2025-04-12




















Arhiva :
Colaboradores de la Securitate (ex-policía política comunista)
(2007-06-04)
Última actualización: 2007-06-06 19:46 EET

18 años después de la caída del régimen comunista en Rumanía, los archivos empiezan a hablar.
Nos hablan de hombres y hechos de un pasado reciente difícil de imaginar, difícil de creer.
Los archivos de la Securitate, ex policía política alcanzan el paroxismo en lo que concierne a la dimensión de la miseria humana.
Y ello, dado que, en el comunismo, todo fue atectado por la miseria: política, económica, social, cutural,moral.
La Securitate fue el brazo armado del PCR con que el mismo dominó a la sociedad rumana , desde 1947, hasta 1989.La policía política fue creada en 1948, según el modelo soviético, y se ocupó, sobre todo, de la represión.Este fue su principal cometido.
Ex oficiales de la Securitate y ex comunistas tratan de acreditar la imagen de una institución que se ocupaba en tareas informativas, típicas para cualquier servicio de inteligencia del mundo.
Pero, no fue así en realidad.
La Securitate, al igual que sus hermanas de todos los países comunistas, se ocupaba , en un segundo lugar de informaciones, ya que su principal tarea era mantener a su propio pueblo en un universo de lo inhumano.
Recientemente, los archivos de la Securitate han sido sacadas a la luz,.
Que nos revelan estos archivos se confunde con vidas humanas.Principalmente, nos hablan de cómo los confidentes colaboraban con esta institución criminal.Hubo quien obraba deliberadamente contra sus prójimos, carreras enteras se construyeron sobre la delación, recompensas y ventajas se consiguieron pisando cadáveres.
Pero, los hechos que conmocionaron más a la opinión pública fueron los cometidos por personas moralmente íntegras.
Y lo que impacta aún más, actualmente, es la ambiguedad, las medias verdades.
Semejante caso que conmocionó a la opinión pública rumana fue el del periodista Neculai Constantin Munteanu, voz de primer rango del Departamento Rumano de la emisora de radio EUROPA LIBRE, emisora financiada por el Congreso de EEUU, con programas destinados a los países comunsitas de Europa.
Al juzgar por sus propias confesiones, relativas a sus relaciones con la Securitate, se podría creer que la voz de oro de "Europa libre" fue un colaborador de la diabólica institución.
El caso Munteanu es mucho más complicado, y el mismo es un ejemplo típico del modo en que la Securitate hacía daño, incluso si no conseguía agarrar completamente a sus víctimas.
Neculai Constantin Munteanu entró en el punto de mira de la Securitate, ex policía política comunista, en el año 1970, cuando le delató su padre adoptivo, alegando que tenía previsto escaparse a Occidente.
En 1977, se solidarizó con el movimiento protestatario del escritor Paul Goma y le envió cartas de protesta a Nicolae Ceausescu.
Fue sometido a numerosas encuestas y, en el otoño del mismo año 1977, fue dejado ir a Alemania.
Ahora, Neculai Constantin Munteanu acaba de publicar un libro: " Los siete últimos años pasados en casa. Un periodista en los expedientes de la Securitate".
En este libro, Munteanu da a conocer su expediente policial y contesta a todas las posibles preguntas.

En el lanzamiento del libro, el fiscal Dan Voinea, jefe del equipo que investiga los expedientes de la Revolución de 1989 y de las Mineriadas, esto es las venidas de los mineros para aterrorizar la capital, Bucarest, de los expedientes de los atentados cometidos contra los periodistas de “Europa libre”, quiso evidenciar la legislación que le permitió a Ceausescu llegar a ser un autócrata.
“El Estado comunista, tal como es conocido el mismo por los análisis que efectúan los sociólogos, los politólogos, los filósofos, pero también los ciudadanos que vivieron en su propia carne esta experiencia, fue un Estado criminal. El Estado comunista aprovechó la estructura criminal que fue la Securitate- la policía politica comunista: un arma en manos de este Estado, un arma con que uno era amenazado,un arma con que uno era asesinado, un arma con que uno era torturado, un arma que aseguraba la existencia misma del Estado criminal.Dicha estructura estatal no hubiese sido posible sin una adecuada legislación.Y en tanto que jurista, debo decir que en ello residía el mal, en la jurisdicción que hubo hasta 1989.Los que desarrollaron y perfeccionaron este Estado criminal fueron los juristas.Si Ceausescu acumuló tanto poder, ello se debió justamente a la legislación que se la brindaba.La legislacion le permitía disponer, a su antojo, del poder, de los ciudadanos-siervos, que vivían en el Estado comunista."

Dan Voinea cree que la sed de libertad le trajo a Neculai Constantin Munteanu en el punto de mira de la Securitate.Los documentos son ilustrativos para el afán con que los soplones suministraban informaciones, para el modo en que funcionaba el sistema y se justificaba la acción de destrucción de cualquier opositor: en nombre del patriotismo y el cumplimiento de las tareas de servicio.
"La libertad es un credo o casi una religión.El comunismo se sitúa en el polo opuesto de la libertad, es un sistema cerrado, en el comunismo no hay libertad, de ningún tipo.Sólo existe la libertad de hacer daño. Si uno es malévolo y se ha encontrado la debida profesión en una determinada institución, entonces, sí, que puede hacer carrera.En los documentos presentados en este libro, oficilaes y confidentes, compiten en mostrar cuan buenos eran ellos y cuan malo era Neculai Constantin Munteanu.Hacen derroche de opiniones, le retratan en cada oportunidad, intentan esbozarle con una maldad que nadie se la pedía.Y lo hacían con mucha soltura.Ellos fueron unos instrumentos, a veces importantes, otras veces menos improtantes.Lo importante para nosotros es el inductor.El mismo era el activista del partido comunista que coordinaba a la Securitate, policía política comunista, y quien estaba interesado en que existiera un Estado comunista fuerte, en aras del cual, se debìan sacrificar las libertades cívicas y no sólo ellas.Esta actividad estaba reglamentada mediante leyes y los que la llevaban a cabo consideraban que cumplían con su deber, y nada había que reprocharles.Y si ahora tratamos de reprocharles lo que habían hecho, únicamente podemos hacerlo como un abuso en el servicio.
Pero,siempre quedan remedios al alcance de la mano: tan sólo una semana después de la Revolucion de diciembre de 1989, se dió un decreto de amnistía para todos los delitos de abuso en el servicio.He aquí que alguien tuvo interés, tuvo incluso la obligación de exculplar rápidamente todos los abusos."


Germina Nagît, directora del Departamento de investigación del Consejo Nacional de Investigación de los Archivos de la Securitate-CNSAS, ha evidenciado en qué consiste la audacia de Neculai Constantin Munteanu, al publicar semejante libro.
/ "Por qué se necesita de audacia? Simplemente porque hay, en este libro, varios documentos muy perversos, que dejan las cosas en una deliberada ambiguedad y que han sido horriblemente especuladas en la idea de que Neculai Constantin Munteanu hubiese sido informador de la Securitate.Yo puedo testimoniar que todo el contenido del expediente es un intento de reclutamiento.Y como este expediente, hay miles.
Hay personas que tienen expedientes, en cuya portada está escrito: “expediente de red”, esto es que son confidentes, pero que, en realidad, no lo han sido.Esta era la regla del sistema.Acechaba a una persona para reclutarla, el reclutamiento no finalizaba, y el expediente quedaba en el archivo y, en sus evidencias, ellos trabajaban con este material.En otro intento de reclutamiento, se podía saber si había o no posibilidades de que el mismo llegara a ser confidente.Por esta causa, hay tantos expedientes de red que no hablan de ningún confidente.
Pero, existe tambéen el reverso de esta práctica: el confidente que no tiene expediente de red y que nunca lo tuvo.Es una situación similar,en el sentido de que, si se detectan elementos que conduzcan hacia una culpabilidad, el mismo alega la ausencua de todo compromiso firmado con la Securitate, la falta de notas informativas firmadas por él.
La diferencia entre las dos situaciones es enorme:ha habido quien ha hecho mucho daño, a sabiendas, ofreciendo informaciones y que no están recogidas en ningún expediente de red, y las víctimas, que se opusieron al reclutamiento, y que han dejado rastros en el archivo, justamente por haberse negado a colaborar, y que, hoy, se encuentran en la situación de verse obligados a dar explicaciones."
Un primer gesto de audacia en el ambiente intelectual rumano de devolver a la memoria colectiva el mal producido por el comunismo ya ha sido hecho.La Securitate, policía política comunista, sigue golpeando también hoy en día, 18 años después del deceso del sistema político que le dió vida.
Pero, por una regneracion moral, ningun precio, que se deba pagar, es demasiado grande.
 
Bookmark and Share
WMA
64kbps : 1 2 3
128kbps : 1 2 3
MP3
64kbps : 1 2 3
128kbps : 1 2 3
AAC+
48kbps : 1 2 3
64kbps : 1 2 3
Escuchen aquí
A estas horas pueden escuchar en tiempo real los programas difundidos por el Servicio Español de RRI.
Hora (TUC)
19.00 - 20.00 21.00 - 22.00
23.00 - 00.00 02.00 - 03.00


Mascota istorica a RRI