2025-04-12




















Arhiva :
90 años desde el armisticio de la primera guerra mundial
(2008-11-17)
Última actualización: 2009-01-29 14:30 EET
La primera guerra mundial fue una contienda sin precedente en la historia de la humanidad. En todos los frentes se escribieron páginas de verdaderas tragedias humanas, en que unas 10 millones de personas pagaron con sus propias vidas ambiciones y orgullos. La Entente y los Imperios Centrales se comprometieron en una “guerra de usura” en que las fuerzas del frente occidental estaban en empate táctico, mientras que en el frente oriental los alemanes salieron ganadores al sacar a Rumanía y a Rusia del conflicto. La guerra submarina iniciada por los alemanes contra los buques norteamericanos marcó la entrada de los EEUU en el conflicto el mes de diciembre de 1917 y el desembarque en Europa del cuerpo expedicionario norteamericano bajo el mando del general John Pershing.

A partir del mes de agosto de 1918, las fuerzas de la Entente habian llegado a la frontera franco – alemana y el mes de octubre se encontraban ya en suelo alemán. El armisticio firamdo el 11 de noviembre puso fin a la contienda y trazó un nuevo orden europeo.
Rumanía entró en la guerra junto a la Entente, el mes de agosto de 1916, el ejército y la administración rumana se retiraron de Moldavia. En la primavera del año 1918, Rumanía firmó la paz con las Potencias Centrales en Bucarest que consagraba la derrota y la capitulación y esbozaba un futuro muy mal aguero, pero los acontecimientos del verano del año 1918 volvieron a situar Rumanía en el bando de los vencedores. Sobre todo esto, Ioan Scurtu, profesor de la historia de los rumanos en la Universidad de Bucarest:
“El estallido de la guerra civil en Rusia y la llegada al poder de los bolcheviques, fuerza a la delegación rusa a firmar primero el armisticio y luego el Tratado de Brest-Litovsk con los Imperios Centrales (3 marzo 1918). En estas condiciones Rumanía se queda sola en el fretne oriental y evidentemente no podia enfrentarse a una nueva ofensiva de las Potencias Centrales. Con el visto bueno de la Entente, el gobierno rumano empezó las gestiones para firmar la paz por separado con los Imperios Centrales. Esta paz nunca ha sido ratificada por el rey Fernando y por consiguiente tampoco ha cobrado valor jurídico. En el momento en que la situación lo permitió, el mes de octubre de 1918, Rumanía volvió a entrar en la guerra al no reconocer la paz firmada en condiciones de ocupación de dos tercios de su territorio nacional y de presiones ejercidas por los alemanas sobre el gobierno. Asi se explica el hecho de que Rumanía haya vuelto a entrar en la guerra en cuanto se le ofreció la oportunidad.

Buglaria fue el primer país del bando de los Imperios Centrales en firmar un armisticio el 29 de septiembre de 1918. El 30 de octubre capituló también el Imperio Otomano, y el 3 de noviembre Austro- Hungría envió una bandera blanca al comandante italiano para solicitar el armisticio y los términos de la paz. Los términos acordados por telegrafo con las autoridades de la Entente de Paris, fueron comunicados a Austro- Hungría y fueron aceptados. Después de estallida la REvolución alemana, fue proclamada la república el 9 de noviembre, marcando de esta forma el final del segundo Reich alemán. El 11 de noviembre de 1918 fue firmado un armisticio en un convoy ferroviario en Compiegne, Francia. A las 11 horas del mismo día, cesó el fuego y los ejércitos empezaron la retirada. Sobre la situación de Rumanía en el momento del armisticio nos habla Ioan Scurtu.
Track 15: “No podría decir que Rumanía tuvo contribución alguna ya que en el momento en que entró en la guerra la segunda vez en el frente rumano no libraron mas luchas. Al nivel global, si tomamos en consideración la participación efectiva entre 1916 y 1917 se puede afirmar que Rumanía sí contribuyó., Conviene destacar en este sentido las batallas Marasti, Marasesti y Oituz del verano del año 1917 que machacaron las fuerzas de los Imperios Centrales y ayudaron a la victoria de la Entente, consagrada por el armisticio del 11 de noviembre de 1918. ¨”
Alemania se sintió profundamente humillada por el armisticio y los tratados de paz . Ioan Scurtu.

“El armisticio y sobre todo la paz constituyeron una humillación por Alemania y cabe mencionar que en el momento de firma del tratado de paz , Ion I. C. Bratianu comentó a los miembros de la delegación rumana que un pueblo como el alemán no iba a poder aguantar tal humillación. Como bien se sabe, el espiritú de revancha se desarrolló rápidamente en Alemania. Hitler vino al poder basándose precisametne en el deseo de tomar la revancha y hay una teoría que dice que el tratado de Versalles contiene los gérmenes de la segunda guerra mundial. ¿Si el armisticio favoreció a los países de nuestra zona? No necesariametne, porque si hablamos de Ruamnía los actos de la unión estaban confirmados, los elaboradas en marzo, noviembre y diciembre de 1918. Cuando se abrió la conferencia de paz estos actos estaban cumplidos ya. ¨

Los tratados de paz se basaron en las realidades militares y en las condiciones establecidas por el armisticio. Salieron ganando los estados nuevamente creados, tras de la desaparición de los imperios austro- hungaro, otomano y ruso.
 
Bookmark and Share
WMA
64kbps : 1 2 3
128kbps : 1 2 3
MP3
64kbps : 1 2 3
128kbps : 1 2 3
AAC+
48kbps : 1 2 3
64kbps : 1 2 3
Escuchen aquí
A estas horas pueden escuchar en tiempo real los programas difundidos por el Servicio Español de RRI.
Hora (TUC)
19.00 - 20.00 21.00 - 22.00
23.00 - 00.00 02.00 - 03.00


Mascota istorica a RRI