2025-04-12




















Arhiva :
La batalla naval rumano - soviética de junio de 1941
(2007-04-23)
Última actualización: 2007-04-23 19:18 EET
La presencia militar rumana en la historia de las confrontaciones navales es modesta. La experiencia rumana en la navegación, hasta los años 1877 – 1878, se limitaba al tráfico en el Danubio. A la vez con la aparición del Estado rumano y la llegada del príncipe Carlos de Hohenzollern – Sigmaringen, se creó también la marina militar. El primer comandante de la marina militar real rumana, nombrado por el rey Carlos I en 1898 fue el almirante Ioan Murgescu. En las operaciones militares desarrolladas durante la guerra ruso – turca en 1877 – 1878, a raiz de la cual Rumanía iba a ganar su independencia, las naves rumanas bajo el mando de Murgescu, lucharon contra los barcos turcos en el Danubio, contribuyendo a la conquista de la ciudad de Rahova. Tras la unión de la región de Dobrogea, en 1878, y tras haber conseguido así el acceso al Mar Negro, Rumanía empezó a organizar también una flota militar marítima. Aunque los progresos fueron prometedores, la dotación de la marina militar real rumana quedó modesta, limitándose a los objetivos de defender la costa.

Durante la segunda guerra mundial, la marina militar rumana participó en las acciones militares contra la Unión Soviética, a partir del mes de junio de 1941. El 21 de junio de 1941, el ejército rumano junto con el alemán, cruzaba el río Prut para liberar la región de Basarabia, ocupada un año antes. Los guardacostas rumanos y alemanes habian anticipado un ataque soviético y habían construído a lo largo del litoral rumano un fuerte dispositivo de defensa, representado por un campo de minas marinas. La entrada y la salida de este campo de minas se hacían por dos corredores situados al norte y al sur del puerto de Constanta. En la alborada del día 26 de junio de 1941, las naves rumanas del Mar Negro iniciaron tiros de artillería contra las naves soviéticas. Un grupo de combate soviético integrado por el buque de guerra Vorosilov, 6 barcos y otras naves más pequeñas inició un ataque contra el puerto de Constanta. Este grupo enemigo fue descubierto 60 millas al Este de la costa por el submarino de guerra El Delfin, que patrullaba en la zona. Una fuerza naval superior, encabezada por el buque de guerra Pariskaia Komuna esperaba a 120 millas de distancia, para explotar un eventual éxito. El grupo Vorosilov envió las naves Moskva y Harkov en misiones de reconocimiento y a las 3 horas y 58 minutos abrieron el fuego contra el puerto y la estación de Palas, incendiando un tren de municion y algunos tanques de combustibles.

En los archivos del Centro de Historia Oral encontramos el testimonio del comandante Nicolae Koslinski, participante en esa batalla en el buque de guerra Vulcan. La entrevista concedida por el comandante Koslinski se refiere a dicha batalla, y fue grabada en 1995:
´´La noche del 25 al 26 de junio de 1941 pasó sin incidentes – yo estaba de guardia. Hacia la madrugada, levantamos el ancla y pusimos en marcha los motores. Al cambiar la guardia, bajë muy cansado a la cabina de descanso, rogandole al timonel que me despertara si se hubiera dado la alarma. Me había quedado dormido, cuando me despertaron pataleos en la cubierta. Se había ordenado armar la bateria antiaerea y me dirigí a la pieza de 37 mm al babor. Miré rapidamente al mar. En frente de nosotros, el buque de guerra Maria había levantado anclas y ahora se dirigía hacia el norte. Mäs allá estaba el barco Murgescu. En el horizonte, hacia el nord – este, había otras dos naves mas grandes – los buques de guerra Ferdinand y Marasesti, que estacionaban al sur del Cabo de Midia. Algo no estaba bien con estas naves. De repente, oí la bateria de 120 mm. Esto significaba una batalla naval. En la alborada, en las dos siluetas negras estallaron llamas y humo. Ambas se desplazaban con velocidad y disparaban rapidamente. ¿No es Ferdinand? – pregunté yo. Era Taskent, un importante buque de guerra soviético que los marineros rumanos habían visto en 1939 en Estanbul. Como en cualquier estallido de la guerra, esperabamos que no iba a abrir fuego contra nosotros.´´

La rëplica rumana fue firme. A las 4 horas y 12 minutos, los buques de guerra Reina Maria y Marasesti hicieron unas maniobras en la dirección paralela con los atacantes y abrieron el fuego con los cañones de 130 mm. El alto alcantilado escondía las naves rumanas, mientras que las siluetas de las naves soviéticas era muy visibles. Nicolae Koslinski:
´´Las naves soviéticas eran más grandes y más fuertes. Tenían cañones de 130 mm que disparaban, pero no contra nosotros, que estabamos escondidos detrás de la costa alta de Agigea, sino hacia el litoral. Dos tiroteos muy fuertes y muy cerca me hacen creer que hicieron explosión cerca de mí. Pero eran nuestros cañones que hab’ian abierto el fuego a una distancia de 11 mil metros. Inmediatamente después, empezaron también los tiros del buque de guerra Reina Maria.´´

A las 4 horas y 20 minutos, la nave soviética Harkov fue alcanzada por un obus rumano. Inmediatamente después, otro obus cortó el mástil principal del otro buque soviético, Moskva. Los tiroteos rumanos fueron respaldados, a partir de las 4 horas y 22 minutos, por la artilleria de los guardacostas alemanes, con los cañones Tirpitz. Gravemente averiados, los dos buques de guerra sovieticos empezaron a retirarse. Durante esta maniobra, Moskva fue alcanzado por una mina que hizo explosión, y se hundió. Nicolae Koslinski:
´´La batalla continuó hasta que uno de los dos buques de guerra soviéticos tornó la popa hacia la costa y empezó a lanzar nubes de niebla artificial, dirigiendose mar adentro escondido por este camuflaje. Apenas entonces lo vi bien – tenia una silueta bien esbozada y se dezplazaba a gran velocidad. Nosotros y el buque Maria cesamos fuego, sólo el buque Marasesti siguió tirando por el telón de humo. Disparaban también los cañones alemanes. Salió el sol, y vimos las dos columnas de humo al este. Yo las estaba mirando, cuando estalló una llama inmensa debajo de la `primera columna de humo. Tras apagarse la llama, ya no veía sino una sola columna de humo. Todo ocurrió de repente, fue algo tan asombroso. Claro que la nave enemiga había golpeado una mina y había sido destruído como un avión. La impresión general a borgo era que uno de los dos buques de guerra rusos hubiera sido alcanzado por un cañonazo que le habría hecho cambiar la dirección para alejarse camuflado por el humo artificial.´´

Dos barcos rumanos – Viforul y Vijelia – empezaron a desplazarse en busca de Harkov, pero fueron interceptados por los demas buques del grupo Vorosilov. Otra nave de escolta de Vorosilov detonó otra mina, averiándolo. Sin embargo, los dos barcos rumanos trajeron a la costa a los sobrevivientes de Moskva. De nuevo antes nuestros micrófonos, el comandante Nicolae Koslinski:
´´Vimos entonces desde el malecón donde nos habíamos detenido para alimentar, 2 barcos rumanos que transportaban a los sobrevivientes del buque soviético hundido. El comandante del grupo de submarinos y barcos había salido junto con Viscol y Vijelia al lugar del naufragio, de donde tomaron a bordo a 26 sobrevivientes. Tras secar su ropa mojada, los marineros soviéticos fueron escoltados a la base naval. Así nos enteramos de que la nave hundida era un gran buque de guerra, Moskva, de 2895 toneladas, que tenía 5 cañones de 130 mm y 9 cañonenes para lanzar torpedos, mientras que el otro buque de guerra se llamaba Harkov.´´

Después de este fracaso, la marina soviética ya no atrevió a acercarse a la costa rumana hasta el 23 de agosto de 1944, cuando Rumanía pasó del lado de los aliados. Por sus hazañas y su valentía, los marineros rumanos iban a pagar con deportaciones a Siberia, durante las cuales algunos de ellos incluso perdieron la vida.

Por: Steliu Lambru
Versión española: Luminita Ganea
 
Bookmark and Share
WMA
64kbps : 1 2 3
128kbps : 1 2 3
MP3
64kbps : 1 2 3
128kbps : 1 2 3
AAC+
48kbps : 1 2 3
64kbps : 1 2 3
Escuchen aquí
A estas horas pueden escuchar en tiempo real los programas difundidos por el Servicio Español de RRI.
Hora (TUC)
19.00 - 20.00 21.00 - 22.00
23.00 - 00.00 02.00 - 03.00


Mascota istorica a RRI