Subscripción newsletter RRI
(dirección de correo):
|
 |
Arhiva :
|
 |
El Papa Juan Pablo II en Rumanía |
(2011-05-09) |
Última actualización: 2011-08-01 16:29 EET |
Son muy pocas las personalidades históricas que han marcado la época en que vivieron tal como lo hizo el papa Juan Pablo Segundo. Fue una de las más influyentes personas del siglo 20. Partidario del ecumenismo, el papa Juan Pablo Segundo criticó duramente la ideología comunista. Por su contribución al desmantelamiento del régimen comunista de Polonia, él fue, para la Europa controlada por los comunistas, un modelo de resistencia cívica ante la violación de los derechos humanos. La exhortación „no teman” dada a las naciones de la Europa Central y Oriental fue ilustrada por si mismo cuando le perdonó al que intentó asesinarle el 13 de mayo de 1981. Juan Pablo Segundo fue uno de los más queridos papas y no sólo por su lucha anticomunista, sino también por su actividad antifascista del período de su juventud.
Rumanía fue el primer país ortodoxo que lo recibió como huésped en el período 7-9 de mayo de 1999. Fue una visita memorable por el entusiasmo con el que lo recibieron los rumanos. En aquel momento el papa dijo que Rumanía es el jardín de la Virgen María.
La alegría del Papa al poder visitar Rumanía fue muy grande y fue subrayada por el mismo en su discurso pronunciado antes de marcharse:
”Rumanía es una casa en que el Oriente y el Occidente pueden tener un diálogo muy natural. Aquí la Iglesia respira con la ayuda de sus dos pulmones. Estos días pude vivir personalmente esta experiencia. Juntos, tal como lo hicieron los apostoles Pedro, Andres y los demás, pudimos vivir nosotros la Pentecostés espiritual. El viento del Espíritu Santo ha soplado con fuerza en esta zona de Europa e hizo que nos volvieramos más fuertes. Las puertas del cielo están a punto de abrirse hacía el tercer milenio y a nosotros nos piden sobrepasar nuestros acostumbrados límites para esparcir con más fuerza el viento de la Pentecostés en los países del viejo continente y hasta el fin del mundo.”
El Papa se ha referido, en Bucarest, a la guerra. En el contexto en que, en Europa, la tragedia de la ex Yugoslavia no había terminado, el papa ha declarado que la única solución para evitar un desastre de este tamaño, en el futuro, consiste en implicar y hacer más responsables a todos los cristianos.
”Desgraciadamente, parece que el ruido de las armas es más fuerte que la voz del amor y el desencadenamiento de las violencias abre heridas que con tanta paciencia otros intentaron curar. Vuelvo a decir que me gustaría que dejen las armas y vuelvan a llegar a diálogos pacíficos. Un papel importante en este sentido lo tienen los cristianos, indistintamente del rito al cual pertenecen.
Juan Pablo Segundo ha quedado en la historia como una persona muy cercana a los jóvenes. A los jovenes de Rumanía él les encomendó un sueño.
”El acontecimiento espiritual que vivimos y que fue bendecido por San Demetrio y por los santos mártires de los últimos decenios es una experiencia que ha de ser guardada y transmitida a las generaciones venideras, con la esperanza de que la comunión entre las iglesias cristianas aumente. Este es el sueño que llevo conmigo al dejar estas tierras tan amadas. Quiero encomendar este sueño a todos los jovenes y de modo especial a vosotros, jovenes de Rumanía.
(Steliu Lambru; trad. Valeriu Radulian)
El mensaje que el Papa Juan Pablo Segundo ha transmitido a los rumanos, en 1999, fue uno de aliento, uno de acercamiento a Dios.
/ ”Vosotros, personas liberadas de la pesadilla del comunismo totalitario no teneis por que caer víctimas del consumismo, porque éste mata el futuro. Jesús les hace soñar una Rumanía nueva, unas tierras en que el Oriente y el Occidente puedan reunirse en la fraternidad. Qué Dios bendiga Rumanía, su gente y Europa.”
Los que estuvieron en las calles de Bucarest, en el período 7-9 de mayo de 1999 pudieron estar cerca de una de las más insignes figuras del siglo 20. Papa Juan Pablo Segundo, un hombre como todos nosotros, pero que llevó a cabo su misión, con mucha dedicación.
(Steliu Lambru; trad. Valeriu Radulian)
|
|
|
WMA |
|
64kbps : |
1
2
3
|
|
128kbps : |
1
2
3
|
|
MP3 |
|
64kbps : |
1
2
3
|
|
128kbps : |
1
2
3
|
|
AAC+ |
|
48kbps : |
1
2
3
|
|
64kbps : |
1
2
3
|
 Mascota istorica a
RRI
|
|

© 1999 - 2011 Copyright Radio Romania International
|
|