2025-04-12




















Arhiva :
Las pulseras dacias de oro
(2007-04-30)
Última actualización: 2007-04-30 19:11 EET
Sobre la civilización antigua de los geto – dacios, las fuentes históricas no ofrecen muchas informaciones. Historiadores como Herodoto, Estrabón, Diodor de Sicilia, Cassius Dio, Iordanes dejaron constar breves informaciones solamente cuando los geto – dacios centraron la anteción de la gran civilización greco – romana. Las investigacioens arqueológicas tampoco descubrieron elementos que compense la falta de información facilitada por las fuentes literarias. La escasez de informaciones determinó a los historiadores situar la civilización geto – dacia a la periferia del mundo greco – romano, en el así llamado mundo bárbaro (“Barbaricum”).

Este mundo integraba e imitaba los modelos culturales greco – romanos. Los geto – dacios, individualizados como población distinta del territorio situado entre el rio Tisa, los Montes Cárpatos, el Danubio y el Mar Negro, fueron adversarios de los romanos a partir del siglo 1 d. C. , conflicto que terminó con las dos guerras ganadas por los romanos y con la transformación de Dacia en provincia del Imperio Romano.

Al cabo de 150 años de investigaciones, todavia se esperan desubrimientos de gran relevancia. El descubrimiento más espectacular sigue siendo el complejo de fortificaciones de los MOntes Orastie alrededor de la ciudadela de Sarmizegetusa, centro político del rey Decébalo. Hace algunos años, se descubrieron aquí, por medios ilegales, 15 pulseras dacias, que se vendieron al extranjero. ES más, rumores parcialmente confirmados hablaban de una verdadera inflación de “cosones” (monedas dacias de oro), en el mercado de objetos de arte del extranjero. A comienzos del año 2007, 5 pulseras volvieron a Rumanía entrando en el tesoro nacional del Museo de Historia de Rumanía.

El museógrafo George Trohani del Museo de Historia de Rumanía nos acompaña en la odisea de las pulseras dacias en su camino de vuelta al lugar de origen:
“En el año 2000, en una zona cercana a Sarmizegetusa Regia, capital de Dacia, en la colina de Caprareata se descubrieron unas 15 pulseras de oro, atribuidas a los dacios, durante unas excavaciones clandestinas efectuadas partiendo de las señales dadas por un detector de metales. Según las confesiones hechas a las autoridades por algunos de los que efectuaron estas excavaciones, las pulseras estaban en fosas forradas de piedras. Lo que siginifica que se trata de un depósito ritualico. Hasta la fecha, las piezas de oro descubiertas y atribuidas a los dacios son pocas, unas 30, de pocos gramos de peso cada una. Se han descubierto pulseras y otros objetos de oro y plata que datan de la epoca de los geto- dacios, mas exactamente de los siglos 4 – 3 a.C. Del siglo 2 a. C, hasta el silgo 1 d. C. solo tenemos piezas de plata , unos 6 – 700 objetos”.

El descubrimiento de las pulseras ha tenido un gran impacto entre la comunidad de aruqueólogos de Rumanía porque ofrece respuesta a determinadas preguntas y confirma algunas hipótesis. George Trohani:

“El descubrimiento de algunos objetos de oro confirma parcialmente los conocimientos que tenemos de las fuentes antiguas escritas, pero también de las representaciones de la Columna de Trajano. Se sabía que los romanos se llevaron unas 90 mil kilos de oro y la cantidad doble de plata del tesoro del rey Decébalo. Los romanos se enteraron del lugar donde estaba depositado el tesoro porque alguien traicionó y ellos desviaron un río para llegar a este tesoro que estaba escondido debajo del lecho del río..Por eso se han descubierto pocas piezas de oro hasta la fecha. Parece que el oro era monopolio real. Las 15 pulseras que se encontraron en una fosa significa que sea se trata de un depósito de caracter ritual, sea que estas pulseras fueron escondidas para no ser capturadas por los romanos..”

Las pulseras datan del siglo 1 a.C, unos cien años del reinado de Decébalo (87-106). Dichas pulseras confirman que la arena de los ríos de Dacia contenían oro. Los análisis químicos efectuados por expertos rumanos, franceses, norteamericanos y alemanes confirmaron que el oro es de origen nord-balcánico, del territorio actual de Rumanía donde tanto en la antigúedad, como en nuestros días se extrayen metales preciosos y semipreciosos. Hasta la fecha se han identificado 8 pulseras, cinco están recuperadas y tres han de ser recuperados dentro de poco. Hay indicios de la localización de otros 2 o tres y es muy probable que se recuperen estas también. George Trohani nos describe estas pulseras:
“Las pulseras tienen un modelo muy parecido, tienen la misma tematica. Están formadas de 6 –8 espirales y si las desplegamos llegan hasta unos 2,30 – 2,80 metros de largo. 4 de ellas pesan 1 kilogramo cada una, y la quinta pesa solo 760 gramos. En las dos puntas tienen un motivo ornamental de hoja de palmera y contienen incisos de la forma de un abeto pequeño. Se continuan con una placa rectangular con decoraciones diferentes. Las pulseras no son idénticas. Después de esta placa rectangular sigue una decoración que tiene la forma de una cabeza de animal que puede ser, lobo, serpiente o perro. Tienen una combinación de motivos geométricos, vegetales y zoomorficos, estilo que se puede identificar en otras pulseras de plata que datan de la misma epoca. Es una combinación entre los estilos animalero de los siglos 6 – 3 a. C , con el estilo geometrico floral del los siglos 3 – 2 a. C. Es un estilo específico de toda la zona de los Balcanes y de Europa de Sud- ESte para el periodo del siglo 2 a. C – siglo 1 d. C. “

Está comprobado que las pulseras son joyas labradas en los talleres de DAcia. George Trohani describe el nivel alcanzado en Dacia en el arte de labrar metales preciosos

“En Dacia se encontraron hornos para labrar el bronce y la plata igual que moldes, pequeños yunques de joyeros, e incluso espacios que pueden ser atribuidos a talleres. En general en estos talleres se trabajaba el bronce, el hierro y la plata. La pregunta es si los objetos de metales preciosos estaban labrados también en estos talleres o existían artesanos itinerantes. Parece que existía artesanos de este tipo, pero seguramente que necesitaban de instalaciones para labrar metales. Después de la conquista de los romanos, para la explotación minera del oro y de la plata, se llevaron mineros de la zona de Iliria, que es la Dalmacia de hoy. Solamente a partir de aquel momento podemos hablar de explotación minera propiametne dicha. “

La explicación de la conquista de Dacia por los rumanos precisamente por la explotación del oro de esta zona es una de las mas antiguas y de las más convincentes.

Antes de la conquista de los romanos había un nivel rudimentario de labrar metales preciosos. Y las pulseras dacias descubiertas en Sarmizegestusa son una prueba de ello, pero son también una prueba más de que quedan todavia novedades por descubrir sobre las civilizaciones del pasado .
 
Bookmark and Share
WMA
64kbps : 1 2 3
128kbps : 1 2 3
MP3
64kbps : 1 2 3
128kbps : 1 2 3
AAC+
48kbps : 1 2 3
64kbps : 1 2 3
Escuchen aquí
A estas horas pueden escuchar en tiempo real los programas difundidos por el Servicio Español de RRI.
Hora (TUC)
19.00 - 20.00 21.00 - 22.00
23.00 - 00.00 02.00 - 03.00


Mascota istorica a RRI