las tropas de las Naciones Unidas, recurrieron a semejante acciones. Las mismas son pruebas de que, en algunos casos, la propaganda de la guerra, además de los mensajes de movilización enviados a la población, decía la verdad cuando denunciaba las acciones de guerrilla. En territorio de Rumanía, los soviéticos comenzaron a desarrollar acciones de guerrilla, en la primavera del año 1944, cuando la línea de la frente había llegado al nordeste de Rumanía. Con miembros reclutados de entre los prisioneros rumanos capturados por los soviéticos, los grupos de guerrilla eran instruídos, pertrechados con armamento, con dinero, con aparatos de radio, y luego eran infiltrados detrás de las líneas alemanas y rumanas, para actuar contra las líneas de abastecimiento.
Uno de esos grupos fue el ´Grupo Alpin Carpati´, integrado por 15 miembros y encabezado por el subteniente Ilie Banica. La misión de dicho grupo , durante la primavera de 1994, era de minar y destruir los trenes de mercancías que circulaban por el Valle del Prahova, y abastecían al ejército rumano, así como a las tropas alemanas, que luchaban en la línea de la frente del nord – este. La siguiente entrevista, del Archivo del Centro para la Historia Oral de la Radiodifusion Rumana, realizada con Ilie Banica, en la cual el mismo cuenta cómo se formó dicho grupo, data del año 1956:
´´El grupo de guerrilla Carpati fue constituído en la Unión Soviética, a solicitud de varios prisioneros de guerra que habían pasado ya por escuelas anti-fascistas. Tal como en la Unión Soviética fue creada la División Tudor Vladimirescu, a solicitud de los prisioneros de guerra, con el mismo fin, hubo también gente que no participó en la creación de esa división, y siguió una escuela anti-fascista superior. Durante estos cursos, expresaron su voluntad de llevar la lucha de guerrilla. Tras terminar la escuela anti- fascista, a mí me enviaron a participar en varias misiones en Crimeea, para hablar al megáfono a los militares rumanos desplegados allí, y decirles que no valía la pena morir en vano, que se dejaran valientemente hechos prisioneros, ya que los soviéticos no iban a fusilarles. Al regresar a la escuela, pedi a la dirección de la escuela que me permitiera que, junto con los compañeros que conocía, nos fueramos a nuestro país para luchar como guerrilleros. Me satisfacieron este deseo, en el sentido de que se me permitió elegir algunos compañeros, junto con los cuales salimos para Rumanía.´´
El grupo recibió ayuda de los soviéticos, para cruzar la línea de la frente. Al cabo de casi una semana de caminar discretamente, con la ayuda de unos civiles, el grupo logró establecer su base de acción, el mes de mayo, en el Valle del Prahova. Desde allí, empezaron las acciones de sabotage:
´´La misión de nuestro grupo era contribuir, con el material que teníamos, a la destrucción de los naterailes de guerra y sobre todo, impedir la salida del país de los productos y del petroleo rumano destinados al abastecimiento de la frente. Con este fin, teníamos a nuestra disposición, materiales especiales para hacer estallar las minas que colocamos, y para destruir centenares de vagones que transportaban leña, y se encontraban en las estaciones de ferrocarril. Los compañeros que minaban los trenes les dejaban salir y regresaban a la base en otros trenes de pasajeros, pensando que los trenes de mercancías eran ya destruídos. Pero en aquellos momentos, dichos trenes estaban en llamas en las estaciones. No podría decir si minamos 16 o 18 trenes, pero aproximadamente, ésta es la cifra.´´
A finales del mes de julio, los guerrilleros empezaron a luchar contra los militares y las tropas de los gendarmes, que dispersaron el grupo. Algunos fueron matados, y otros se escondían, en grupúsculos de 2 o 3 personas. De esta forma resistieron hasta el 23 de agosto de 1944, cuando Rumanía rompió la alianza con la Alemania nazi. Ilie Banica:
´´Se acercaba el día 23 de agosto. La noche del 22 de agosto, yo estaba en Chitila y hablaba allá con un comisario, que sostenía que se había roto la frente en Iasi y que las tropas soviéticas se estaban dirigiendo hacia Bucarest. Yo trataba de negar eso, para sacar cuanta más información. Me dijo que ésta era la realidad, que el comunicado fue difundido también en la radio y que él tenía también otras informaciones. Me presenté luego al Comité Central del PCR, junto con el compañero Victor Zeiceanu, quien se había enfermado mientras tanto, y le dejé en una casa, en Bucarest. Aquí participé en la insurección armada, en la detención del gobierno, y le he guardado a Antonescu en Vatra Luminoasa. Y con esto se acabó la misión de nuestro grupo.´´
Estos grupos de guerrilla, junto con los militares de las divisiones Tudor Vladimirescu y Horia, Closca y Crisan, constituyeron los futuros núcleos de la sovietización del ejército rumano y de la gendarmería. Fueron también los destacamentos de fuerzas puestos al servicio del nuevo regimen totalitario que se perfilaba después de 1944.
(Steliu Lambru; traducción de Luminita Ganea)
|
|
|
WMA |
|
64kbps : |
1
2
3
|
|
128kbps : |
1
2
3
|
|
MP3 |
|
64kbps : |
1
2
3
|
|
128kbps : |
1
2
3
|
|
AAC+ |
|
48kbps : |
1
2
3
|
|
64kbps : |
1
2
3
|
 Mascota istorica a
RRI
|