2025-04-12




















Arhiva :
Avram Iancu
(2009-05-02)
Última actualización: 2009-05-02 19:25 EET
El aňo revolucionario europeo 1848 fue inaugurado en Paris y reunió a grupos radicales bajo la bandera del reformismo en contra del nuevo orden europeo instaurado por el sistema político de la Santa Alianza.
Creada en el Congreso de Paz de Viena de 1815, la Santa Alianza integrada por Austria, Rusia y Prusia, era un organismo destinado a precaver y reprimir cualquier movimiento revolucionario.
El recuerdo de la revolución francesa del aňo 1789 y de las guerras napoleónicas que habían trastornado a Europa hizo que los tres soberanos idearan una nueva política paneuropea. El aňo revolucionario 1848 fue un aňo en que los sentimientos antimonárquicos y antiabsolutistas volvieron con fuerza a la arena de las ideas políticas europeas.

Los Principados Rumanos estaban en pleno proceso de transformación institucional. En Transilvania, provincia de Austria, la revolución húngara dirigida por Ludovic Kossuth estalló el 15 de marzo de 1848 y el principal objetivo político era la liberación debajo de la corona austríaca y la reunificación del reino húngaro medieval. Para los rumanos, el porvenir político en el marco de la Hungría Grande no era nada prometedor. La anexión de Transilvania a Hungría en la primavera del aňo 1848 provocó la reacción de los líderes nacionales rumanos entre los cuales el abogado Avram Iancu, líder de las legiones rumanas que habían actuado contra las tropas revolucionarias húngaras en la región de los Montes Occidentales. El mismo figuró entre los iniciadores de las tres asambleas nacionales celebradas en los meses de abril, mayo y septiembre de 1848 en Blaj, en las cuales los rumanos expresaron su posición frente a la revolución húngara y al programa de la misma.

Avram Iancu nació en 1824 en una familia de “moti” greco católicos acomodados. Su padre era guardabosques. Avram estudió Leyes en la Universidad de Cluj y ya desde su vida estudiantil se implicó en el movimiento político nacional. Al lado de otras personalidades del movimiento nacional rumano como Andrei Saguna, Simion Barnutiu, George Baritiu, Axente Sever, Avram Iancu fue un promotor de la cooperación rumano húngara en contra del absolutismo austríaco, colaboración que desafortunadamente falló. Gheorghe Fleser museógrafo en el Museo Nacional de la Unión de Alba Iulia nos hace a continuación un breve retrato de Avram Iancu y nos habla de los lazos que éste tenía con la ciudad de Alba Iulia..
Avram Iancu conocido también bajo el nombre de el Príncipe de los Montes, dirigente de la revolución del aňo 1848 de Transilvania, era oriundo de estos parajes del departamento de Alba. Fueron los destacamentos rumanos los que colaboraron con las autoridades austríacas para levantar el cerco de la ciudadela por las tropas húngaras tomando en consideración los conflictos generados en aquel período entre los húngaros y los austríacos en asociación con los rumanos. Estos destacamentos rumanos que contribuyeron al levantamiento del cerco de la ciudad de Alba Iulia ayudaron también al abastecimiento de la ciudadela. Avram Iancu no participó personalmente porque estaba en la zona de los Montes Occidentales donde organizaría el ejército y la defensa de la zona, pero estuvo representado por sus tribunos, especialmente por Axente Sever. Después de la revolución Avran Iancu fue el héroe de un episodio bastante desagradable que pasó en Alba Iulia. En el aňo 1852 cuando vino allí, fue detenido por las autoridades, incluso humillado y abofeteado por un suboficial austríaco y retenido un par de días”

Las reivindicaciones nacionales y sociales de los rumanos de Transilvania quedaron sin eco entre las filas de los revolucionarios húngaros. Avram Iancu se volvió en el defensor de la reacción dura frente la revolución húngara y respondio al llamamiento de la corona austríaca a reestablecer la legalidad. Junto con sus amigos Simion Balint, Axente Sever, Petre Dobra y Ioan Buteanu organizaró las legiones rumanas de los Montes Occidentales y así se transformó en el lider del ejército campesino antirevolucionario. Al frente de este ejército y en colaboración con las autoridades militares austríacas organizó la defensa en los Montes Occidentales y rechazó los numerosos ataques de las tropas revolucionarias húngaras superiores numéricamente y mejor armadas.La revolución húngara del aňo 1848 terminó en el mes de agosto cuando el ejército zarista acudido en ayuda al llamamiento del el emperador de Austria Franz Joseph, derrocó al ejército revolucionario húngaro en Sighisoara.

Después de la revolución, el destino de Avram Iancu fue el de un incomprendido. El no se conformaba con la nueva visión política y fue abandonado por la mayoría de sus amigos. Al lado de los líderes del movimiento nacional rumano fue condecorado por el emperador Franz Joseph por su servicio leal pero fue el único que se negó a recibir la condecoración. En 1852 el emperador efectuó una visita a Transilvania y Iancu provocó un incidente descontento por no haber sido recibido en audiencia.Los historiadores todavía buscan una explicación para la conducra extraňa de Avram Iancu. Hay quien dice que Avram Iancu habría padecido en los dos ultimos decenios de vida una enfermedad síquica.Las fuentes históricas mencionan a varios testigos quienes le vieron haraposo y mendigando, vagabundeando y tocando una flauta, viviendo de la caridad pública. Fue encontrado muerto en septiembre de 1872 y enterrado en Tebea.

Avram Iancu es una de las personalidades más fuertes de la historiografía nacional rumana, tanto debido a la decisión con la cual defendió sus convicciones como por su actitud postrevolucionaria. Su destino triste aňadió un aura a su personalidad. Avram Iancu ocupa un lugar destacado en la historia del movimiento nacional rumano de Transilvania al lado de sus camaradas de ideales.
 
Bookmark and Share
WMA
64kbps : 1 2 3
128kbps : 1 2 3
MP3
64kbps : 1 2 3
128kbps : 1 2 3
AAC+
48kbps : 1 2 3
64kbps : 1 2 3
Escuchen aquí
A estas horas pueden escuchar en tiempo real los programas difundidos por el Servicio Español de RRI.
Hora (TUC)
19.00 - 20.00 21.00 - 22.00
23.00 - 00.00 02.00 - 03.00


Mascota istorica a RRI