2025-04-12




















Arhiva :
Artistas rumanos por Yugoslavia
(2011-03-02)
Última actualización: 2011-03-06 18:53 EET
Vlad CiobanuPoco tiempo después de la liberación de Europa Central y Oriental de la tiranía comunista se produjeron enfrentamientos provocados por los orgullos nacionales. Aunque finjía ser el exponente del hermanamiento entre las naciones, del internacionalismo, lo único que consiguió el comunismo fue exacerbar los sentimientos nacionales. La derrota del comunismo significó entre otras el desencadenamiento del nacionalismo. Entre el 15 y el 21 de marzo de 1990, en Targu Mures, los rumanos y los húngaros dieron un primer ejemplo de enfrentamiento viloento interétnico. Afortunadamente, el conflicto no degeneró. Pero hubo casos menos afortunados.

La ex Yugoslavia enseñó a Europa la cara terrible del nacionalismo atroz. Aunque el titoismo habia alcanzado crear una identidad política yugoslava, sólo un 18% se consideraban yugoslavos a comienzos de los años 1990. Los eslovenos y los croatas fueron los primeros en abandonar la federación yugoslava. Siguieron los bosnios, los macedonios, los montenegrinos y los kosovares. Todas estas secesiones consecutivas se produjeron tras unos conflictos sangrientos que dejaron resentimientos difícil de superar.

Para evitar que la guerra de la ex Yugoslavia se extienda, la Comunidad Internacional impuso un embargo al comercio con armas a Yugoslavia. Siguieron los embargos que sancionaron el régimen de Slobodan Miloşevici considerado el principal culpable de la continuación del estado de guerra.

Hubo artistas rumanos quienes procuraron protestar contra la idea de embargo, de separar las personas. Como siempre, los estudiantes, los artistas y los intelectuales son los primeros en reaccionar ante las medidas de los políticos y en formular contestaciones. En 1993 el escultor Virgil Ciobanu tuvo la iniciativa de reunir varias obras de arte y de organizar una licitacion en beneficio de los que estaban bajo embargo en Yugoslavia.

”Fue mi forma de protestar contra la idea de embargo cultural y deportivo. Los antiguos griegos dejaban una puerta abierta en cualquier conflicto, un puente por donde se pueda pasar, como las olimpliadas que no eran un mero desfile de músculos, sino un estado del espíritu. Yo creo que este estado del espiritu se debe preservar. O sea, hay que dejar esapcio al arte y al deporte también en tiempos de cólera, de guerrra en este caso. “

Ciobanu hizo un llamamiento en un progama de televisión y muchos artiastas rumanos hicieron donaciones. Con estas obras de arte organizó una exposición.

”La muestra fue presentada en la galeria bucarestina Gala y fue rodada. En la exposición se intercalaban escenas de violencias. Luego no los llevé a Belgrado, sino los trafiqué porque me vi oblgado a violar el embargo con más de 300 esculturas, pinturas, gráfica, arte decorativo de muchos artistas rumanos conocidos. Algunos donaron 2 o 3 obras. Se trataba de 200 artistas. Nos fuimos al Museo Nacional de Arte de Belgrado, fueron expuestas. Hubo una reunión con la prensa y los artistas de allá. “

Después de cerrada la muestra de Bucarest, Virgil Ciobanu salió con la donación hacia Belgrado para romper el bloqueo sobre el Danubio. Le ayudaron también las oficialidades que entienderon la finalidad humanitaria de los artistas rumanos.

”Conseguí pasar la frontera gracias a la complicidad de los rumanos y serbios y esta fue una forma de adhesión. No fueron sólo lor artistas , hubo todo un mecansimo que hizo posible esta acción. En Belgrado las obras fueron expuestas, se subastaron y se consiguieron fondos destinados a asegurar calefacción aquel invierno para varios miles de niños refugiados de las zonas de conflicto. Estuve en los campamentos donde estaban alojados estos niños refugiados y quedé impresionado. Nunca olvidaré la imagen de un niño, Slavko, sin los dos brazo. Comía con los pies, escribía con los pies. ¿Cómo no pensar que has hecho algo bueno cuando ves una cosa tan tremenda?

Más de la mitad de las obras fueron comprada por el Museo Nacional de ARte de Belgrado. Otra parte fue adquirida por empresarios y donados luego al mueso. La acción de los artistas rumanos para Yugoslavia fue una prueba de que el acto de creación puede ser una acto de pura generosidad, y puede crear puentes de comunicación cuando caen todos los demas puentes.

(Valentin Tigau; trad. Irina Calin)
 
Bookmark and Share
WMA
64kbps : 1 2 3
128kbps : 1 2 3
MP3
64kbps : 1 2 3
128kbps : 1 2 3
AAC+
48kbps : 1 2 3
64kbps : 1 2 3
Escuchen aquí
A estas horas pueden escuchar en tiempo real los programas difundidos por el Servicio Español de RRI.
Hora (TUC)
19.00 - 20.00 21.00 - 22.00
23.00 - 00.00 02.00 - 03.00


Mascota istorica a RRI