Subscripción newsletter RRI
(dirección de correo):
|
 |
Arhiva :
|
 |
Personalidades de la memorialística rumana: Jeni Acterian |
(2009-03-31) |
Última actualización: 2009-04-05 22:42 EET |
En la literatura rumana publicada después de 1989, aparecieron algunos diarios de gran éxito. El más leido y debatido ha sido el diario de Mihail Sebastian, el escritor judio quien atravesó una dolorida crisis identitaria, al ser rechazado por los intelectuales rumanos legionarios (fascistas), ex amigos suyos. El diario de Sebastian que tiene un valor docuemntal inmenso engendró numerosos debates sobre la culpa y la responsabilidad de los que optaron en su epoca por el fascismo. Pero otro diario muy importante de nuestra cultura es ¨”El Diario de una chica dificil de contentar” escrito por Jeni Acterian, directora de escena y escritora.
El critico literario Livius Ciocarile ha presentado el Diario y la persona espcial que lo escribió.
“Yo creo que “El Diario de una chica difícil de contentar” es una de las mejores novelas de nuestra literatura. Se trata de una jóven con espíritu totalmente libre. Después de la primera guerra mundial, en Occidente, durante aquellos años locos, se produjo una liberación de todas las convenciones preexistentes. En Rumanía, los cambios no fueron tan radicales. Esta chica de 16 años de edad es realmente de espiritú libre y no solo porque había leido autores difíciles como Proust y Joyce que entiende muy bien y que le apasionan, sino porque ella se atreve a juzgar con mucha libertad a los mayores. Un poco mas tarde ella se decide, escribir una tesina de lógica matématica, pero Mircea Eliade le dijo que escribiera mejor una metáfisica del folklore rumano. Ella se niega y comenta este episodio en su diario. Es este un primer momento una de gran libertad de espiritú en esta chica de 16 hasta los 19 años de edad. “
Eugenia Maria Acterian nació el 22 de junio de 1916 en Constanta. Vivió cerca de los más importantes intelectuales de la época, una generación que soñaba con refundar una nueva Rumanía. Atendió los cursos de filosofía, siendo la estudiante favorita del profesor Nae Ionescu, uno de los mentores de la generación de jóvenes intelectuales rumanos como el historiador de las religiones y escritor Mircea Eliade, el dramaturgo Eugen Ionescu, los filósofos Emil Cioran y Petre Tutea., el critíco de arte Petru Comarnescu. Su inteligencia superaba la media, su libertad de espiritú era desbordante, y las experiencias descritas en el diario totalmente auténticas. Asi la describe el critico literario Livius Ciocarile:
“De repente esta libertad se ve bloqueada por su lucidez extrema. Nuestra jóven es incapaz de hacerse ilusiones y no entiende el hecho de que, al fin y al cabo, todo lo que se está creando está basado en una ilusión, la ilusión de que vale la pena hacer aquella cosa. Ella no cree en esta realidad, por eso dice que se trata de puras fantasmas. Pero si no tenemos ilusiones, entonces nos toca enfrentarnos a varias verdades, de las cuales la mas incontestable es que vamos a morir. Por eso, Jeni Acterian vive el temor a la muerte con una intensidad que no pude ver muchas veces en mi vida. Procura, sin embargo, dar sentido a esta lucidez espantosa. Es entonces cuando hace lógica matemática, quiere escribir una tesina, está a punto de salir para Paris. La historia no la deja porque es 1940, y entonces se ve en la situación de encontrar una solución y elige la solución de Pascal, que es la de divertirse..”
Livius Ciocârlie habló también del fracaso de esta mujer que poseía extraordinarios dotes intelectuales:
“Se enamoró y por primera vez le falló la lucidez.. Se imagina que entiende perfectamente a Alexandru Dragomir. En realidad, está equivocada y esta confusíon da lugar a una micro novela en el interior de la gran novela que es su Diario. De forma que una debilidad suya, una confianza equivoicada en su lucidez, la lleva hacia un periodo de su existencia que cobra otra intensidad. Este amor termina mal y pierde también la esperanza de edificar una carrera sólida. No olvidemos que había estudiado filosofia. Decide entonces dedicarse al teatro. Para comenzar traduce Caligula de Camus, la obra en que el protagonista desea la luna y si no puede conseguir la luna, entonces no queda otra cosa que le interese. Ella es igual, tiene el mismo deseo de absoluto; lo desea en el amor y se da cuenta que no puede haber un hombre tal como lo quisiera ella. Por otra parte, ella desea morir, o sea desea de nuevo lo imposible. Jeni Acterian fracasa, y la novela termina con un fracaso total. Fracasa en el teatro, en este campo de la ilusión, porque ella no podía tener ilusiones. Es un final de gran tristeza”.
Jeni Acterian, como la mayoria de los intelectuales rumanos que se formaron antes de la instauración del comunismo, vive el drama del nuevo mundo instaurado en 1945 al margen de la sociedad. Muere de cancer el 29 de abril de 1958, con solo 42 años de edad.
|
|
|
WMA |
|
64kbps : |
1
2
3
|
|
128kbps : |
1
2
3
|
|
MP3 |
|
64kbps : |
1
2
3
|
|
128kbps : |
1
2
3
|
|
AAC+ |
|
48kbps : |
1
2
3
|
|
64kbps : |
1
2
3
|
 Mascota istorica a
RRI
|