Subscripción newsletter RRI
(dirección de correo):
|
 |
Arhiva :
|
 |
El Cuadrilátero Rumano |
(2009-09-14) |
Última actualización: 2009-11-15 16:35 EET |
La segunda guerra balcánica, en que Bulgaria se enfrentó a Serbia,Grecia y Turquía, terminó por la intervención de Rumanía, en 1913.
El Tratado de paz , suscrito en Bucarest en el mismo año, rubricó la división de la ex comarca otomana de Macedonia entre Grecia, Serbia y Bulgaria.
A Rumanía le correspondió la Dobrogea del Sur o el CUADRILATERO que permaneció en su posesión hasta el 7 de septiembre de 1940, cuando, bajo la presión de Alemania e Italia, nuestro país tuvo que cederlo a Bulgaria.
El nombre de CUADRILATERO procede el sistema turco de fortificaciones formado por las ciudades de Silistra, Ruse, Şumen y Varna , que defendían el Nordeste de la Bulgaria de hoy.
En 1913, el Cuadrilátero tenía 3.226 kilómetros cuadrados y 282.000 habitantes, de los cuales: un 47% eran búlgaros, un 38% turcos, un 4% tártaros, un 4% gitanos y tan sólo un 2,3% rumanos.
En los 27 años de administración rumana, en el Cuadrilátero se produjeron importantes cambios.
Primero, a Rumanía le incumbió la difícil misión de convertir a estos habitantes en ciudadanos rumanos.De entre todos, los búlgaros opusieron la más tenaz resistencia.Como contaban ya con la experiencia de la rumanización de la Dobrogea del Norte, anexionada en 1878, las autoridades rumanas concibieron un programa de colonización de la provincia con ciudadanos rumanos y con arrumanos traídos desde Macedonia.Dicho programa fue un éxito parcial, por cuanto, en el año 1940, año de la cesión, los rumanos ya representaban un 26 por ciento, mientras que los búlgaros se redujeron a un 37 por ciento, y los turcos conocieron un leve descenso hasta un 34 por ciento. en segundo lugar, Rumanía se confrontó con una fuerte inestabilidad de su frontera, por cuanto los ataques de los bandos revolucionarios búlgaros , apoyados por los lugareños contra los gendarmes y los colonos crearon un ambiente de inseguridad constante.
Desde el punto de vista económico, el desarollo del Cuadrilátero comenzó después de 1919. Mediante reformas agrarias y la construcción de carreteras, el Estado rumano alentó la actividad económica.La principal rama económica siguió siendo la agricultrua, con cierto rendimiento, debido a las subvenciones concedidas por el Estado.
El Cuadrilátero llegó a ser también un lugar donde la alta sociedad de Rumanía invirtió en propiedades inmobiliarias, siendo un ejemplo, en este sentido, el desarrollo de la ciudad de Balcic a la orilla del Mar Negro.
También el turismo se ha convertido en una actividad económica en pleno auge.
Pero, el ambiente político siguió siendo turbio.Aunque los partidos tradicionales, el PNL y el Partido Nacional Campesino recogían importantes votos en los dos departamentos del Cuadrilátero, Durostor y Caliacra, muchos colonos se sumaron al partido fascista TODO PARA EL PAIS o La Guardia de Hierro.
La Guardia reclutó sus miembros sobre todo entre los colonos arrumanos, que procedían con grandes traumas de las guerras y los conflictos balcánicos.
En el año 2000, el Centro de Historia Oral de la Radiodifusión Rumana entrevistó a Constantin Teja, ex miembro de la Guardia de Hierro, que mostró las razones por las cuales se había adherido al mencionado partido.
En Visión de Constantin Teja, la justicia social suponía protejer a los obreros y los campesinos y la prestación de trabajo voluntario en obras de interés público.
“Fraşari, la aldea en que radicamos nosotros fue el más grande centro legionario de los dos departamtnos del Cuadrilátero.Cuales fueron las razones por las cuales los jóvenes macedorrumanos o arrumanos ingresaron en la Guardia de Hierro? Simplemente porque los liberales y los nacionalcampesinos prometieron justicia social, pero, no cumplieron con su promesa.El único partido legal que realizó la justicia social fue el partido TODO PARA EL PAIS.Y entonces la juventud se sumó a dicho partido.Y a nosotros nos desalojaron de Macedonia los turcos y los griegos, vinomos a la Madre Patria y nos topamos con la situación de que dueños en la casa de nuestros ancestros eran los judíos, los griegos y los armenios.Y fue por ello que nos sumamos al partido que militó por la justicia social.Ello no gustó a los terratenientos, a los liberales o a los nacionalcampesinos, y fue por ello que el Movimiento Leginario fue perseguido.”
En los años 1930, a medida que la inseguridad en la frontera iba aumentando, se deterioraba tambien el ambiente político europeo.En 1940 se hundió el sistema de seguridad de Versalles.Rumanía perdía las provincias de Basarabia y Bucovina del Norte, en junio de 1940, y la Transilvania del Norte, en agosto de 1940.La pérdida del Cuadrilátero, tras el drama de las primeras cesiones, pasó casi inarvertida.
Pero , no para los colonos rumanos de allí.
En 1995, Nicolae M. Nicolae, en aquel entonces un adolescente, recordaba qué sentimientos dominaban a los rumanos del Cuadrilátero.
“Para la población rumana de Silistra, ciudad que me ha visto crecer hasta los 16 años, el año 1940 fue uno de grandes desilusiones y dolor.es.No sabíamos entonces a qué presiones se encontraba sometido el gobierno de Antonescu por parte de la Alemania hitleriana.Los rumanos del Cuadrilátero sentimos que estabamos abandonados y faltos de la más mínima protección por parte del Estado rumano. Hasta el 1 de octubre, fecha en la cual las tropas búlgaras ocuparon por completo el Cuatrilátero e hicieron un gran desfile en Silistra, la gran mayoría de la población rumana había abandonado el territorio y la población búlgara del Norte de Dobrogea había ya llegado al Cuadrilatero.Sentimos entonces en nuestra propia carne qué era un régimen dictatorial.Por un lado nos abandonaron las autoridades rumanas, por otro nos agredían las autoridades búlgaras. Ni hablar de derechos humanos.”
Pero, también hubo quien trató de resistir, como fueron los habitantes de la aldea de Aidemir de Durostor. Pero, como no recibían nungún apoyo, se vieron obligados a venir a Rumanía, en diciembre, los ultimos representantes de una ilusión arruinada y víctimas de una administración central abrumada.
(Steliu Lambru; traducción: Eugen Hac)
|
|
|
WMA |
|
64kbps : |
1
2
3
|
|
128kbps : |
1
2
3
|
|
MP3 |
|
64kbps : |
1
2
3
|
|
128kbps : |
1
2
3
|
|
AAC+ |
|
48kbps : |
1
2
3
|
|
64kbps : |
1
2
3
|
 Mascota istorica a
RRI
|