2025-04-12




















Arhiva :
El Islote de las Serpientes
(2008-09-08)
Última actualización: 2008-09-12 17:48 EET
El único islote que hay en el Mar Negro - tampoco hay islas - es el Islote de las Serpientes , situado a 20 millas marinas, es decir 44 kms. de distancia de la desembocadura del Danubio en el Mar Negro.

El Islote tiene una superficie de 17 hectáreas y mide, del norte al sur 440 metros y del este al oeste 662 metros. Prácticamente es un peňasco calcáreo de escasa vegetación , en general, juncales y zarzales, y es carente de agua potable y árboles.

A causa de las condiciones duras de vida , el Islote es inhabitado.


En la Antiguedad , este Islote servia como base para la pesca. Los comerciantes milesios hacían, a menudo, altos en este Islote al que llamaban Isla Blanca , Leuke o Achilleis
En el Islote fue descubierto, en 1823 , un templo que glorifica las proezas del héroe homérico, Aquiles Pontarchus , protector de la navegación y el comercio .
También allí, hay un oráculo de Aquiles, donde se secrificaban víctimas a los dioses.
El filósofo griego Máximo de Tiro escribía ,citamos “ Aquiles vive en una isla delante del Istro, en el Ponto Euxino. Allí tiene un templo y varios altares . “

Entre los siglos XIV -XV, el Islote perteneció a los príncipes rumanos Mircea cel Batrin y Stefan cel Mare.
En el siglo XVI, el Islote entró bajo el control del Imperio Otomano, todo el Mar Negro convirtiéndose en un lago turco.
En 1829 , por el Tratado de Adrianópolis , Rusia se anexionó el Islote y, en 1842, construyó, allí, un faro.
En 1857, los turcos se apoderarían nuevamente del Islote, para que, 21 aňos más tarde, en 1878 , Rumania lo recibiera, junto con el Delta del Danubio y la región de Dobrogea.

En 1940, tras anexionar los soviéticos el Norte de Bucovina y Basarabia , el Islote permanecería territorio rumano.
En 1948, después de la firma del Tratado de paz de París , en 1947 , la Unión Soviética le impuso a Rumanía la cesión del Islote. Mediante un protocolo, concluido el 4 de febrero de 1948 y el proceso verbal del 23 de mayo del mismo año , Rumanía cedía el Islote a la entonces Unión Soviética.
Cabe destacar el hecho de que estos documentos se quedaron sin ratificar .

El 25 de noviembre de 1949 , tuvo lugar otra modificación de la frontera entre Rumanía y la Unión Soviética : la frontera danubiana entre los dos países se establecía sobre el canal Musura, al Oeste de la desembocadura del brazo norte del Delta del Danubio , Chilia.


El almirante Constantin Necula , jefe de la seguridad de la navegación rumana por el Mar Negro, durante la Segunda Guerra Mundial, recuerda las circunstancias en que se produjo la ocupación del Islote y la revisión de la frontera. Escuchemosle:

"Después del 23 de agosto de 1944 , cuando empezó la delimitación de la frontera rumano-soviética , a mí me enviaron a Sulina para participar, junto con dos oficiales soviéticos, en la delimitación de la frontera marítima. Salí para Sulina sin haber recibido ninguna instrucción, porque simplemente no había especialistas.Me habían dicho que se trazaría el mapa, pero, sin decirme dónde quedaría la frontera y cómo se procedería .Sólo me dijeron que hablara yo con los oficiales soviéticos y tratara de evitar cualquier conflicto con ellos. En Sulina, encontré a los dos oficiales soviéticos que ya lo tenían establecido todo. Incluso habían colocado una boya al Norte del puerto de Sulina, a un kilómetro de distancia, y me dijeron que por allí estaría la frontera : sobre el brazo Chilia del Delta del Danubio , el brazo pequeňo de Chilia, que corría hacia el Sur . Ellos se habían apoderado de todo el Delta que formaba el brazo Chilia.La frontera iba hacia la baliza colocada al Norte de Sulina y luego hacia el Este. Se habían preocupado por colocar la baliza de tal manera, que, una línea que salía hacia el Este, en dirección perpendicular a la orilla , pasara al Sur de el Islote de las Serpientes y el mismo se quedara en su propiedad. Habían elaborado, pues, un expediente con un mapa y un proceso verbal, al que yo no quise firmar.Les dije a los oficiales soviéticos que no estaba autorizado a firmar ninguna cesión de territorio o colocar boya alguna.Yo había venido para dialogar con ellos y ayudarles con detalles técnicos.Yo creo que la frontera se había ya trazado en Odessa o Sevastapol. Cuando se trazó la frontera , El Islote de las Serpientes estaba ya ocupado por los soviéticos, desde el 29 de agosto de 1944. 6 días después de cesar las hostilidades con los sovieticos y cuando ya luchábamos juntos contra los alemanes, ellos nos ocuparon el Islote. Antes de la guerra , el Islote era inhabitado. El faro era automático y controlado desde Sulina.A la vez con el avance de las tropas soviéticas desde Estalingrado hacia el Oeste y con acercamiento a Odessa , La Comandancia rumana constituiría un pequeňo destacamento al que enviaría al Islote para defenderlo.Era un destacamento formado de una compañía de marines, con dos caňones de 75 milímetros y otros dos caňones antiaéreos de 20 mm.En el Islote había un edificio para dar cobijo a los militares, que, además, tenían también tiendas. En el día 29 de agosto de 1944 , a mediodía , tres embarcaciones soviéticas anclaron cerca del Islote. Llegaron en un barco al desembarcadero y preguntaron si en el Islote había alemanes. Al enterarse de que no había, desembarcaron y desarmaron el destacamento rumano del Islote. Pusieron a los militares rumanos en fila y les comunicaron que eran prisioneros.Les llevaron a Sulina y, el 30 de agosto fueron embarcados en dos balsas y transportados a Tulcea.Allí, había otros oficiales de la Armada rumana, hechos prisioneros, a los cuales, los soviéticos llevaban a Siberia. Posteriormente , los soldados fueron puestos en libertad.Sólo se llevaron a los oficiales."


Eduard Mezincescu , ex vice ministro de Exteriores de Rumanía fue el funcionaro quien firmó la cesión del Islote. He aquí como recueda aquellos momentos

"En 1948, Ana Pauker, titular de los Asuntos Exteriores de Rumanía entre 1947 y 1952 me dijo que, al establecerse las fronteras con la Unión Soviética, se había omitido la cesión del Islote de las Serpientes. Ana Pauker decía que los sovieticos habían planteado este asunto y que se había decidido debíamos entregarles el Islote. Profir, el ministro de Obras Públicas y yo fuimos a Tulcea y, posteriormente, a Sulina, rumbo al Islote, para finalizar el proceso de entrega a los soviéticos del Islote .En el Islote , los soviéticos estaban representados por el embajador en Rumanía y el viceministro de defensa. Habían instalado una mesa al aire libre y estaba ya preparado el proceso verbal.Nos invitaron a firmar .Entonces, yo les dije que, antes de firmar quería ver qué era lo que les iba a entregar y, así, obligué a toda la asitencia a dar una vuelta al Islote, a pie. Y retrasé, con este capricho mío, la firma del documento.”

Tras la anexión, la Unión Soviética construyó en el Islote una base militar de control aéreo, defensa antiaérea y marítima.Fueron colocadas estaciones de radiolocación, sistemas de interferencia y escucha. Se construyeron, asimismo, un heliódromo, un faro, un minipuerto militar, depósitos, instalaciones energéticas.
Una fragata, un barco de patrullamiento y dos submarinos defendían la guarnición del Islote.
Tras la desmembración de la Union Soviética, el Islote de las Serpientes ha entrado en la composición de Ucrania.
En la delimitación de las zonas económicas de Rumanía y Ucrania de la plataforma continental del Mar Negro, el Islote de las Serpientes desempeňa un papel importante, tanto más cuanto que, dentro de este perímetro, se han descubierto yacimientos de crudo y gases naturales.
 
Bookmark and Share
WMA
64kbps : 1 2 3
128kbps : 1 2 3
MP3
64kbps : 1 2 3
128kbps : 1 2 3
AAC+
48kbps : 1 2 3
64kbps : 1 2 3
Escuchen aquí
A estas horas pueden escuchar en tiempo real los programas difundidos por el Servicio Español de RRI.
Hora (TUC)
19.00 - 20.00 21.00 - 22.00
23.00 - 00.00 02.00 - 03.00


Mascota istorica a RRI