Subscripción newsletter RRI
(dirección de correo):
|
 |
Arhiva :
|
 |
La ciudad de Oradea ( concurso El Oro de los Montes Occidentales) |
(2009-04-06) |
Última actualización: 2009-05-02 11:59 EET |
 La ciudad de Oradea, teniendo casi 200 mil habitantes, ubicada en la region de Crisana, llamada tradicionalmente Partium, al Oeste de la Rumanía actual, entró en componencia de este país hace 90 años. Junto con las ciudades de Timisoara, Arad y Satu Mare, Oradea fue incorporada al estado rumano en la primavera de 1919, al cabo de las negociaciones celebradas para establecer la frontera rumana después de la primera guerra mundial. Igual que la mayoría de las ciudades de Transilvania y Banato, Oradea es una ciudad atestiguada a finales del siglo 11, que se mantuvo al corriente a la política de organización del espacio intercarpático llevada por Hungría en el medievo.
Doru Marta, arqueologo en el Museo Tarii Crisurilor de Oradea,nos presenta, en lo que sigue, una breve historia de esta ciudad:
´´La ciudad aparece en los documentos bajo el nombre de Varadinum Varad, que significa, en traducción, una Pequeńa Ciudadela, apenas en el ańo 1374. Pero el núcleo de la ciudad se desarrolló alrededor de la primera fortificación, alzada en Oradea a finales del siglo 11, más exactamente, por el rey Ladislau I, sanctificado por la Iglesia Católica un siglo después de su muerte. Esta fortificación albergó una de los más antiguos obispados católicos en el actual territorio de Rumanía. Alrededor de los ańos 1092 – 1094, en Oradea fue creado un obispado católico que debía ser protegido. Así, se alzó una fortificación de tierra, la ciudadela – bastión. Era una ciudaderla formada por una onda de tierra, una ciudadela relativamente modesta, típica para aquellos tiempos. Alrededor de este núcleo, gradualmente comenzó a construirse la ciudad.´´
Entre los ańos 900 y 1240, los reyes de Hungría conquistaron y organizaron el espacio intercarpático, sobre todo después del ańo 1000, cuando adoptaron la religión cristiana. Así nació el Reino apostólico de Hungría, poder regional hasta el ańo 1526. Pero el ańo 1241 trajo la desestabilización de esta región, tras la llegada de los tártaros, ante cuyo ataques ciudadela de Oradea no pudo defenderse. Doru Marta:
´´El primer siglo y medio fue un período tranquilo de desarrollo sin muchos acontecimientos importantes. En 1241 tuvo lugar la gran invasión de los tártaros en Europa Central y Oriental, a rais de la cual también la ciudad de Oradea quedó asolada. Los tártaros vinieron aquí en la primavera de 1241 y la gran posibilidad para la historiografía local lo representa el hecho de que en la zona estuviera presente un monje latino que venía de Hungría, en misión apostólica. El monje fue sorprendido por la invasión de los tártaros muy cerca de Oradea, y describe la ciudad que, en aquel momento, tenía también muros de piedra. No era una fortificación muy bella, prueba de ello siendo también el hecho de que cayera muy pronto. Fue destruída de hecho, completamente, igual que el obispado local. El monje Rogerius, contando con una posibilidad única, logró escapar por los pantanos y los bosques que rodeaban la ciudad, y luego refugiarse hacia el sur de la comarca. Nos dejó esta crónica, titulada ´Carmen miserabile´, en la cual lamenta lo que pasó con los habitantes de la región en aquel momento. Siguieron las obras de reconstrucción. El Vaticano emitió decretos por los cuales renunciaba a las contribuciones obispales, intentanto así determinar la vuelta de la población que había logrado escaparse de la furia de los tártaros. En los decenios que siguieron luego, la ciudad de Oradea fue reconstruída.´´
Finalemente, los tártaros fueron ayuentados, lo que marcó el inicio de un nuevo período de desarrollo en la historia de dicha ciudad.
´´ El siglo 14 es muy importante, dado que una vez más, el centro obispal de Oradea fue reconstruído, a otra escala. Tenemos ya una catedral imponente, que aparece también en las estampas de los ańos 1598 – 1599, una bella catedral gótica, que siegue viva en la memoria de los contemporáneos. Asimismo, fue construída la primera ciudadela de pěedra en Oradea. Entre los obispos de la ciudad de Oradea destacan dos importantes personalidades humanistas, que echaron las bases de una biblioteca y de un observatorio astronomico. Se trata de Andrea Scolari, quien venía de Italia, y Segismundo Urzo, en la segunda mitad del siglo 14 y los primeros ańos del siglo 15, que representa el periódo de gloria del obispado de Oradea. En el mismo período fue contruído también un palacio obispal muy bello.´´
Pero comenzaba otro período de los conflictos que afectaron la ciudad: se trata de la Reforma religiosa y de la presencia del poder otomano en Europa Central, Doru Marta:
´´En 1474 aparecen los turcos en esta zona – se trata de una de las más norteńas expediciones o puntos donde el ejército otomano consiguió llegar. En 1598, los turcos volvieron enérgicamente – es el momento cuando empieza, de hecho, la verdad presion otomana sobre el centro de Europa, tras la caida de Hungría, en 1526. El cerco fue un fracaso. En aquel momento, Oradea se transforma. A mediados del siglo 16, en Oradea la Reforma radical sale vencedora, mas exactamente, el principio del unitarianismo, al cual se adhieren los principes transilvanos, y por tanto, desaparece el obispado catolico. Los turcos conquistan la ciudad en 1660, y, por 32 ańos, Oradea y el comarca de Bihor llegan a ser bajalato turco.Es un período interesante – durante las investigaciones arqueológicos hemos encontrado una importante prueba material de este bajalato de sólo 3 decenios de duración: objetos de cerámica, piezas específicas orientales y muchísimas monedas.´´
La contraofensiva austríaca desencadenada a finales del siglo 17, marcó la vuelta a un período de la calma en la historia de la ciudad:
´´Después de 1692, cuando los austríacos ocuparon toda la zona central de Europa, la ciudad de Oradea entró en el período premoderno. Siguió, de nuevo, un desarrollo tranquilo y natural. En el siglo 18, en la ciudad se construyeron algunos edificios de referencia, y pienso aquí en el palacio barroco y la catedral obispal – la más grande construcción religiosa al estilo barroco en Rumanía. Cabe recordar también algunas iglesias muy bellas situadas al centro de la ciudad, a saber: la iglesia cristiana ortodoxa llamada La Iglesia con la Luna, terminada en 1784, fruto de los esfuerzos financieros de algunos comerciantes macedonios muy ricos. Parte de los mismos llegaron a Oradea y su poder financiero les permitió construir este imponente lugar de culto. Luego, existe también la igleia San Ladislau, situada en frente de la actual sede del Ayuntamiento. Dichas iglesias fueron construidas al estilo barroco, provincial, no son muy espectaculares, pero por su ubicacion en el mismo centro de la ciudad, crean en la actual Plaza de la Unión, una atmosfera aparte.´´
En el siglo 19, en Oradea se construyen edificios al estilo Sezession, los más numerosos en Rumanía. Tambien se introducen e tranvía eléctrico y el alumbramiento público. Después de 1918, la ciudad de vuelve más rumana – hoy por hoy, los habitantes de la ciudad son, en el 70% rumanos, y en el 27% húngaros. Durante los ańos de la ocupación húngara horthysta, durante la segunda guerra mundial, el 90% de la población judía de la ciudad fue enviada a los campos de concentración. En el presente, los 3 museos memoriales de la ciudad: Íosif Vulcan´, patrono de la revista ´Familia´, el museo dedicado al poeta húngaro Ady Endre, quien vivió en Oradea durante muchos ańos, y el museo Áurel Lazar´, personalidad del PNR, y alcalde la ciudad después de la primera guerra mundial, esbozan la imagen de una ciudad en la cual los conflictos locales – muy escasos en la historia de la localidad – ya pertenecen al pasado.
|
|
|
WMA |
|
64kbps : |
1
2
3
|
|
128kbps : |
1
2
3
|
|
MP3 |
|
64kbps : |
1
2
3
|
|
128kbps : |
1
2
3
|
|
AAC+ |
|
48kbps : |
1
2
3
|
|
64kbps : |
1
2
3
|
 Mascota istorica a
RRI
|