2025-04-12




















Arhiva :
El primer rumano en el espacio Dumitru Prunariu
(2012-05-28)
Última actualización: 2012-09-09 18:05 EET
Dumitru Prunariu Durante todas las culturas, el ser humano siempre ha sentido el deseo de desprenderse del suelo, volar, elevarse al cielo. En la mayoría de los casos, la elevación al cielo ha tenido un significado filosófico, el de superar la condición humana. El Superhombre, tal como fue ideado por Nietzsche en “Así habló Zarathustra”, era él que, a pesar de alentar a sus prójimos a mantener sus lazos con la tierra, tenía que elevarse encima de su condición, la transformación siendo asimilada al vuelo. Al mismo tiempo, el deseo de volar se sentía también físicamente, las máquinas voladoras siendo, ni más ni menos, que el fruto de su imaginación.

Conocer al mundo ha significado siempre la sed de superar las barreras que los límites del nivel de conocimientos acumulado, le impedía al hombre ver más allá de lo que ya podía ver.El vuelo significaba lograr más, en su ambición de autorebasarse. Tras conquistar el espacio terrestre, a finales del siglo 19 y comienzos del 20, con ayuda del avión, el espiritu humano pasó a asaltar el espacio cósmico. Pero tampoco esta aspiración humana era meramente cognitiva.Los sentimientos, el pensamiento colectivo y las representaciones cultural políticas, desplegaron un papel igual de importante que el deseo de saber.El vuelo al Cósmos fue uno de los grandes temas políticos y culturales de la segunda mitad del siglo XX, y hoy por hoy, es algo corriente.

El vuelo al Cósmos se debe mucho a la Guerra Fría entre EEUU y la antigua Uniön Soviética.La competencia por comprobar al mundo cúal era el mejor modelo económico social, significó inmensos fondos y recursos humanos destinados a alcanzar la superioridad tecnológica. Finalmente, EEUU ganaría la competencia de la conquista del espacio cósmico, pero cabe subrayar que ésta se llevó en gran medida en la Tierra.

Rumania, como país satélite de la Union Soviética, tuvo, mediante el ingeniero aviador Dumitru Prunariu, la oportunidad de participar en la misión SOIUZ 40, desplegada del 14 al 22 de mayo, del año 1981. Al regresar a la Tierra, Dumitru Prunariu apareció ante la prensa como un ejemplo del éxito nacional.. El periodista Alexandru Mironov, quien presenció el lanzamiento del libro biográfico de Dumitru Prunariu, quiso evidenciar que la política había sido involucrada también en este caso

“Decenas de periodistas le esperaron a Prunariu en la Sala de Mármol de la Casa de la Prensa, La Casa de la Chispa, en aquel entonces.Nos sorprendieron su juventud y su locuacidad. Muy pronto, cuando nos preparábamos para sacar una edición especial, nos comunicaron que ya había un héroe y que éste era Nicolae Ceausescu y no hacía falta otro. Así ocurrieron las cosas. En realidad, mantuvieron un largo embargo a Dumitru Prunariu. Si leemos el libro autobiográfico de Prunariu comprendermos la aventura complicada que éste atravesó. Alcanzó este récord de ver el globo terráqueo desde arriba, de sentir qué significa la imponderabilidad y de comprender que la tierra en que vivimos es sumamente frágil.”

El deseo de realizar nuestros sueños rebasa a cualquier otro sentimiento humano, lucha con los instintos y logra vencerles.Invitado especial con motivo del lanzamiento de su propia biografía, Dumitru Prunariu se refirió al sentimiento de miedo que un ser humano puede experimentar, aunque desee hacer algo fuera de lo común.

“Tenía miedo ya desde antes. Cuando acepté participar en este vuelo lo hice con el corazón apretado, pero durante los preparativos tuve que atravesar muchas situaciones en que aprendí a controlar todo lo que me rodeaba, la tecnología, a mí mismo, y así llegué a mirar con distanciamiento el vuelo propiamente dicho.


Tenía emociones pero no miedo. Estaba convencido de que lograría hacer frente a cualquier situación.El momento más crítico lo representa el aterrizaje, tanto en el caso de los aviones, como en el de una lanzadera espacial. El aterrizaje concluye una actividad, es un momento que se realiza, tecnológicamente, con mucho control, pero en condicionmes que atañen menos a la tecnología, frente a al despeque.Cuando despegamos, la lanzadera espacial pesaba 300 toneladas, porque llevaba varias instalaciones, y cuando aterrizamos tuvimos un módulo de 2,5 toneladas, desprendido de la lanzadera espacial, que tenía sus propios sistemas para dirigirse en la atmósfera y aterrizar. Con ciertas emociones, con atrasos en la apertura del paracaídas, el vuelo concluyó exitosamente.

El primer cosmonáuta rumano, Dumitru Prunariu, tuvo una experiencia única a la sazón. Si otro rumano la repite, el significado será distinto, conforme con su tiempo. Hoy por hoy, cuando se practica incluso el turismo espacial, los récords cósmicos tienen un significado distinto.

(Steliu Lambru; trad. Rodica Popa)
 
Bookmark and Share
WMA
64kbps : 1 2 3
128kbps : 1 2 3
MP3
64kbps : 1 2 3
128kbps : 1 2 3
AAC+
48kbps : 1 2 3
64kbps : 1 2 3
Escuchen aquí
A estas horas pueden escuchar en tiempo real los programas difundidos por el Servicio Español de RRI.
Hora (TUC)
19.00 - 20.00 21.00 - 22.00
23.00 - 00.00 02.00 - 03.00


Mascota istorica a RRI