2025-04-12




















Arhiva :
La reforma religiosa en el espacio rumano
(2008-09-22)
Última actualización: 2008-09-23 16:49 EET
La reforma religiosa del siglo 16 dividió Europa cristiana unida hasta aquel momento bajo el esceptro del catolicismo. La reforma, a pesar de ser considerada por mucho tiempo un movimiento destinado a acabar con la tiranía de la Iglesia, fue de hecho un movimiento conservador, que tan solo deseaba volver a la pureza originaria del cristianismo deformada, según ellos, por el catolicismo. Las corrientes reformadoras dieron una nueva visión sobre el mundo, basada en la liberación del hombre, en la promoción del individualismo, pero una liberación en que se daba mas peso a la responsabilidad de la relación con Díos.
La reforma penetró también en el espacio ortodoxo pero no tuvo el éxito registrado en las regiones católicas. Aunque la Reforma consideraba la ortodoxia mas cercana al cristianismo primitivo que procuraba restaurar, no pudo ser implantada porque la Patriarquía ortodoxa era muy fuerte y su influencia sobre los fieles era abrumadora. Sin embargo, en Transilvania, la Reforma se manifestó de forma patente siendo uno de los factores que impulsaron el desarrollo de la cultura rumana escrita. Pero los textdos sagrados en rumano se difundieron tambien en Valaquia y Moldavia.
Hemos conversado con el hisotriador SErban Papacostea del Instituto de Historia N. Iorga de Bucarest sobre las influencias de la Reforma en el espacio rumano. Papacostea asegura que entre los seguidores cercanos a Luther había también un rumano.
“Encontré en la Biblioteca de la Academia, en una edición de documentos polacos, una carta de Polonia del año 1532. El autor de la carta estaba indignado del hecho de que un doctor, en el sentido medieval de estudioso, de Moldavia había estado en Wittenberg y que junto con Luther habían planeado la edición en alemán, latino y rumano de los evangelios y de las cartas del apostol San Pablo. Mi descubrimiento llamó la atención de varios filólogos, entre ellos Alexandru Rosetti, quien defendía el origen lutherano de las primeras traducciones de textos sagrados al rumano. Por otra parte Iorga creía en la teoría husita a la cual atribuía las primeras traducciones al rumano de textos sagrados. Hasta hoy en dia no se ha dado una respuesta convincente a esta pregunta: ¿cuándo y bajo qué influencia se tradujeron los textos sagrados al rumano?

Johannes Honterus fue el dirigente de la REforma lutnerana entre los sajones de Transilvania. Fueron ellos quienes intentaron convertir al lutheranismo a los rumanos. SErban Papacostea:
“Los sajones de Transilvania desplegaron una intensa actividad de divulgación de sus verdades entre los ortodoxos. Los sajones procuraron corregir las desviaciones del catolicismo de lo que consideraban ser el cristianismo originario y comunicar sus creencias a los ortodoxos a quienes consideraban mas cercanos a estos origenes de la fe cristiana, de la epoca de los apostoles que la Iglesia Catolica. Ellos explicaron en los idiomas griego y rumano los puntos esenciales de la fe cristiana, lo que se llamaba catequismo. Eran sus verdades expresadas de forma sencilla y traducidas a los idiomas donde querían llegase su mensaje. Por eso apareció en Brasov el catequismo en griego de Valentin Wagner y el catequismo en rumano. Los sajones de Transilvania se pusieron en contacot con la poblacion de Scheii Brasovului, con una fuerte mayoria rumana procurando atraerlos de parte de la Reforma. No fue un proselitismo por la fuerza de la sable, tal como había hecho el catolicismo del siglo 14 durante la dinastia de Anjou, sino un intento de divulgación por la fuerza de la palabra escrita.”
Los ortodoxos aceptaron y se juntaron al programa generoso de la Reforma de hacer accesibles los textos sagrados entre la gente menos educada. El diácono Coresi de Tirgoviste, apoyado por los sajones de Brasov publicó una serie de escrituras sagradas al rumano, traducciones de las escrituras eslavo’rumanas. Aparecieron centros reformados en Valaquía, como los de Cîmpulung, Tîrgoviste, Rîmnic y Arges. Sobre la presencia de la REforma en los medios ortodoxos extracarpáticos nos habla Serban Papacostea.
“El proselitismo y misionarismo lutherano procuraron convertir a los rumanos y también a otros pueblos de esta región como los serbios o los búlgaros. Pero la Patriarquía ortodoxa era muy fuerte, tenía gran influencia, era tolerada y apoyada por el Imperio Otomano como escudo contra las intencionse del mundo católico y la idea de cruzada. Algunos vaivodas como el valaco Patrascu el Bueno y otros manifestaron una actitud tolerante y no reaccionaron contra la influencia de la Reforma. En cambio en Moldavia el choque fue muy fuerte. Hubo incluso vaivodas reformados, entre ellos el famoso Iacob Heraclid o Despot Voda, quien quiso introducir la Reforma por la fuerza. El mismo confiscó los bienes de las iglesias y los monasterios y provocó una reacción fuerte.”
Las guerras interconfesionales del siglo 16 no representaron una realidad definitoria en los Principados Rumanos como ocurrió en el resto de Europa, y TRansilvania fue un modelo de tolerancia entre catolicismo, calvinismo, lutheranismo y unitarianismo.
 
Bookmark and Share
WMA
64kbps : 1 2 3
128kbps : 1 2 3
MP3
64kbps : 1 2 3
128kbps : 1 2 3
AAC+
48kbps : 1 2 3
64kbps : 1 2 3
Escuchen aquí
A estas horas pueden escuchar en tiempo real los programas difundidos por el Servicio Español de RRI.
Hora (TUC)
19.00 - 20.00 21.00 - 22.00
23.00 - 00.00 02.00 - 03.00


Mascota istorica a RRI