Subscripción newsletter RRI
(dirección de correo):
|
 |
Arhiva :
|
 |
La historia multicultural de la ciudad de Târgu Mureş (concurso) |
(2012-02-06) |
Última actualización: 2012-02-27 18:07 EET |
Igual que muchas ciudades de la región rumana de Transilvania y de Europa Central, la ciudad de Târgu Mureş se caracteriza por su multiculturalismo lo que significa que allí conviven varias etnias. Hoy día la ciudad de Târgu Mureş es residencia del distrito de Mureş. La gran mayoría de su población es rumana, pero hay también una importante minoría húngara.
A continuación, Cornel Sigmirean, profesor en la Universidad “Petru Maior”, nos amplía detalles sobre los orígenes del multiculturalismo propio de la ciudad de Târgu Mureş.
“La multiculturalidad ha sido desde siempre la principal característica de la ciudad de Târgu Mureş. Ya desde su primera atestación documental, en los archivos del Vaticano, en 1330, se llamaba Forum Siculorum, o sea la ciudad de los sajones. Más tarde, en 1332, era Novum Forum Siculorum, y ya desde entonces poseía un fuerte componente étnico. En 1616, el príncipe de Transilvania Gabor Bethlen le dio el actual nombre - Târgu Mureş, Eso en húngaro era Marosvasarhelyi, su nombre tiene incluso una variante en alemán, Neumarkt, prueba de su carácter multiétnico.
Como resultado de su evolución histórica, la población de la ciudad de Târgu Mureş, ha sido preponderantemente húngara, sin embargo los alemanes también desempeñaron un papel importante en la constitución de la ciudad.
A partir del siglo 18, tras emitir el emperador Iosif II el decreto de tolerancia, aumenta aún más el carácter multiétnico de Târgu Mureş, ya que allí se establecieron muchos rumanos y judíos.”
Los elementos básicos del multiculturalismo local se notan, principalmente, en las lenguas habladas, las religiones practicadas y la enseñanza. A continuación Cornel Sigmirean, profesor en la Universidad “Petru Maior”, nos amplía detalles sobre la tolerancia confesional.
“La tolerancia ha sido siempre la característica principal de la ciudad de Târgu Mureş, En 1571, la así llamada Dieta de Transilvania emitió el decreto de tolerancia religiosa. Tras las reformas de Luthero y Calvino, en Europa se esbozaron las confesiones reformada, evangélica y unitariana eso mientras en la ciudad de Târgu Mureş un decreto consagraba la tolerancia entre las confesiones cristianas.”
Conocemos mejor una ciudad si la recorremos a pie, nos la acercamos cuando penetramos en las callejuelas laterales, en sus tiendas, en sus parques u otros lugares públicos, cuando llegamos a ser parte del atmósfera ecléctico en que vive la gente que la habita.
“Târgu Mureş es una ciudad multicultural y quienes la visitan descubrirán sorprendidos que en el centro de la ciudad hay una iglesia romano-católica de estilo barroco, luego dará con una iglesia reformada de estilo gótico. Además, en el perímetro central de la ciudad hay dos grandes catedrales: una ortodoxa, de estilo neobizantino y otra greco-católica que fue construida según el modelo de la basílica San Pedro de Roma, Hay también una iglesia unitariana y tres sinagogas. Más recientemente se alzaron también iglesias neoprotestantes. Al recorrer las calles de la ciudad encontramos edificios de estilo gótico y muchas construcciones de estilo barroco. Hay también edificios de estilo neoclásico, pero también construcciones que pertenecen al estilo Secession-art nouveau, que marcó el arte de principios del siglo 20.”
A veces la enseñanza y la ciencia acercan más a la gente que la tradición misma. También en la ciudad de Târgu Mureş las diferentes culturas se reunieron en los pupitres de las escuelas y en los anfiteatros de las facultades.
Nuevamente en nuestro micrófono Cornel Sigmirean, profesor en la Universidad “Petru Maior”.
“La multiculturalidad de la ciudad de Târgu Mureş se nota también en la historia de su enseñanza, ya que allí, entre los siglos 18-19, existían dos grandes colegios de nivel académico: el liceo católico y el liceo reformado donde estudiaron jóvenes húngaros y rumanos, indistintamente de su religión. Allí estudiaron también algunas de las personalidades más destacadas de la cultura rumana: Petru Maior, que de hecho vivió en la ciudad de Târgu Mureş, Gheorghe Şincai y Alexandru Papiu-Ilarian.”
Curiosamente, precisamente allí, en la ciudad de Târgu Mureş estalló en 1990, el conflicto interétnico rumano-húngaro que echó una sombreció la imagen tolerante de la ciudad. Afortunadamente hoy día las heridas están cicatrizadas y todos sus habitantes asumen la identidad urbana especial de la ciudad.
(Steliu Lambru; trad. Victoria Sepciu)
|
|
|
WMA |
|
64kbps : |
1
2
3
|
|
128kbps : |
1
2
3
|
|
MP3 |
|
64kbps : |
1
2
3
|
|
128kbps : |
1
2
3
|
|
AAC+ |
|
48kbps : |
1
2
3
|
|
64kbps : |
1
2
3
|
 Mascota istorica a
RRI
|