2025-04-12




















Arhiva :
Sovietización de Rumanía: Depuración del ejército rumano
(2009-05-18)
Última actualización: 2009-07-24 14:12 EET

En la obra de Marx, el ejército y la policía eran considerados los principales instrumentos del poder estatal, como se puede leer en el folleto titulado ‘La guerra civil de Francia’. Ambos debían ser conquistados, para que el sistema comunista llegara a ser realidad. Lenin - como digno sucesor de Marx - entendió rápidamente este aspecto, y procedió en consecuencia durante el golpe bolchevique de 1917. En los países ocupados por la URSS después de 1945, los ejércitos nacionales fueron purificados del antiguo cuerpo de los oficiales, quienes fueron reemplazados por nuevos oficiales de formación ideológica. Tampoco el ejército rumano hizo excepción – este proceso fue tomado en discusión inmediatamente después de la instauración del gobierno pro – soviético encabezado por Petru Groza, el 6 de marzo de 1945. El día 12 de abril de 1945, en la sesión del Consejo Consultivo del Ministerio de la Propaganda, se debatió el problema de la organización, el desarrollo y la participación del ejército rumano en las festividades que iban a marcar el día 1 de mayo. Entonces se lanzó también la idea de la reorganización del ejército real rumano, en realidad, la creación de un instrumento que contribuyera de manera esencial a la instauración del futuro regimen comunista.

El primer paso fue dado el mes de agosto de 1945, por la eliminación de los generales de carrera, así como de los oficiales superiores, entre los cuales también los generales Nicolae Macici, Ilie Steflea, Gheorghe Stavrescu, Radu Kome o Aureal Aldea, y la lista podría continuar. El segundo paso fue dado en agosto de 1946, cuando un grupo integrado por 9 mil oficiales que no se habían comprometido políticamente, fue eliminado, mientras que el último paso lo constituyó la eliminación de 5500 suboficiales. Mircea Carp era teniente de caballería y había luchado en el frente oriental, así como en el occidental. Fue herido, condecorado y, después de la guerra, enviado al centro de instrucción de la caballería de Sibiu. En esa ciudad recibió la noticia de su eliminación – como contaba en una entrevista concedida en 1997 al Centro de la Historia Oral de la Radiodifusión Rumana. Mircea Carp:

‘El 9 de agosto de 1946 aparecieron las listas que abarcaban a los más de 9 mil oficiales activos que había sido pasados a la reserva. Recuerdo que la ley apareció en un momento en que varias unidades del centro de instrucción de la caballería de Sibiu, junto con unidades de un regimiento de artillería de Sibiu, nos encontrábamos en las montańas apagar los incendios estallidos en los bosques. Al regresar de dicha operación, vino la ordenanza y me entregó el diario en que eran publicados todos estos nombres, entre los cuales también el mío. Si en la epuración de 1945, todavía se trataba de oficiales superiores, ya que los soviéticos consideraban que los mismos mostraban una actitud antisoviética, en 1946 se trató, en principal de la epuración de todos aquellos oficiales que no seńalaban, de manera alguna, que estaban dispuestos a aceptar al nuevo regimen.’


Nuestro interlocutor recuerda cómo pasó esta epuración, y cuáles fueron sus consecuencias.
‘Nos pasaron a la reserva, para decirlo así, durante un ańo – es decir, estábamos a disposición del Gobierno, para que nos empleara en cualquier capacidad, en cualquier ocasión en que nos hubiera necesitado, para que un ańo más tarde, nos pasara a la reserva. Durante aquel ańo recibimos los sueldos como si fueramos oficiales activos del ejército, y gozamos de toda una serie de privilegios, igual que los oficiales activos. Pero no se nos permitía entrar en las unidades militares. Recuerdo que en Sibiu, el 9 de agosto por la mańana, cuando apareció el diario de ejército con los nombres de los oficiales desmovilizados, llegué a los cuarteles y ya a las 8 de la mańana, no me dejaron entrar. El día siguiente tuve que presentarme al comandante de la unidad, junto con varios ottros oficiales desmovilizados, donde se nos dieron las últimas instrucciones y nos dijeron que ya no se nos permitía entrar en la unidad, y que ya no eramos oficiales del ejército. Fue una separación muy dolorosa, porque los oficiales que se habían quedado y no habían sido desmovilizados se sintieron incluso avergonzados por el hecho de que ellos no hubieran sido eliminados del ejército, mientras que sus compańeros, que compartían las mismas opiniones, habían sido pasados a reserva.’

El teniente Mircea Carp quiso alistarse en el Movimiento Nacional de Resistencia, una organización anticomunista creada por el general Aurel Aldea. Carp debía participar en la organización de la segunda división de los Abrigos Negros, la primera división siendo encabezada por el general Aldea. Carp tenía la misión de recoger municiones y llevar a cabo acciones de propaganda entre los campesinos. Mircea Carp nos cuenta cómo fue detenido antes de llegar a los líderes de la organización:

‘Me arrestaron en las montańas, donde había subido en una misión para encontrarme con un grupo de oficiales rumanos que estaban allá arriba, y preparaban una resistencia armada. Saliendo de Sibiu para Sebes Alba, en el camino tuve la imprudencia de confesarme a un sacerdorte rumano, y decirle cuál era la versadera razón de mi viaje a las montańas.No estoy seguro de que él me denunció, pero, dado que fue la única persona que sabía la verdad acerca de la misión que yo tenía en las montańas, creo, sin embargo, que aquel sacerdote me denunció a la Seguridad del Estado. Arriba, en las montañas, había un lago muy bello, donde se podía pescar, y recuerdo que pasamos una noche muy agradable en la terraza de la villa de Ionel Pop, al llegar yo allá. Por la madrugada, antes de salir al amanecer, todas las villas de la zona fueron invadidas por los gendarmes y oficiales de la Seguridad, y nos arrestaron a todos. De allí me llevaron a Alba Iulia, por la noche, y de allá a Sibiu, a la sede de la Seguridad.´´

Mircea Carp tuvo suerte y fue puesto en libertad después de 2 meses, después de lo cual logró refugiarse a EEUU. Pero dejó atrás un ejército que había cambiado y ya no cumplía con su verdadera misión.
(Steliu Lambru; traducción : Luminita Ganea)
 
Bookmark and Share
WMA
64kbps : 1 2 3
128kbps : 1 2 3
MP3
64kbps : 1 2 3
128kbps : 1 2 3
AAC+
48kbps : 1 2 3
64kbps : 1 2 3
Escuchen aquí
A estas horas pueden escuchar en tiempo real los programas difundidos por el Servicio Español de RRI.
Hora (TUC)
19.00 - 20.00 21.00 - 22.00
23.00 - 00.00 02.00 - 03.00


Mascota istorica a RRI