2025-04-12




















Arhiva :
Relaciones entre Rumanía y los EEUU en los años 1960 - 1970
(2009-01-26)
Última actualización: 2009-01-29 14:31 EET
La atención que EEUU empezó a conceder a Rumanía se debía a la posición de Nicolae Ceausescu contra la intervención de las tropas del Pacto de Varsovia durante la Primavera de Praga en 1968. En 1969, Richard Nixon visitaba Rumanía – en respuesta, Nicolae Ceausescu visitó EEUU en 1971. El intercambio de visitas siguió con la llegada de Gerald Ford a Rumanía, en 1975, y la visita de Nicolae Ceausescu, recibido por Jimmy Carter, en 1978. Sin embargo, estas visitas no llevaron a resultados importantes en cuanto al acercamiento de Rumanía a la democracia occiental, sino que se saldaron sólo con colaboraciones económicas limitadas. La percepción por Occidente del así-llamado liberalismo de Ceausescu iba a convertirse en un gran desengaño a finales de los años 1970 y durante la década de los ´80.

Mircea Carp era uno de los intelectuales del exilio anticomunista rumano, después de la ´´sovietización´´ de Rumanía a mediados de los años 1940. Salió para EEUU, donde fue subdirector del servicio rumano de la emisora de Radio Voz de América, y desde 1978, realizador de comentarios políticos en la emisora de Radio Europa Libre. Para gran sorpresa suya, fue incluído en las delegaciones norteaméricanas que visitaron Rumanía. La siguiente entrevista fue realizada en 1997 por el Centro de Historia Oral de la Radiodifusión Rumana. Carp habló entonces de la emoción que sintió en aquella ocasión:


´´Fue una emoción especial – yo regresaba al país después de 21 años. No me inquietaba sólo el encuentro con la policía política, la Securitate, claro que no se trataba sólo de la posibilidad de integrar la delegación del primer presidente estadounidense quien visitaba Rumanía, claro que no tenía sólo el deseo de ver lo que se había realizado en este país durante mi ausencia, tenía también el deseo de ver a la gente y a los lugares. Todo esto se reflejaba en mis sentimientos, en las inquietudes que tenía los días antes de subir al avión, y luego, durante el viaje. Pero más me atraía el deseo de volver a pisar las tierras rumanas, de volver a casa, como escribí también varias veces en mi libro, aunque tengo que reconocer que ahora tenía ya una casa también en EEUU, y me sentía muy bien en este país tan acogedor.´´


Mircea Carp nos cuenta también de la manera en que fueron percibidas las dos visitas, de los presidentes Nixon y Ford, a Rumanía:
La visita de Nixon, a principios del mes de agosto de 1969, fue la primera visita de un presidente norteaméricano a Rumanía. Al mismo tiempo, representó un momento de apertura en las relaciones rumano – norteaméricanas. Pero, representó también el momento en que los rumanos empezaban a tener la esperanza de que esa visita del presidente Nixon determinara una mejora de la situación en el interior del país. Tal vez hubo algunos que incluso pensaban en la eliberación de Rumanía de la ocupación comunista. Puedo decirles con certeza y, desde luego, también lamento que desde este punto de vista, nunca Nixon, ni el Departamento de Estado, ni la embajada norteaméricana en Bucarest dejaron de entreverse que la visita de Nixon significaría un cambio alguno de la situación del país. Nixon fue esperado aquí con un entusiasmo indescriptible. Luego se me confirmó en el Ministerio de exteriores de Bucarest, el hecho de que salieron a las calles de Bucarest casi un millón de personas, igual que en 1993 cuando, con ocasión de las Pascuas de la Resurección, vino a Bucarest el Rey Miguel.´´

En comparación, la visita de Ford fue un acontecimiento que ya no despertó tanto interes entre los rumanos. Mircea Carp:
Gerald Ford vino en 1975, 6 años más tarde y también a principios de agosto, ésta siendo la única coincidencia entre las dos visitas. Tuve entonces informaciones según las cuales el propio Ceausescu y los que le rodeaban, recordando el hecho de que tanta gente había salido a las calles de Bucarest, mucha más de que habría permitido el regimen comunista en tiempos de Nixon, esta vez tuvieron bajo estricto control esta visita. Al parecer, no hubo más de 350 – 400 mil personas, lo que, desde el punto de vista político de los comunistas, era sin embargo, importante. Esta vez, los rumanos no fueron tan entusiastas, ya que los 6 años transcurridos entre la visita der Nixon y la visita de Ford, habían demostrado que EEUU no tenía la intención de comprometerse más de lo que pidiera sus intereses políticos, en mejorar la situación en este país.´´

Las relaciones rumano – norteaméricanas comenzaron a deteriorarse progresivamente a partir de 1978, cuando Ceausescu volvió al neoestalinismo de los años 1950. A eso se añadió también la fuga del general Mihai Pacepa a EEUU. En los años 1980, entre EEUU y Rumanía había una distancia que contrastaba con las esperanzas del decenio anterior.
 
Bookmark and Share
WMA
64kbps : 1 2 3
128kbps : 1 2 3
MP3
64kbps : 1 2 3
128kbps : 1 2 3
AAC+
48kbps : 1 2 3
64kbps : 1 2 3
Escuchen aquí
A estas horas pueden escuchar en tiempo real los programas difundidos por el Servicio Español de RRI.
Hora (TUC)
19.00 - 20.00 21.00 - 22.00
23.00 - 00.00 02.00 - 03.00


Mascota istorica a RRI