2025-04-12




















Arhiva :
Nicolae Titulescu, diplomático europeo
(2012-03-12)
Última actualización: 2012-03-21 12:34 EET
Nicolae Titulescu Nicolae Titulescu es el diplomático rumano que más éxito ha tenido en la política de las relaciones internacionales en el período de entreguerras. En su hoja de vida el más importante cargo que ha ocupado es el de ministro de Exteriores, en el período 1928 - 1936. Desde 1921 ha ocupado el cargo de delegado permanente de Rumanía en Ginebra. Titulescu ha sido uno de los que pusieron las bases de la cooperación regional en la Europa Central y Oriental. Por parte de Rumanía fue Titulescu quien firmó el Acuerdo con Yugoslavia y Checoslovaquia en 1933, así como el Acuerdo Balcánico, con Yugoslavia, Grecia y Turquía en 1934.


Aunque es una figura que goza del respeto de la gente, un análisis objetivo de la historia muestra que Rumanía no ha sabido aprovechar la política fomentada por Titulescu, sino todo lo contrario. Esto se pudo notar en 1940, cuando las garantías de seguridad que Rumanía tenía por parte de Francia y Gran Bretaña se vinieron abajo cuando Alemania se convirtio en el dueño del continente. Después de la caída de Francia, en 1940, Rumanía fue castigada a causa de la política imprudente de Titulescu, quien ni siquiera pudo invocar su tan criticada amistad con el ministro ruso de Exteriores, Maxim Litvinov. Dicho de otra forma, la política de Titulescu, aunque muy buena, fue como un sombrero demasiado grande para la cabeza de Rumanía.


Nicolae Titulescu se ha implicado en el tan importante proyecto de la edificación de la Rumanía Grande. El ha participado en la comisión que ha decidido la unificación de los principados y la reforma monetaria, en 1921. En un discurso pronunciado en 1930, incluido en los archivos del Centro de historia Oral de la Radiodifusión Rumana, Titulescu presentaba muy orgulloso los éxitos de la reforma escolar, que consolidaría el estado rumano y la nación rumana.

“En lo que se refiere al problema escolar, por una parte hay la reforma del sistema de enseñanza, según las normas modernas, y por otra parte hay la unificación escolar, como consecuencia normal de la situación creada. Gracias a las leyes de la enseñanza primaria y secundaria de 1924, así como a la ley del sistema privado de enseñanza de 1925, se pudo obtener la unificación del sistema rumano de enseñanza. Los cuatro tipos de organización escolar que había antes de la guerra, que se habían desarrollado en circunstancias distintas ya habían desaparecido y habían sido reemplazados por la escuela rumana de hoy día, que iba a fortalecer la conciencia nacional. Las dos grandes reformas democraticas, el voto común y la concesión de terrenos a los campesinos hizo que la educación de los mismos se convirtiera en una necesidad, a fin que pudieron entender mejor cuáles eran sus derechos.
Pues era muy importante aumentar el número de los centros de enseñanza y de cultura del país.”



Después de la llegada de Hitler al poder, en Alemania, Nicolae Titulescu se ha comprometido fortalecer la cooperación europea. Refiriéndose al acuerdo bilateral franco-norteamericano Briand-Kellogg de 1928, a través del cual era considerado fuera de la ley invocar la guerra para solucionar los problemas entre los dos países, acuerdo que más tarde se extendió y fue firmado por 62 países, Titulescu abogaba a favor del mantenimiento de la paz.

En el fragmento que tenemos en los archivos del Centro de Historia Oral de la Radiodifusión, Nicolae Titulescu admite las debilidades de la organización que había encabezado dos veces.
”Esto significa que para evitar la guerra, hay que obtener con antelación una unión de todas las fuerzas que un posible agresor debería enfrentar a la hora de poner en marcha sus planes. La principal misión de la Sociedad de las Naciones era precisamente llevar a cabo esta tarea, a través de la Organización de la Seguridad Colectiva.”

La destitución de Titulescu se produjo en el contexto del deterioro acentuado de la situación internacional. Una serie de acontecimientos internacionales han aumentado las tensiones entre los países revisionistas y los países que apoyaban el sistema de Versailles: la guerra civil española, el pacto Anticomintern, la anexión de Austria y la fragmentación de Checoslovaquia.

Desterrado después de 1936, Titulescu iba a seguir apoyando el sistema de Versailles. Aunque escribio en su libro „Discursos para la paz” cómo vería él una Europa unida, Titulescu no fue uno de los iniciadores de la idea de unidad europea, sino su defensor más fervoroso.

(Steliu Lambru; trad. Valeriu Radulian)
 
Bookmark and Share
WMA
64kbps : 1 2 3
128kbps : 1 2 3
MP3
64kbps : 1 2 3
128kbps : 1 2 3
AAC+
48kbps : 1 2 3
64kbps : 1 2 3
Escuchen aquí
A estas horas pueden escuchar en tiempo real los programas difundidos por el Servicio Español de RRI.
Hora (TUC)
19.00 - 20.00 21.00 - 22.00
23.00 - 00.00 02.00 - 03.00


Mascota istorica a RRI