Subscripción newsletter RRI
(dirección de correo):
|
Polacos en Rumanía en 1939 |
(2009-10-19) |
Última actualización: 2009-10-22 17:14 EET |
La segunda guerra mundial fue interpretada como una continuación de la primera.El final de la gran guerra librada entre los aňos 1914 y 1918 dio riendas sueltas a toda clase de frustraciones: a los vencidos, a causa de las pérdidas territoriales y de las zonas de influencia y a causa de la herencia económica desastrosa, a los vencedores, a causa del gran número de pérdidas humanas y materiales, a las agrupaciones radicales comunistas, por el fracaso de los ideales de instaurar una sociedad mejor, a las agrupaciones radicales de derecha, por el triunfo de la democracia liberal.
En el intervalo 1918- 1939, todas estas categorías se prepararon para tomarse la revancha, que sería aún más acerba y se saldaría con mucho más víctimas.
La segunda guerra mundial estalló el 1 de septiembre de 1939, día en que Alemania atacó Polonia. Rumania que pertenecía a la alianza anglofrancesa que había ganado la primera guerra mundial se declaró defensora del sistema de alianzas de Versailles y en contra del revanchismo. Los dos estados habían concluido el 3 de marzo de 1921 el Tratado y la Convención militar mediante los cuales se garantizaban respaldo mutuo en el caso de un ataque noprovocado en la frontera oriental. La convención de alianza rumano polaca fue reanudada en los aňos 1926 y 1931. El estallido de la guerra hizo que todas las alianzas concluidas por los estados formados después de 1918 se disiparan a causa de la incoherencia política que los mismos comprobarían.
El ejército polaco fue aplastado por el ejército alemán por un lado, y por el soviético por otro lado y al cabo de aproximadamente tres semanas de resistencia tuvo que reconocerse vencido. Empezó el calvario de los refugiados, el exilio del resto del ejército, las instituciones y el tesoro. Hungría y Rumania fueron los países a través de los cuales los refugiados polacos encontrarían el camino hacia sus aliados occidentales, Francia y Gran Bretaňa. El tesoro de Polonia, estimado a 45 millones de dólares transitó Rumania y fue embarcado el 15 de septiembre de 1939 en un barco británico en el puerto de Constanta. Al lado del tesoro, alrededor de 50.000 polacos pasaron a Rumania para salvarse la vida y para buscar un lugar donde refugiarse y reempezar la lucha por defenderse la patria.
Traian Borcescu fue adjunto del director del Servicio Especial de Inteligencia y estuvo implicado en la organización del transporte del tesoro polaco por el territorio de Rumania. Entrevistado en el aňo 2003 por el Centro de Historia Oral de la Radiodifusión Rumana, Traian Borcesu se acordó de las circunstancias en que se perfeccionó el tránsito:
Los polacos tomaban el partido de los húngaros, ellos no habían reconocido todavía la unión de Transilvania con Rumania. Aguijoneado por los franceses y los británicos, el primer ministro rumano Armand Calinescu aceptó que el tesoro pasara por Rumania a condición de que el ejército fuera desarmado y triado en la frontera, para que no hubiera agentes extranjeros y el tesoro fuera llevado en secreto para que ni los rusos ni los alemanes lo supieran. Fueron efectuados dos transportes: desde Visnita hasta Cernauti y desde Cernauti hasta Constanta. Parte del tesoro fue retenido también por los rumanos a fin de mantener a las tropas y a los refugiados polacos pero ante la intimación franco británica tuvimos que admitir que dicho tesoro compuesto de 70 cajas y paquetes fuera embarcado en un sumergible británico en Constanta. Toda la operación estaba bajo la protección de nuestras tropas y de los agentes franco británicos que habían llegado a Rumania.Al principio supe que el tesoro había sido llevado a Gran Bretaňa pero más tarde me enteré de que había sido llevado a Suiza.
El tesoro polaco siguió un itinerario bien establecido y fue acompaňado por representantes oficiales de los dos países.
El tesoro fue acompaňado por el director del Banco Nacional Polaco, por su Servicio de Inteligencia que había contactado el Servicio Rumano de Inteligencia y por el coronel Diaconescu quien coordinaba la operación. En su camino, los polacos fueron parados en las localidades de Roman, Bacau, Buzau, Craiova y Brasov. Allí se encontraban los centros donde se alojaban los soldados del ejército combatiente que por supuesto que habían sido desarmados. El resto de los funcionarios, unos 3000 y varios civiles habían sido alojados en Galati. Muchos habian ido directamente a Constanta. El tesoro siguió el itinerario desde Visnita a Cernauti hacia la línea Parcani- Roman, Bacau, Galati- Constanta. El transporte se hizo en tren, luego, desde Visnita a Cernauti en coches y nuevamente en tren desde Cernauti a Constanta.
Traian Borcescu contestó a varias preguntas relativas a las consecuencias de dicha acción para Rumania y las razones por las cuales el tesoro polaco no permaneció en Rumania:
Solicitamos que Rumania recibiera una indemnización pero nos fue negada. Dijeron que se trataba de un estado amigo que tenía que ser ayudado. Después de la guerra nosotros le devolvimos a Polonia todo lo que había quedado en nuestro territorio sin compensación alguna. El armamento polaco que nosotros habíamos quitado a los soldados polacos fue depositado en los departamentos del norte de Moldavia y llevado por los alemanes que habían ocupado Rumania. De modo que no sacamos provecho alguno del valor de dicho armamento. A causa de las presiones ejercidas por los hitleristas y los soviéticos, en el ejército polaco se instauraría un caos inimaginable. Todos trataban de salvarse la vida y se dirigían hacia Rumania. El tesoro no podía permanecer en Rumania, aunque nosotros nos manifestamos la intención de guardarle, pero los britanicos se dieron cuenta de que Rumania tendría la misma suerte que Polonia en base al pacto concluido en el mes de agosto de 1939 que estipulaba que las zonas de influencia en Rusia estaban en la zona iban hacia el mar Baltico y las zonas de influencia alemanes estaban en Rumania y en Bulgaria. Es decir que en la eventualidad de que nosotros estuviéramos ocupados, el tesoro de Polonia no debía caer en las manos de los alemanes.
En el aňo 1939, Rumania y Polonia escribieron juntas una página de solidaridad luminosa en aquellos tiempos sombríos. Incluso si al final de la guerra los dos países cayeron bajo la ocupación comunista que duraría 45 aňos, estos gestos no fueron olvidados.
(Steliu Lambru; traducción: Rodica Popa)
|
|
|
WMA |
|
64kbps : |
1
2
3
|
|
128kbps : |
1
2
3
|
|
MP3 |
|
64kbps : |
1
2
3
|
|
128kbps : |
1
2
3
|
|
AAC+ |
|
48kbps : |
1
2
3
|
|
64kbps : |
1
2
3
|
 Mascota istorica a
RRI
|