Subscripción newsletter RRI
(dirección de correo):
|
 |
Arhiva :
|
 |
La prensa en tiempos del comunismo |
(2009-03-09) |
Última actualización: 2009-03-16 18:48 EET |
Los abortados golpes de Estado del proletariado de finales de la Primera Guerra Mundial determinaron a los bolcheviques a mirar a la prensa como uno de los instrumentos básicos, para captar la atención de las masas para sus propuestas.
Marx y los teóricos del socialismo tuvieron carreras de periodistas y creían mucho en la fuerza de la palabra escrita.
Pero, sin un movimiento insurrecional, que llevara a la conquista del poder, la palabra escrita no tenía ningún valor.
De modo que, el poder estatal y la prensa han convivido en una armonía plenaria.
Durante el régimen comunista, la prensa cumplió también una función informativa.Pero, ello fue una excepción.
La prensa fue parte del aparato de propaganda, junto con la censura.
De hecho, las dos han ido cogidas de la mano, la institución que controlaba la prensa se llamaba Dirección General de la Prensa y las Imprentas.
A finales de los ańos 1940, llegaron a ser activos los órganos de prensa del PCR: Scanteia y Romania Librera, pero, hubo también otros periódicos que respaldaban la política del PCR, ya que los mismos habían sido creados por periodistas e intelectuales colaboracionistas.
También la Radiodifusión Rumana se convirtió en una importante pieza en el aparato propagandístico del régimen comunista. La prensa debía relatar aceca de los logros del nuevo régimen y las acciones de los adversarios políticos del PCR, estaba llamada a crear una buena disposición para el trabajo del hombre libre, y condenar cualquier mentalidad burguesa.
Gheorghe Angelescu fue un periodista que trabajó en la redacción del periódico ”Scînteia tineretului” (la Chispa de la Juventud) y recuerda, en una entrevista, concedida en 1997, al Centro de Historia Oral de la Radiodifusión rumana, cuáles eran las directrices, según las cuales, debían escribirse los artículos, en el mencionado periódico.
”Todo debía ser presentado en tono laudatorio. Se podía criticar a algún jóven, que haya metido la pata. Pero, no se podía criticar a la empresa en la cual trabajaba o a la Organización de Juventudes Comunistas, que no han hecho nada para los jóvenes, sino al jóven, a él, sí, se le podía criticar. Aparecían artículos, en aquel entonces, acerca de jóvenes, que perdían el tiempo en las tabernas o se habían ausentado unos tres días en el trabajo, por lo que se les ha cortado algo del salario.Yo también he escrito acerca de cuánto ha perdido un Fulano de Tal de la Planta de Cojinetes de Bolas de Barlad, por haberse ausentado tres días del trabajo. He hecho un cálculo que sí se ausentaba, cada mes, tres días, en un ańo, se perdía varios trajes y no sé cuántos pares de zapatos...y, así por el estilo.
Así eran los llamados materiales críticos que escribíamos.Es posible que éste género, digamos, menos accesible de artículos de Scanteia Tineretului hicieran que, hacia esta publicación se orientaran muchos jóvenes de talento .En la redacción de dicho periódico encontraron una verdadera escuela de prensa también varios escritores que se han venido afirmando: Teodor Mazilu, Ion Băieşu, Nicolae Ţic, Vasile Băran, Radu Cosaşu, Eugen Mandric. Hubo también otros que llegaron a ocupar altos cargos en el partido comunista y en el Estado.Todos ellos pertenecieron a la generación del ’50.”
También hubo periodistas que intentaron, tanto cuanto fue posible, interpretar las directivas.
Track 8: ”Pongamos el ejemplo de los acontecimientos del ańo 1956 en Hungría. A varios reporteros especiales del periódico se les pidió tomar actitud.Y hubo quien se negó.Cosau y Tic, entre ellos. “Esperemos para ver qué pasa. No es el momento de escribir ahora. Por qué tomar actitud ?” Pero, hubo también otros que escribieron. Las medidas se tomaron en el acto. Fueron muy drásticas. Los dos tuvieron que marcharse de la redacción del periódico.”
Gheorghe Angelescu habla también de sus contactos con la censura.
”Como no ocupaba yo un cargo de directivo, nunca he tropezado con la censura, dado que, la misma se ejercía al nivel de la dirección. Pura y simplemente, llegaba una orden, nunca se sabía de dónde procedía. La censura llegó a ser patente para mí, cuando vine a trabajar en la radio.Cualquier programa se grababa en cinta magnética, y cualquier cinta magnética debía llevar a firma de un censor. Sin el visto bueno del censor, nada se podía difundir en el éter. En la radio, la censura era una institución evidente. En las redacciones de los periódicos, era algo distinto. Los materiales se enviaban a la imprenta, durante la noche, de allí, llegaba alguna que otra observación, se formaban equipos que aseguraban los turnos de noche y el responsable del equipo efectuaba las modificaciones en el texto o sacaba simplemente todo el artículo. Lo sustituía por otro, muy rápidamente... y punto. No se sabía nada.Por eso, digo que, no tuve problemas con estos aspectos de la censura.”
Sólo quien no tiene una prensa libre, se da cuenta de su verdadero valor.
El capítulo de la prensa comunista es uno muy amplio, que muestra a la posteridad, a la vista, quién pudo conservar su conciencia y quién no .
|
|
|
WMA |
|
64kbps : |
1
2
3
|
|
128kbps : |
1
2
3
|
|
MP3 |
|
64kbps : |
1
2
3
|
|
128kbps : |
1
2
3
|
|
AAC+ |
|
48kbps : |
1
2
3
|
|
64kbps : |
1
2
3
|
 Mascota istorica a
RRI
|