2025-04-12




















Arhiva :
El proceso de los escritores alemanes de Rumanía
(2012-04-23)
Última actualización: 2012-05-01 21:39 EET
Hans Bergel En Rumania comunista se organizaron procesos políticos en contra de los propios ciudadanos a fin de intimidar, prevenir y suprimir, cualquier tentativa de manifestación independiente espiritual, o de acción. Si se trataba de ciudadanos pertenecientes a las minorías etnicas, el caso adquiría circunstancias agravantes.Los alemanes de Rumania llevaron, durante largo tiempo, el estigma de la ideología nazi y sufrieron todos los tipos de persecución imaginados y aplicados por el régimen de entonces. Una de las más ridículas farsas judiciales, a la cual los comunistas denominaron “proceso”, fue la incoada, en el año 1959, contra los escritores alemanes.

Tras la revolución anticomunista de Hungría, del año 1956, en Rumania, se desató una nueva ola de represalias. En agosto de 1959, cinco escritores alemanes fueron acusados de haber tramado contra el orden social. Los cinco eran el cura Andreas Birkner, Wolf von Aichelburg, Georg Scherg, Hans Bergel, y otro cura, llamado Segismundo. En total, ellos fueron condenados a 95 años de carcel.

La vida de Hans Bergel se parece a una novela. El Centro de Historia Oral de la Radiodifusión Rumana ha conservado las memorias de Bergel, sobre los años de detención pasados junto con los demás 4 intelectuales alemanes.
“Eramos cinco en total y nos fue incoado el famoso proceso del lote de los escritores alemanes. A pesar de que nisiquiera nos habíamos conocido antes, la Securitate nos acusaba de haber complotado juntos contra el régimen. Basaban sus acusaciones en unas declaraciones que cada uno de nosotros habíamos hecho con varios motivos, independientemente el uno del otro.”

La pena que recibió el entero lote fue totalmente desmoralizadora, pero los cinco escritores alemanes resistieron. Hans Bergel declara que les ayudó mucho el sentido del humor:
“No sé cómo logramos resistir, aún más, resistir con optimismo, y sin perder nuestra verticalidad. En la cárcel había pocas personas pusilánimes, moralmente, todos éramos hombres determinados. En el cuarto en que nos interrogaban teníamos que permanecer cabizbajos y esto era deprimente. Uno llega a perder su personalidad. A veces, cuando me llevaban al interrogatorio tenía la certeza de que iban a matarme, pero al mismo tiempo estaba seguro de que nada divulgaría. No diría que fuimos unos héroes, pero sí, que pudimos controlar nuestros nervios para resistir.”

Hans Bergel es una persona modesta y cree que las experiencias límite, como la de vivir en la cárcel, le ennoblecen aún más a uno sólo si ha nacido con un carácter noble. La experiencia de un sobreviviente de un campo de exterminio, el de Auschwitz, le reforzó esta convicción
“Es el caso de un ex actor, que estuvo encarcelado en Auschwitz durante 5 años, y logró salvarse con vida. Al ser preguntado si el sufrimiento y las situaciones duras ennoblecen al hombre, el ex prisionero de Auschwitz contestó- no es verdad, en situaciones límite, el carácter noble se vuelve aún más noble, y el mal carácter se vuelve aún más peor. El sufrimiento no le hace a uno más digno.”

No en balde el propio Aleksandr Soljenitin, al confesar sus propias flaquezas, decía que se han quedado con vida, para contar a la posteridad los horrores de los campos de exterminio, “los más indignos de nosotros”.

(Steliu Lambru; trad. Rodica Popa)
 
Bookmark and Share
WMA
64kbps : 1 2 3
128kbps : 1 2 3
MP3
64kbps : 1 2 3
128kbps : 1 2 3
AAC+
48kbps : 1 2 3
64kbps : 1 2 3
Escuchen aquí
A estas horas pueden escuchar en tiempo real los programas difundidos por el Servicio Español de RRI.
Hora (TUC)
19.00 - 20.00 21.00 - 22.00
23.00 - 00.00 02.00 - 03.00


Mascota istorica a RRI