Subscripción newsletter RRI
(dirección de correo):
|
 |
Arhiva :
|
 |
90 años desde la unión de Besarabia con Rumanía |
(2008-04-02) |
Última actualización: 2008-04-02 20:44 EET |
Terminó la primera guerra mundial al cabo de 4 años de combates en trincheras, que dejaron 10 millones de muertos y otros muchos millones de minusvalidos. A raíz de las convulsiones sociales, políticas y económicas de finales de la guerra, se rediseño el mapa geopolítico de Europa. Estados naciones aparecieron sobre las ruinas de los ex imperios: otomano, ruso y austro - húngaro. Rumanía del período anterior a 1918 no se parecería nada a lo que siguió después. Su territorio, igual que su población se multiplicaron por dos y hasta el año 1940 se llamó Rumanía Grande.
Pero los acontecimientos, tal como los conocemos hoy, no siguieron una lógica inexorable de un destino histórico. La nueva realidad del año 1918 fue resultado de proyectos y esfuerzos, pero también en gran medida obra del azar.
El primer territorio que se junta al nuevo estado rumano sería Besarabia, el mes de marzo de 1918, territorio que Moldavia había perdido en 1812. Después de la guerra ruso - turca de 1806 - 1812, Rusia anexiona Moldavia Oriental, situada entre los rios Prut y Dniester, que a partir de entonces lleva el nombre de Besarabia.. Desde 1829, el régimen de anexión se hizo cada vez mas difícil. Alin Ciupala, profesor de historia de los rumanos en la Faculta de Historia de la Universidad de Bucarest, caracteriza el régimen ruso de Besariabia entre los ańos 1812 y 1918.
“Desde el punto de vista administrativo, partiendo desde 1829, Besarabia será organizada como una provincia rusa. Fue dirigida por un gobernador nombrado por el zar, trajeron a la provincia colonos, en primer lugar como funcionarios públicos y militares.. Los funcionarios rusos ocupan todos los puestos directivos. Practicamente no hay ningún rumano en los altos cargos de mando… Serán colonizados también búlgaros, sobre todo en el sur, trajeran también rutenos. Desde el punto de vista económico, las autoridades zaristas conservarán el carácter agrario de la provincia que sigue sin cambiar hasta el ańo 1918.
Uno de los más difíciles golpes que el régimen autocrata ruso dió a Besarabia fue de indole cultural. Alin Ciupala.
“Como no hubo un movimiento nacional de resistencia, no podemos hablar de una cultura rumana en Besarabia, salvo algunos nucleos, aunque si hubo personalidades culturales, despues de la segunda mitad del siglo 19. Mientras el idioma rumano, no fuera un idioma reconocido y no se pudera utilizar, no se podia escribir o publicar, no se puede hablar de una cultura rumana. En Besarabia se produce un fenómeno cultural interesante cuando las jóvenes generaciones llegan a estudiar en las grandes unviersidades del imperio: Moscú, Harkov, Kiev, San Petersburgo que eran verdaderas oasis de liberalismo. Alli, es donde los rumanos descubren su propia identidad. Es la generacion que en 1918, firmaría el acto de la unión con Rumanía.
La ocupación rusa reaccia a las reformas y a la orientación de los Principados Rumanos hacia la modernizacion y Occidente crearon un desfase entre las dos orillas del rio Prut. En el espacio cultural rumano, Besarabia quedó practicamente olvidada. Alin Ciupală.
“¿Qué lugar ocupa Besarabia en el mental colectivo rumano despues de la gran union? Si Transilvania sería valorada desde todos los puntos de vista en superlativo, sobre Besarabia apenas se habla . Transilvania es presentada como el espacio en que se habia forjado la nación rumana. Si leemos las principales síntesis de historia de los rumanos de este período, veremos la gran diferencia entre las dos provincias. Después de instaurado el dualismo austro - húngaro de 1867, muchos intelectuales rumanos de Transilavnia se refugian en el Antiguo Reino y serán apoyados por las autoridades rumanas que desempeńen un papelj en la obra de propagada rumana. Sobre Besarabia casí no hay menciones algunas… Salvo Constantin Stere, refugiado en Moldavia, despues de su juventud revolucionaro y despues de haber conocido los rigores del exilio forzoso en Siberia y la notable excepción de Eminescu no hay voces que hablen de Besarabia. “
La revolución bolchevique del mes de noviembre de 1917 podujo la implosión del estado ruso. En diciembre de 1917, está proclamada la República Demócrata Moldavia, y el 4 de febrero su independencia. Un mes más tarde, realizó la unión con Rumanía.
“Los de Besarabia no hacen otra cosa que seguir un ejemplo, y pienso en primer lugar en Ucrania, ejemplo que sigue inclusive el Consejo del Pais de Chisinau, Pero conviene destacar que las primeras decisiones del Consejo no contemplaban la unión de Besarabia con Rumanía sino todo lo contrario - la organización de esta ex provincia zarista como un estado independiente. Con solo que se corria el riesgo de la anexión de Besarabia por el país vecino de Ucrania. En las condiciones en que el gobierno rumano refugiado en Iasi habia envido Besarabia las tropas rumanas para organizar un cordón sanitario con el fin de impedir que las unidades desorgaizadas del ex ejercito ruso entren en Moldavia y se dediquen a robos y atracos, los miembros del Consejo del Pais proclaman el 27 de marzo la unión con Rumanía”.
En 1940, Besarabia fue anexionada por la URSS y a partir de aquel momento comienza un periodo terrible para los rumanos de aquí: destierros, deportaciones y muerte. Después de 1991, cuando Besarabia volvió a ser independiente, los rumanos de las dos orillas del rio Prut creyeron que podéa haber un nuevo ańo 1928. Pero la historia de los 90 ańos desde la unión de Besarabia con Rumanía es problemática. Las preguntas que esperan respuetas se tienen que formular sin ira, con mucha calma y responsabilidad.
|
|
|
WMA |
|
64kbps : |
1
2
3
|
|
128kbps : |
1
2
3
|
|
MP3 |
|
64kbps : |
1
2
3
|
|
128kbps : |
1
2
3
|
|
AAC+ |
|
48kbps : |
1
2
3
|
|
64kbps : |
1
2
3
|
 Mascota istorica a
RRI
|