Subscripción newsletter RRI
(dirección de correo):
|
 |
Arhiva :
|
 |
Los caballeros teutónicos |
(2012-04-09) |
Última actualización: 2012-08-06 19:12 EET |
Los caballeros teutónicos parecen ser más bien protagonistas de una historia que una certidumbre histórica. A diferencia de los caballeros del temple, rodeados de un aura de misterios y ocultismo, igual que otras confraderías medievales, a los caballeros teutónicos se les atribuye una imagen predominante de austeridad y espíritu guerrero. Lo que no dista mucho de la realidad, ya que el emblema teútona entremezcla el escudo blanco, el color de la pureza de la creencia religiosa, con la cruz negra, símbolo del sacrificio en la guerra para defender la fe. La indumentaria blanca y la cruz negra eran los atributos exteriores de los guerreros teutones que, en 1211 penetraban en el interior del arco carpático colonizados por el rey Andrés II de Hungría. Con ellos se inicia la colonización del País de Bârsa.
El académico Ioan Aurel Pop, profesor de historia medieval en la Universidad Babeş-Bolyai de Cluj, destaca el aporte esencial de los caballeros teutones a la civilización del espacio rumano.
”Los caballeros teutónicos marcan nuestros enlace con la Europa Occidental, con el mundo católico. Los teutones son una de las tres órdenes religiosas que se crearon en Tierra Santa, junto a los caballeros del temple y a los de San Juan de Jerusalén. Los teutones llegaron aquí como parte de una estrategia muy importante que ideó, sostuvo y llevó el Occidente en su relación con el mundo oriental.
Entre 1203 y 1204 se celebró la cuarta cruzada. Los caballeros occidentales, encabezados por Venecia, conquistaron Constantinopla y de esta conquista surgió un nuevo imperio, el Imperio Latino de Oriente. A través de los teutones el Occidente pensaba realizar la reunificación forzada de la Iglesia cristiana. La estrategia general de Roma era asegurar con los teutones una base sólida para dirigir esta zona.”
Al principio los intereses del Papa y de Hungría coincideron, pero luego los teutones llegaron a competir con Hungría porque defendían el poder papal en detrimento del poder húngaro. De modo que, 14 años más tarde, los teutones fueron expulsados del norte de Europa.
”Los teutones construyeron mucho, eso es evidente aunque no hay muchos testimonios históricos. Eso porque, en aquel entonces, aún no existían las cancillerías, y la región de Transilvania apenas empezaba a funcionar como vaivodato en el marco del Reino de Hungría.”
¿Qué requisitos se tenían que cumplir para ingresar en la Orden de los Caballeros Teutónicos? Ioan Aurel Pop señala que se requería disciplina, fe y destreza.
”Por una parte, era necesario que uno fuera monje y que acceptara las leyes monacales de la vida que consistían en castidad y oración, pero, al mismo tiempo, era esencial que fuera guerrero.
La vocación de las órdenes medievales de carácter religioso-militar era la lucha para defender y difundir la fe. La gran mayoría de sus miembros eran hijos de nobles, pertenecían a una capa social superior que deseaba defender los ideales que, en aquel entonces, eran esenciales desde el punto de vista moral y religioso para servir a la difusión del cristianismo.”
Las órdenes medievales de carácter religioso-militar tuvieron también un componente étnico, que, en opinión de Ioan Aurel Pop, evolucionó hasta formas de expresión de la futura identidad nacional. Fue el caso de los caballeros teutones.
”También existió un componente nacional: la Orden Teutónica fue creada, principalmente, por nobles alemanes y la de los Caballeros Templarios por nobles franceses. Estas órdenes tuvieron un fuerte componente étnico que sigue evolucionando durante la Edad Media y se transforma con el Renacimiento en un componente nacional.”
Sobriedad, rigor, seriedad y otros adjetivos caracterizan la la Orden Teutónica y destacan la capacidad de organización y la destreza de esta orden. De hecho, todo lo duradero de la historia posee algo „teutónico”.
(Steliu Lambru; trad. Luminita Ganea)
|
|
|
WMA |
|
64kbps : |
1
2
3
|
|
128kbps : |
1
2
3
|
|
MP3 |
|
64kbps : |
1
2
3
|
|
128kbps : |
1
2
3
|
|
AAC+ |
|
48kbps : |
1
2
3
|
|
64kbps : |
1
2
3
|
 Mascota istorica a
RRI
|