2025-04-12




















Arhiva :
Recordando a Brâncuşi
(2012-01-23)
Última actualización: 2012-01-30 18:09 EET
Brancusi 150X112 El escultor más famoso del siglo XX, Constantin Brâncuşi, quedó en la memoria de los que lo conocieron como una persona reservada, poco comunicativa, a la que no le gustaba la publicidad. Los artistas son, en general, personas excéntricas y esto en su caso se manifestaba por sus tendencias antisociales. Su misantropía cobraba incluso formas ásperas; a veces se portaba mal inclusive con sus amigos. Convenció a Modigliani, vecino suyo en París en la primera década del siglo XX, para que renunciara a su ambición de llegar a ser escultor y se concentrara en la pintura.

En el Archivo del Centro de Historia Oral de la Radiodifusión Rumana encontramos testimonios de los que conocieron al gran escultor y de sus experiencias con él. Virgil Coifan era alumno a finales de los años 30 del colegio de Tismana de Gorj, en distrito natal de Brâncuşi. El director del colegio, Chiţiba, lo llevó de visita al taller de Brâncuşi y pudo asistir a unas conversaciones sobre los monumentos representativos de la ciudad de Târgu Jiu.

”Chiţiba hablaba con Brâncuşi muy amistosamente. Debían de ser parientes lejanos o algo así. Le decía a Brâncuşi: “Nuestra gente de Gorj dice que les están tomando el pelo con tus obras.” A mí me impresionó mucho esta conversación. Brâncuşi dijo: „Esto dicen los adversarios políticos de Tătărăscu.” Dijo que la familia Tătărăscu lo ayudó muchísimo a realizar sus obras y que Aretia Tătărăscu fue la que más insistió en realizar un monumento en honor a los héroes de la Primera Guerra Mundial. Hablaban sobre la Mesa de los Antepasados, la mesa con sillas que está cerca de la orilla del río Jiu. Había luego una fila de sillas que simbolizaba nuestro vínculo con la tierra. Más tarde se interpretó que eran los 12 apóstoles, pero en aquella ocasión oí esta expresión de boca de Brâncuşi: „Nuestro vínculo con la tierra”. La fila de sillas son los pueblos que pasaron uno tras otro sobre estas tierras. La Puerta del Beso representa la formación del pueblo rumano.”

La concepción artística de Brâncuşi colisionó con la concepción académica. Brâncuşi tenía su propia visión sobre la aparición de la nación rumana, adaptada a sus formas estéticas. Virgil Coifan explicó la opinión del escultor sobre la etnogénesis de los rumanos:

“Puedo repetir con exactitud las palabras de Brâncuşi, que dijo: Me extraña que el señor Iorga y los demás historiadores insistan tanto en demostrar que Trajano y los emperadores romanos trajeron ciudadanos romanos para afincarlos en la Dacia y no a los ladrones y prisioneros de las cárceles de Roma, ya que los romanos no tenían detenidos, no tenían ladrones, eran muy duros con este tema. Si se pillaba a alquien robando por segunda vez, se le cortaba la mano, de modo que apenas había ladrones en Roma. Los emperadores romanos trajeron aquí a la Dacia a los indeseables de Roma, y los indeseables de Roma eran en aquella época los cristianos. Los cristianos que les habían provocado muchos disgustos y eran castigados en Roma fueron traídos y afincados en la Dacia ocupada por Trajano. Estos fueron la primera población de lengua latina que se afincó en la Dacia.”

El padre de Dyspre Paleolog, refugiado en París tras 1945, fue uno de los primeros exégetas de Brancusi. Los recuerdos de Paleolog sobre el escultor son positivos, sobre todo teniendo en cuenta que su situación de refugiado no era nada fácil.

“Brâncuşi mostró mucha amistad y compasión por un joven estudiante muerto de hambre que se buscaba la vida en Francia. Me ayudó mucho con sus consejos: „Hijo mío, no seas tonto, no te vayas al consulado rumano“, donde había un montón de comunistas y liberales. Cuando me recibía Brâncuşi me quedaba en su casa por medio día. Era muy hospitalario conmigo y feliz de conocer a un joven rumano que tropezaba con las dificultades que él había conocido muy bien. Me ayudó un poco incluso con dinero. Era muy amigo de mi padre y por eso me recibió en su casa 5 o 6 veces. Por lo demás, Brâncuşi no tenía mucho contacto con los rumanos de París, no le gustaba nada la colonia rumana que, como todas las colonias, experimentaba un periodo de readaptación, estando dividida en varios grupos: los anticomunistas declarados, lo que eran un poco más demócratas y los izquierdistas. Yo seguí su ejemplo.”

La Puerta del Beso, la Columna sin fin, la Mesa del silencio, los tres monumentos de Târgu Jiu del arte de Brâncuşi hablan a los rumanos sobre la gran personalidad del escultor. Pero los recuerdos de los que lo conocieron son los que mejor nos describen a este de personaje del siglo XX.
 
Bookmark and Share
WMA
64kbps : 1 2 3
128kbps : 1 2 3
MP3
64kbps : 1 2 3
128kbps : 1 2 3
AAC+
48kbps : 1 2 3
64kbps : 1 2 3
Escuchen aquí
A estas horas pueden escuchar en tiempo real los programas difundidos por el Servicio Español de RRI.
Hora (TUC)
19.00 - 20.00 21.00 - 22.00
23.00 - 00.00 02.00 - 03.00


Mascota istorica a RRI