2025-04-12




















Arhiva :
Un hombre que se opuso con dignidad al régimen comunista : Vasile Paraschiv
(2011-03-13)
Última actualización: 2011-03-28 16:23 EET
Vasile Paraschiv

Fue una persona que enfrentó muchas adversidades, durante toda su vida.
La generación jóven apenas si le conoce.

Vasile Paraschiv se dio cuenta de los errores que había cometido en su juventud y, en la medida de lo posible, posteriormente, trató de corregirlos.
Ingresó en las filas del partido comunista, en 1946, por pura convicción : simplemente quería luchar contra los abusos.
Pero, nada más percatarse de cuan grande era la mentira en la que vivía, decidió luchar, con el mismo ímpetu, contra el propio comunismo.

En 2002, en el Centro de Historia Oral de la Radiodifusión, Vasile Paraschiv dijo cómo entró en el punto de mira de la policía política.
Concretamente, en 1948, cuando preparaba su viaje a la entonces Unión Soviética, a fin de estudiar, Paraschiv compró un libro escrito por Lucreţiu Pătrăşcanu, intelectual comunista, adversario del líder Gheorghe Gheorghiu-Dej. (Patrascanu iba a ser liquidado físicamente en 1954).
Por el simple hecho de haber comprado dicho libro se concitó la ira de un bando que, dentro del partido comunista, luchaba por el poder.
Por este motivo, Paraschiv ya no pudo hacer sus estudios en la Unión Soviética.
Por añadidura, poco tiempo después, fue expulsado del ejército, en 1953, año en que murió Estalin.

”La razón por la que me expulsaron del ejército fue que yo me quería casar con una chica de la ciudad de Ploieşti, cuyo padre había caído durante la guerra, en acto de servicio, en la ex Unión Soviética, y, además, su madre tenía una pequeña hacienda. ¡El haber luchado contra la Unión Soviética era un pecado capital!¡Como también era un pecado imperdonable, en aquel entonces, tener una pequeña hacienda! Las autoridades comunistas me llamaron y me preguntaron si conocía yo bien a la muchacha, ¿cómo era posible que pasara yo del lado de los enemigos de clase? Les expliqué que yo me quería casar con la muchacha y no con sus padres. ”


Como le echaron del ejército, consiguió empleo, en Brazi, donde Paraschiv conoció las nuevas realidades de la vida de los obreros. Su conciencia le dictaba que no se callara, que no permitiera que las canalladas se volvieran ley.

”Entonces, me di cuenta de que, si iba a continuar en el partido comunista, sin llamar las cosas por su nombre, no hubiese llegado a ningún lado.
Si me callo, no hago más que apoyar al partido comunista en su intento de doblegar a mi propio pueblo.
Me percaté de que no debía permitir al partido que se burlara de mis compañeros, de mis hermanos, de la gente sencilla.
Entonces, se me ocurrió poner en conocimiento del partido comunista todas estas cosas.
Y se lo dije, el mes de noviembre de 1968, cuando se celebraban elecciones. Les dije a las autoridades comunistas que yo no quería continuar en un partido que infringía la Constitución y las leyes. Traje muchos ejemplos concretos.
Al día siguiente, vinieron a verme representantes de Bucarest, la Capital. Pero, yo me mantenía firme en mi posición. Les dije que ya no quería continuar en aquel partido.
Varios meses más tarde, más precisamente el 29 de julio de 1969, me detuvieron. Me llevaron a la sede de la Milicia del Departamento territorial de Ploiesti.”


Vasile Paraschiv pasó también por los hospitales de siquiatría, donde fuera escrita una de las más duras páginas de la historia del comunismo, dado que, en los mismos, se practicaba la tortura a través de la siquiatría.
Al salir de allí, se unió a las acciones de protesta del escritor Paul Goma y del médico Ionel Cană, quienes, además, querían crear un Sindicato Obrero Libre.

En los años ´80, Paraschiv siguió siendo uno de los mayores opositores al régimen comunista, puesto que, siempre abrigaba la esperanza de que la hora de la liberación estaba cerca.
Y, efectivamente, la libertad fue conquistada en 1989. El comunismo se desmoronó bajo su propio peso.

Vasile Paraschiv falleció 21 años más tarde.

La dignidad con la cual se opuso Vasile Paraschiv a las injusticias y los abusos del todo poderoso régimen comunista nos permite a los rumanos mirar hacia atrás con cierto orgullo.

(Steliu Lambru; trad. Eugenio Hac y Martín)
 
Bookmark and Share
WMA
64kbps : 1 2 3
128kbps : 1 2 3
MP3
64kbps : 1 2 3
128kbps : 1 2 3
AAC+
48kbps : 1 2 3
64kbps : 1 2 3
Escuchen aquí
A estas horas pueden escuchar en tiempo real los programas difundidos por el Servicio Español de RRI.
Hora (TUC)
19.00 - 20.00 21.00 - 22.00
23.00 - 00.00 02.00 - 03.00


Mascota istorica a RRI