Subscripción newsletter RRI
(dirección de correo):
|
 |
Arhiva :
|
 |
Nistru, la frontera entre Rumanía y la ex Unión Soviética, en el período de entreguerras |
(2012-01-16) |
Última actualización: 2012-01-23 18:52 EET |
Las fronteras en si son limitativas, pero cuando matan son verdaderamente repugnantes. La lucha contra las fronteras ha sido desde siempre una obsesión del ser humano. Hemos venido luchando contra las fronteras políticas, sociales, religiosas, mentales y los ejemplos pueden continuar. A pesar del optimismo que ha caracterizado el siglo pasado, pero también al siglo actual, cuando cae una frontera, aparece otra. Pasa igual que en el caso de las enfermedades. Cuando logran descubrir un antidoto, aparece otra enfermedad aun peor.
La frontera entre Rumanía y la ex Unión Soviética, en el período de entreguerras era el río Nistru. Esta frontera ha sido testigo de muchas tragedias humanas que empezaron en 1920 y terminaron en la segunda mitad de los años 1950. Un capítulo impresionante fue el de los campesinos rumanos de Transnistria, quienes intentaron encontrar una escapatoria en Rumanía, durante los años 1930, cuando la gente de Ucrania padecía mucha hambre.
Ioan C. Popa, autor del tomo ”Mecanismos de poder del régimen totalitario comunista en el período del blochevismo¨, nos ha hablado sobre aquellos momentos.
”Era un éxodo forzoso, no había alternativas, era la única salida de los campesinos de Transnistria. En 1929, Estalin consideró que se podía poner fin a la Nueva Política Económica de Lenin y los campesinos más adinerados podían ser eliminados. Esto suponía matarlos, eliminarlos, no solamente quitarles sus pertenencias. Aquellos campesinos que tenían varias hectáreas de terreno y un corral serían deportados a Siberia o detenidos durante la noche. En Transnistria, más exactamente en Tiraspol, había una ciudadela llamada Suvorov, que había sido transformada en cárcel. Allí, de noche, fusilaban a sacerdotes, a campesinos, a escritores, a todos los que de alguna forma representaban un estorbo para el regimen. Más de 3000 campesinos, de modo especial, moldavos, fueron doblemente oprimidos. Por una parte sufrían porque se quedaban sin sus bienes y por otra parte sufrían porque, al ser rumanos, les perseguían. Había una campaña muy fuerte. Radio Tiraspol hacía propaganda en contra de Rumanía.”
Cuando la razon se vuelve loca, los instinctos son los que dominan las acciones de las personas. Al mirar cara a cara a la muerte, la desesperación se ha convertido en un mal consejero. Con más detalles, Ioan Popa.
”Los campesinos, al ver que no tenían más opciones, al ver que no se trataba de una simple presión económica, sino de un intento de liquidarlos, se vieron obligados a buscar refugio en Rumanía. Desesperados y muy hambrientos salieron en gran número para Rumanía. La frontera del Nistru era muy bien vigilada. Porque había mucho frío y las aguas del río estaban heladas, los campesinos cruzaban la frontera, de noche, envueltos en batas blancas. Cuando los que vigilaban la frontera se dieron cuenta de esto, estuvieron más atentos y los fusilaban en la mitad del camino, de modo que el hielo se rompía y las aguas del río tragaba a los heridos. Algunos, como quinientos, lograron cruzar la frontera y porque había muchos heridos o huerfanos entre ellos se creó un comité de ayuda para los refugiados transnistrenses. Se beneficiaban de las ayudas del estado rumano.”
Rumanía ha tomado cartas en el asunto y ha enviado un documento a la Sociedad de las Naciones de Ginebra, solicitando a Europa el apoyo para poner fin a esta barbarie. Los soviéticos lo negaron todo, a pesar de que la prensa francesa había publicado artículos impresionantes. Sin embargo los crímenes no han parado.
Ioan Popa se refiere al problema de los rumanos transnistrenses como a un problema muy bien planeado por el regimen soviético.
”En los últimos años, documentos analizado por la comisión de historiadores de Chisinau han sacado a la luz pruebas espantosas sobre las dimensiones de las represiones de quellos años. Hubo también una así llamada operación rumana, que perseguía identificar y liquidar a más de 6000 rumanos transnistrenses acusados de diferentes cosas. Les acusaban incluso de ser espías, pero era imposible que un país tuviera más de 6000 espías.”
El Nistru es una frontera que, a diferencias de otras, desgraciadamente, no va a caer muy pronto. Hay que odiarla porque al igual que a los ríos Danubio, o el Muro de Berlin, ha matado a miles de personas.
|
|
|
WMA |
|
64kbps : |
1
2
3
|
|
128kbps : |
1
2
3
|
|
MP3 |
|
64kbps : |
1
2
3
|
|
128kbps : |
1
2
3
|
|
AAC+ |
|
48kbps : |
1
2
3
|
|
64kbps : |
1
2
3
|
 Mascota istorica a
RRI
|