Subscripción newsletter RRI
(dirección de correo):
|
 |
Arhiva :
|
 |
Radio Yugoslavia Libre |
(2009-09-28) |
Última actualización: 2009-10-04 19:25 EET |
Por mucho tiempo, el titoismo hizo un título de gloria de su ruptura con la URSS. Pero el historiador servio Svetozar Sojanovici, en su libro „The Fall of Yugoslavia” publicado en 1997, demostró que este eroismo carecia de fundamentos. No fue Tito quien provocó la ruptura de Estalin, sino Estalin habia repudiado a Tito. Adepto de la importación de la revolucion comunista en los Balcanes, Tito había solicitado a Estalin insistentemente que respaldase las guerrillas comunistas griegas, lo que hubira significado infringir el entendimiento fijado con Churchill. Considerado un peligro para las estabilidad del bloque comunista, Tito quedó proscrito por Moscú. Los yugoslavos anti-titoistas, tachados de traidores en su país, se refugiaron en la URSS y en los países vecinos para huir de las represalias. Rumanía dirigida por Gheorghe Gheorghiu-Dej se implicó en el conflicto sovieto – yugoslavo de parte de la Unión Soviética dando cobijo y apoyo a los disidentes yugoslavos que se oponían a Tito.
El conflicto de Yugoslavia con la URSS se libró también por la via de las ondas de radio. La emisora clandestina de radio Yugoslavia Libre fue trasladada a Bucarest en 1949. Durante la segunda guerra mundial, Yugolsavia Libre emitía desde la URSS como emisora de la Comintern, contribuyendo a la consolidación del movimeinto yugoslavo de partidarios. Dicha emisora tenia tres redacciones: servio-croata, eslovena y macedonia, y las disposiciones de índole política venían desde Moscú por intermedio del Comité Central del Partido Comunista Rumano desde el gabinete Iosif Chişinevschi quien dirigia la actividad de prensa y periodismo en general. Entre los que se afincaron en Rumania estuvo también Milan Petrovici, ex redactor jefe de la emisora Yugoslavia Libre. En una entrevista concedida en 1999 al Centro de Hisotria Oral de la Radiodifusion Rumana recuerda las circunstancias de su reclutamiento.
”Me llevaron en un coche a un sitio desconocido para enterarme de que me nombraron redactor en esta emisora de radio clandestina, Yugoslavia Libre Era una emisora del movimiento anti-titoista de toda Europa. La emisora se encotnraba en la orilla del lago Floreasca. M'as tarde me enter'e de su segunda sede. Cuando por varias razones un empleado dejaba de aparecer a la radio, por ser cambiado o alejado, inmediatamente se trasladaba la sede a otro sitio. Mi mujer no sabía dónde trabajaba. Para que se den cuenta de lo serio que era este asunto de la conspirtatividad, que tenia su lógica, les puedo decir que me llevaba un coche desde mi casa y luego solia dar vueltas por Bucarest por mas de media hora y sólo después me llevaban a la radio. Nuestros chóferes, que conocían muy bien las rutas, recogían desde sus casas a dos o tres redactores en un coche y luego nos daban vueltas por Bucarest antes de llegar al trabajo.”
Milan Petrovici ha ofrecido detalles también sobre la actividad editorial de Radio Yugoslavia Libre:
“El programa tenía una estructrua muy sencilla: noticias de las fuentes de radioescucha o algunas de Agerpres. El programa tenía entre 20 y 25 minutos de duración todos los días. Se hacian uno o dos programas nuevos y luego se repetía por la noche y por la mañana. Luego, habia informaciones, comentario externo, tratamos de hacer reportaje también, pero no funcionó. Era una emisora política, estrictametne política. Tuvimos también un servicio especial, un programa especial de noche, en que se dictaban manifestos, materiales que se dictaban simplemente palabra por palabra, por varias horas seguidas. De forma que había un servicio de multiplicación, de dictación de documentos que se consideraban importantes. Nosotros no entramos en contacto con nadie, las informaciones llegaban por otras vías. O llegaban ya hechas, redactadas, o se tomaban de los periodicos. Ulteriormente empezaron a escribinos los oyentes de Yugoslavia. Las cartas llegaban a los organos de especialida que nos los remitia. Nosotros no teniamos una casilla de correos, no teniamos direccion de correos porque era una emisora clandestina. Oficialmente no se sabia que habia tal emisora en Bucaerst”.
Aunque parecía que ocupaban una posicion privilegiada en comparacion con los demas miembros de la comunidad yugoslava de Bucares, Milan Petrovici quiso asegurarnos que no era así:
“De alguna forma se puede decir que eramos privilegiados, pero me veo obligado a destacar que esto no se traducia en sueldos muy altos. Apenas hacia fianles de 1954 me entere que yo como redactor jefe adjunto tenia el sueldo mas bajo que nuestras mecanografas que eran ciudadanas rumanas. Monte un escandalo terrible porque nosotros los redatores teniamos sueldos mas bajos que el personal rumano que nos ayudaba. Creo que ellos tenian sueldos grandes por ser empleados de la Securitate. Nosotros fuimos los idealistas, de alguna forma romanticos, no nos importaba, pero al fin y al cabo era un insulto. Pero esto fue un aspecto absolutamente colateral...”
La emisora de radio Yugoslavia libre fue desmantelado en 1954, después de la muerte de Estalin, siendo esta una condición para el relanzamiento de las relaciones bilaterales rumano – yugolsavas. Los destinos de los que trabajaron allí se separaron: algunos emigraron, otros volvieorn a Yugolsavia, otros se quedaron en Rumania. Para la mayoria, no fue otra cosa que un nuevo comienzo.
(Steliu Lambru; traducción: Irina Calin)
|
|
|
WMA |
|
64kbps : |
1
2
3
|
|
128kbps : |
1
2
3
|
|
MP3 |
|
64kbps : |
1
2
3
|
|
128kbps : |
1
2
3
|
|
AAC+ |
|
48kbps : |
1
2
3
|
|
64kbps : |
1
2
3
|
 Mascota istorica a
RRI
|